La Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) presentó el Estudio de Comercio Electrónico en México 2016, en su 11ª. Versión, dividida en dos secciones principales: Compradores y Comercios.
Metodología del Estudio del eCommerce en México 2016
Con el patrocinio de MasterCard, Prosoft 3.0 y la Secretaría de Economía, así como con la realización de comScore, se realizó este análisis entrevistando a compradores digitales en México, así como a los principales jugadores del eCommerce en el país, con el fin de tener una visión de la oferta y la demanda.
A continuación, por la amplitud del estudio, comentaremos la primera parte de este análisis, la correspondiente a compradores.
Estudio de experiencia del comprador
En esta sección del estudio se buscó cuantificar el valor y volumen del eCommerce en México, por dispositivo y categoría; comprender las preferencias y nivel de satisfacción de los compradores digitales, comprender los obstáculos en las compras digitales, así como cuántos comercios pueden sobrepasarlos; así como comparar los resultados de AMIPCI 2016 de eCommerce con los de 2015.
[Tweet “El #eCommerce en México creció 59%, según el Estudio de eCommerce en México 2016”]
Para hacer el estudio se encuestó a un total de mil 82 personas entre agosto 10 y 18 de 2016, quienes debían haber realizado una compra en línea en una PC/laptop, smartphone o tableta en un periodo de 3 meses atrás (mayo a julio 2016).
Crece eCommerce en México 59% en 2015
De 2013 a 2014 el ecommerce creció 34%, de 121 mil millones de pesos a 162 mil millones de pesos. De 2014 a 2015 esta cifra creció 59%, a 257 mil millones de pesos.
Esto se debió en gran parte al comportamiento de los compradores. Alrededor de 7 de cada 10 internautas mexicanos realizaron una compra digital entre mayo y julio de 2016.
Penetración de dispositivos
La penetración de dispositivos fue alta, con casi la mitad de los compradores en línea usando o en posesión de 3 dispositivos (computadora, smartphone y tableta).
Los compradores de 18 a 34 años presentaron mayor probabilidad de tener o usar un smartphone que los mayores de 35 años. Igualmente, aquellos con un nivel socioeconómico AB, C+ usaban más todos los dispositivos que sus contrapartes. El uso combinado de computadoras y smartphones creció 5 puntos desde 2015.
Compras internacionales
Tres de cada 5 compradores adquirieron productos de un comerciante minorista internacional en 2015, con Estados Unidos siendo el proveedor principal de artículos importados.
Las principales razones para comprar en tiendas internacionales fueron la mayor variedad de ofertas, así como el precio. Otro factor fue que las marcas o productos que le agradan al consumidor no se encuentran en México, así como mejor calidad a nivel internacional.
Se esperaba que las compras en línea aumentaran durante las celebraciones o eventos especiales, como Navidad, El Buen Fin, Día de las Madres, Día de San Valentín, Regreso a Clases, HotSale, Cyber Lunes, con excepción en Halloween.
La mayoría de compradores con nivel socioeconómico (NSE) AB afirmaron que sus compras aumentarían en Navidad, Día de las Madres y Hotsale que los de NSE C o menor.
Gasto digital
En cuanto a gasto digital, la tres mayores categorías fueron ropa y accesorios, descargas digitales y boletos para eventos.
El gasto trimestral por comprador aumento 17% en promedio en comparación con 2015.
Aunque el gasto se calculó en diferentes épocas del año, en promedio en mayo-julio de 2016 en todas las categorías fue mayor que en 2015.
Las computadoras y los periféricos tuvieron el mayor promedio de gasto entre las categorías, en las cuales se excluyen viajes.
Tres de cada diez compradores hicieron una compra de viajes en los últimos 3 meses. Esta categoría representó el gasto promedio más alto, con 8 mil 430 pesos.
Pagos y transacciones
PayPal, tarjetas de crédito y tarjetas de débito son los métodos de pago preferidos para compras en línea en todos los dispositivos.
Entre las principales razones para no guardar información en tiendas en línea una de las mayores fue los problemas de seguridad, seguida de compras poco frecuentes como para guardar los datos, así como una forma que tienen los consumidores de controlar sus gastos.
Experiencias de compra digitales
Los compradores estuvieron muy satisfechos con las compras, tanto en línea como en tienda física.
La satisfacción fue más alta con las compras en línea a través de una computadora, seguida de en smartphone y tableta.
Los compradores indicaron que diversos factores podrían incrementar su probabilidad de hacer compras con minoristas específicos, como la seguridad en los pagos, el envío gratis y las políticas de devolución garantizadas.
La mayoría de los compradores estaban dispuestos a comprar a través de dispositivos en el futuro, pero su intención era más alta en una computadora.
En comparación con los compradores desde computadoras, los consumidores que utilizaron dispositivo móvil señalaron el uso de aplicaciones que les ahorra tiempo y la capacidad de acceder a Internet desde cualquier lugar.
Por otro lado, los hombres confían más en la seguridad de una PC que las mujeres, y los de más de 35 años confían más en la seguridad de una tableta que los de 18 a 34 años. Además, los de 18 a 34 usan más PCs y smartphones para obtener cupones más que los usuarios de 35 años.
Además, aproximadamente 3 de cada 5 usuarios de dispositivo móviles comentaron que habían usado sus dispositivos para investigar, comparar precios, ver detalles de producto y encontrar tiendas cercanas.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram