Copiar enlace

La reciente función para eCommerce de Google Analytics, Enhance eCommerce, es de hecho más que una característica. Es un nuevo mundo de estadísticas, optimización de la conversión y datos para los vendedores de eCommerce. Aunque ya hemos explicado cómo se usa esta función, este post dará un repaso a cómo sacarle el máximo provecho y por qué es importante aunque tu negocio sea pequeño o mediano.

Beneficios para los pequeños eCommerces

Enhanced eCommerce es igualmente de benéfico e importante para las pequeñas tiendas de eCommerce. Algunos pasos en esta función pueden ayudarte a mejorar tus conversiones drásticamente. Entre sus beneficios están:

  • Conocer el comportamiento de los clientes antes de hacer una compra (o viceversa).
  • Ver cómo, cuándo y dónde los clientes están iniciando o abandonando el proceso de compra, pues la herramienta cuenta con el dato de en qué etapa en tuu embudo de ventas está dejando ir el máximo de visitantes.
  • Entender cómo los visitantes están interactuando con tus productos. Por ejemplo, saber la tasa de conversión para un producto particular verificando el número total de vistas y comparándolo con el total de ventas de ese producto.
  • Obtener reportes detallados como el valor de orden promedio, número promedio de productos en una transacción y porcentaje de usuarios que han añadido productos a sus carritos.
  • Identificar productos con potencial desaprovechado.
  • Saber las transacciones, ingresos y orden promedio de los afiliados que están enviando visitantes al sitio por medio del reporte de códigos de afiliados.
  • Generar reportes de cupones de productos para ver si los códigos de cupones están ayudando en términos de compras y los ingresos y ganancias por compra.

Enhanced eCommerce contra los viejos datos de eCommerce en Analytics

Si estabas usando funciones de eCommerce en Analytics, en el pasado sólo se tenían los datos luego de que una transacción ocurría. No se podía rastrear o monitorear a los clientes antes de la venta. Ahora se puede ver el ciclo entero de vida desde que llegan al sitio hasta las devoluciones. Si se ve un producto que fue visto mucho, pero no se tuvieron muchas ventas, se puede intentar bajar el precio y ver cómo funciona. Existen cursos gratis en Analytics Academy para entender aún mejor esta función.

Configurando la función de Enhanced eCommerce

El primer paso es migrar tu sitio a Universal Analytics del viejo, porque Enhanced Ecommerce sólo está disponible en Universal Analytics. Lo siguiente es instalar el plugin de Enhanced eCommerce siguiendo las instrucciones en esta página. Como se puede ver, se tendrá que instalar algunos códigos para diferentes tipos de reportes o rastreos, por ejemplo, para saber acciones como añadir o quitar un producto del carrito de compra, impresiones del producto, clicks del producto, diferentes pasos en el proceso de checkout. Todo esto se recomienda que lo haga el desarrollador. Una vez que los códigos y rastreos estén instalados, se debe ir a Analytics, y dar click en la configuración de eCommerce en la sección View Settings (Ver Configuración). Esto llevará a una página donde se puede editar y habilitar el eCommerce. Ahí sólo se debe dar click en el botón de encendido y dar click en siguiente paso. También se debe prender Enhanced eCommerce y comenzarás a obtener datos de eCommerce en tus analíticas.

Plataformas que funcionan con Enhanced eCommerce

En caso de que uses una de estas plataformas, se puede utilizar Enhanced eCommerce sin tener que lidiar con todas esas instalaciones y configuración.

Magento

Si tu tienda está bajo la plataforma de Magento, se puede usar un plugin gratis para instalar el rastreo del eCommerce. Hay que registrarse Google Analytics e instalar Universal Analytics

Shopify

Shopify tiene una app pagada para los dueños de tiendas que quieren las funciones avanzadas de Google Analytics. Es fácil de instalar y con varias características útiles.

PrestaShop

PrestaShop es un software open source. Si estás usando PrestaShop se puede usar su app gratis para usar Analytics, incluyendo rastreo de eCommerce.

WordPress

Si la tienda es WordPress y WooCommerce, se puede usar este plugin.

Mshopper

Mshopper es conocido por sus tecnologías de mCommerce. mStore v4.1 es una solución pagada por Mshopper que permite establecer tiendas móviles amigables al usuario, y viene con integración con la herramienta Enhanced eCommerce de Analytics.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram