Copiar enlace

En estos días la palabra postración se repitió muchas veces en redes sociales y hasta han surgido varios memes que la explican o hacen mofa. El motivo por el que se hizo tendencia fue porque era parte de una de las consultas a completar en el registro de vacunación recién abierto para las personas de 18 años a 29 años, pero muchos jóvenes al parecer no sabían su significado y recurrieron, como lo hacen habitualmente, al buscador más usado para conocerlo.

Qué es Postración: la consulta del registro de vacunación que se hizo tendencia en las búsquedas de Google México

El término postración es definido por el diccionario de la Real Academia Española como la acción de postrarse o como un estado de abatimiento por causa de una enfermedad o una aflicción, lo que en palabras más sencillas implica que estés indispuesto para hacer una actividad o movilizarte.

Luego de que se le diera apertura al registro para la vacuna al grupo generacional posmilénico, miles de jóvenes empezaron a llenar sus datos básicos pero ante la pregunta ¿Estás en estado de postración? Se tuvieron que detener y dirigirse a Google para entender qué era lo que le preguntaban y probablemente también su relación con la vacunación para tomar la decisión de responder sí o no al registro.

Fue tal las cantidades de búsquedas que se hicieron sobre postración que esta palabra empezó a aparecer en Google Trends y logró varios picos durante los dos primeros días que se fueron registrando los centennials.

Captura Google Trends

Ahora bien ¿a qué vino la consulta en el registro de vacunación? Pues La Secretaria de Salud lo que realmente le interesa saber es si quienes se registran tienen un problema físico o discapacidad por el cual esté impedido para ir a un sitio a recibir la vacuna. De esta manera, en caso de que así sea, contemplar que se necesita una brigada para acudir a la vivienda de dicha persona a aplicarle la dosis contra el coronavirus.

Cómo son los centennials: claves para conocer a la nueva generación de consumidores digitales

El efecto viral de un término poco conocido que se vuelve de interés

Lo de la gran pregunta en tendencia no se detuvo en Google, de ahí fue a parar a las manos de las comunidades sociales digitales donde varios se dieron a la tarea de dar a conocer el volumen de consultas que tuvo la palabra postración, dejando ver entre líneas el desconocimiento del término en la generación que estaba llenando su registro, o incluso en general.

https://twitter.com/AlejandroFranco/status/1412528293476290561

Como todos los temas que involucran a un colectivo, muchas más personas se hicieron parte de la conversación y, por supuesto, rápidamente se desató una gran oleada de memes que explicaban lo que era estado de postración para ayudar a salir de dudas, mientras que otros varios hacían chiste de la consulta en el registro o de las búsquedas de parte de las generaciones más jóvenes para sacarle a más de uno una sonrisa con la situación que generó la pregunta.

https://twitter.com/Liopardo98/status/1412541874284511239

https://twitter.com/holasoydieguin/status/1412476977504718854

Aprovechar la viralidad en su momento

Aparte de las personas comunes que hicieron reír a los mexicanos con sus memes y comentarios de postración, también algunas marcas vieron una oportunidad para aprovechar la viralidad (y comicidad) de este término, o del tema que todos hablan, como en su momento lo han hecho otras: por ejemplo Burger King con el niño del OXXO.

[Tweet “Miles de usuarios en redes compartieron el significado de #postración y se rieron de no saberlo mientras algunas marcas se conectaron con su audiencia más joven utilizando esta tendencia”]

En este sentido, con postración una que otra marca u organización, entre ellas el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y la cadena internacional de cafeterías, Tim Hortons, impulsaron una campaña fugaz relacionada para crear una conexión con este grupo generacional que es uno de los que representan mayores desafíos para poder conquistarlos.

https://twitter.com/TimHortonsMX/status/1412830522309492736

https://twitter.com/ISSSTE_mx/status/1412963769219694597?s=20

También otro ejemplo es el de Con Lugar TV, una canal mexicano de Youtube orientado a la comunidad LGBT+ en el país.

https://twitter.com/ConLugarTV/status/1412944070050201603

Imagen: nakaridore en Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!