Copiar enlace

Google recientemente solicitó una patente para juguetes con Internet de las Cosas, es decir, que se puedan comunicar a Internet para enviar y obtener diferentes tipos de información.

Esta búsqueda de la nueva tecnología por parte de la empresa de Mountain View ha causado preocupación, sobre todo en el área de la privacidad. Los juguetes tendrían micrófonos, cámaras, bocinas y motores.

Juguetes con Internet de las Cosas, ¿de miedo?

Para muchos, el hecho es que Google ya sabe demasiado de nosotros, desde a quién le escribimos, de qué temas, qué buscamos, hasta cuándo es probable que un individuo deje su casa o su ubicación, pues dependiendo de sus búsquedas, así como de lo que hagamos en dispositivos con Android (al encender la ubicación), puede tener una idea muy cercana de la actividad de los usuarios.

Ahora parece que la empresa podría saber aún más de todos desde muy temprana edad, pues su nueva aplicación de una patente para juguetes muestra cómo podría colocar colocar cámaras, bocinas, motores y micrófonos en muñecos de peluche.

La patente especifica que el dispositivo tendría forma antropomórfica, es decir, un muñeco o juguete, y podría estar configurado para tener uno o más dispositivos. Al recibir una acción, como un movimiento o una palabra o frase, el dispositivo se enfocaría a la fuente de esa acción.

Además, si se recibe una orden de voz, el dispositivo podría interpretarlo y transmitirlo a un servidor en Internet, desde el cual obtendría datos para responder de forma acorde.

¿Inteligencia artificial en juguetes con Internet de las Cosas?

Este tipo de productos recuerdan a muchos el personaje de Teddy, una supercomputadora y juguete en la cinta Inteligencia Artificial de Steven Spielberg.

Esta patente, aunque se aplicó en febrero de 2012, fue publicada el 21 de mayo pasado. El juguete, según la patente, también podría abrir los ojos, levantar su cabeza, enfocar su mirada en el usuario. Podría inclinar la cabeza para expresar curiosidad, rascarse la cabeza o fruncir el ceño. Para expresar aburrimiento podría desenfocar la mirada, mirar hacia abajo, ‘tamborilear’ con el pie y cerrar sus ojos.

Expertos llamaron a la patente un avance “que da miedo” y que “pertenece a una película de terror”. También señalaron las preocupaciones de privacidad, pues se preguntan si el dispositivo podría grabar conversaciones y actividad extra.

El hecho de que esté dirigido a niños parece prender más alarmas. Los niños, de acuerdo a su opinión, deberían poder jugar en privado y no temer la invasión pasiva de su privacidad, siendo algo totalmente innecesario.

Ya en otras patentes que Google presentó se vislumbraba el poder insertar dispositivos en un robot, por ejemplo, para que interactuara con el usuario.

Apaciguan miedos por juguetes con Internet de las Cosas

Voceros de Google afirmaron, ante las preocupaciones de los usuarios, que el hecho de aplicar patentes no significa que se desarrollarán. Sin embargo, sí han mostrado interés en el Internet de las Cosas y están de hecho desarrollando un nuevo sistema operativo Android llamado Brillo, que sería una plataforma de Internet de las Cosas diseñada para dispositivos de baja capacidad, posiblemente con hasta 64 o 32 megabytes de RAM.

Sin embargo, aunque los juguetes con Internet de las Cosas puedan no ser parte de lo que Google quiere desarrollar por ahora, sin duda opinan que en el futuro habrá micrófonos en los techos e incluso microchips implantados en el cerebro para facilitar las búsquedas. ¿Llegaremos a tal futuro? ¿Debemos preocuparnos? Sólo el tiempo dirá.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!