Del 29 de mayo al 1 de junio se prepara la segunda edición de HotSale México, un día en que empresas de venta y servicios online, es decir, eCommerces, participarán dando a sus clientes descuentos muy atractivos.
HotSale, desde la medianoche del 29 de mayo
HotSale abrirá sus puertas el 29 de mayo de 2015 desde las 12 a.m. (noche del jueves al viernes) hast las 12 a.m. del 1 de junio (noche del lunes a martes).
Las empresas participantes ofrecerán descuentos a los usuarios en sus productos o servicios. También en el sitio se podrá acceder a lo que ofrezcan estas tiendas en sus eCommerces.
En el evento participarán empresas como Walmart, MercadoLibre, Dafiti, Linio, El Palacio de Hierro, Privalia, Guadena, clickOnero, entre otras.
Iniciativa organizada por AMVO
Este evento está impulsado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) para tratar de estimular el comercio electrónico en México.
Además, lo apoyan la Asociación Méxicana de Internet (AMIPCI) , el Interactive Advertising Bureau (IAB México) y la Confederación de la Industria de la Comunicación (CICOM México).
Quienes estén interesados en sumarse a HotSale puede suscribirse hasta el 30 de abril de 2015.
Evento internacional
HotSale es un evento digital que se realiza en países como Brasil, Chile, Colombia y Argentina. En la edición 2014 de HotSale participaron 114 empresas, se lograron más de 1 millón de visitas a la página oficial del evento, 2.4 millones de reproducciones del video oficial HotSale México, 412 notas publicadas y 24 notas en radio y TV.
En ventas, se lograron vender 273 mil productos y las ventas en los eCommerces partipantes lograron un aumento de 450% en las ventas.
La idea de HotSale México es ofrecer un formato similar al conocido CyberMonday en Estados Unidos, buscando ser la mayor campaña de ventas en línea que impulse el comercio electrónico o eCommerce en el país.
Los organizadores
La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) es una organización civil sin fines de lucro constituida en 2014 con el propósito de apoyar e impulsar el desarrollo del Comercio Electrónico en México.
La AMIPCI es la asociación civil sin fines de lucro que conjunta a las empresas y entidades de gobierno, más relevantes alrededor de la industria de internet desde 1999.
El Interactive Advertising Bureau (IAB) es la asociación que agrupa a las empresas de la publicidad interactiva de los principales mercados del mundo.
La Confederación de la Industria de la Comunicación (CICOM) reagrupa varias empresas que realizan actividades de comunicación mercadotécnica.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram