Las empresas saben -ya por algunos años- que tener éxito entre los Millenials es vital para crecer: son 83 millones de consumidores, tienen 200 mil millones en poder adquisitivo y gastarán 10 billones en sus vidas… todo esto sólo en Estados Unidos.
Ya que son la más grande generación en la fuerza de trabajo simultáneamente tienen influencia sobre industrias enteras (automotriz, salud, comida y bebida) y otras demografías (la Generación X y los Baby Boomers).
La Generación Alfa: incipiente grupo demográfico
Sin embargo, aunque muchos analistas se han concentrado en la influencia de los Millenials, pocos han examinado el efecto de sus vástagos, la Generación Alfa. Nacidos desde 2010, la Generación Alpha no tienen aún un historial de crédito, pero están impactando en los comportamientos de gasto de sus padres millennials (quienes están entrando en sus años principales de gasto).
Más de 22 millones de padres millennial viven en Estados Unidos, teniendo cerca de 9 mil bebés alfa cada año.
Además, 2.5 millones de miembros de la Generación Alfa nacen cada semana alrededor del mundo. Solo en julio de 214 había casi 21 millones de niños de menos de 4 años en Estados Unidos solamente.
[Tweet “La #GeneraciónAlfa influye en sus padres #millennials e incluso gasta activamente”]
Los miembros más grandes de esta generación comenzaron kínder o preprimaria este año, pero en 2050, cuando tengan 40, esta generación tendrá 35 millones de personas. Cuando todos los miembros de esta generación hayan nacido, serán casi 2 mil millones.
Influencia de la Generación Alfa en los Millennials
Obviamente, los niños han influido el comportamiento de sus padres por décadas. Se ha reportado que los niños de menos de 12 años y los adolescentes influyen en las compras totales de sus padres llegando a un total de 130 a 670 mil millones al año.
Sin embargo, la relación entre los padres millennials y sus hijos alfa parece ser la más apasionada, intensa y casi obsesiva que se ha registrado entre dos generaciones.
Y es que, cuando fueron niños, sólo 6 de cada 10 millennials fueron educados por ambos padres, por lo cual naturalmente los padres millennials ponen la paternidad y el matrimonio muy por encima de su carrera y éxito financiero.
Le dan un gran valor a ser buenos padres y es más probable que esta generación responda que ser padre es extremadamente importante para su identidad.
Casi 6 de cada 10 padres cuyo hijo mayor (o el único) es miembro de la Generación Alfa afirman que ser padre les da recompensas todo el tiempo. Y sólo 4 de cada 10 millennials admiten que se consideran un padre que elogia demasiado a su hijo alfa.
Para muchos millennials, la generación alfa será su único regalo al mundo, literalmente. Las familias de un solo hijo van ganando terreno. Hoy en día 18% de las mujeres que están terminando su época reproductiva tuvieron sólo un hijo, un 10% más que en 1976.
Además, como es más probable que sean hijos únicos, los miembros de la Generación Alfa tienen más probabilidades de crecer siendo egoístas y esperando satisfacción instantánea.
75% de los millennials mexicanos acude a tiendas físicas para ver productos…pero compra vía online
Esto sin duda sonará familiar, ya que los Millennials a menudo son conceptualizados como poseedores de las mismas características. Típicamente, las marcas que culpan a los Millennials de causar una baja en sus ventas anuales son las que no han cambiado sus tradicionales y atrasadas estrategias.
Y es que un 84% de los Millennials se alejan de este tipo de estrategias. Sin embargo, como padres comprometidos, ponen especial atención a sus hijos. Existen organizaciones que están aprovechando esa situación.
Desde 2010 se han invertido más de 2 mil millones en startups que están buscando satisfacer al mercado de tecnología de la educación. Adicionalmente, sin contar la industria de la comida rápida, entre 11 y 13 mil millones se están gastando anualmente en publicidad para niños en Estados Unidos.
Además, cuando estos menores gastan, no solo lo hacen para sí mismos: la Generación Alfa usa cerca de 18 mil millones de sus ‘ingresos’ comprando para hermanos, padres, amigos y otros miembros de la familia.
Marketing para la Generación Alfa
Unas pocas empresas están liderando en marketing para la nueva generación, atrayendo por lo tanto a sus padres millennials.
Para ellos, ganar con los millennials está basado en una expectativa de que si la Generación Alfa tiene similares comportamientos, actitudes y creencias que las de sus padres, para ganar cierto segmento de consumidores millennials, es necesario enfocarse en los alfas.
Por ejemplo, Google ha comprendido que tanto la Generación Z y como la Alfa prefieren la comunicación visual y control de voz en vez de teclear y textear. En su comercial para Google Home, Google muestra un padre millennial y una hija alfa leyendo acerca de una ballena azul.
La hija interrumpe al padre con preguntas. En ese momento él usa Google Home para obtener las respuestas.
En el caso de Snapchat, es muy popular entre las últimas generaciones. Un 28% de los estadounidenses de menos de 18 son usuarios de Snapchat, casi el doble de los que tienen entre 25 y 34 (15%).
Las generaciones más jóvenes están más abiertas a la realidad aumentada, por lo cual la app brevemente ofreció Snapkids (Snapchat sin la habilidad de añadir amigos o compartir mensajes) y ahora cuenta geofiltros de los parques de Disney. Como resultado, el uso entre padres de la Generación Alfa se incrementa cada año.
Características destacadas de la Generación Alfa
Los miembros de la Generación Alfa son el único elemento al que sus padres —con vidas estresadas y multitarea— prestan atención, así que es posible confiar en sus peticiones y recomendaciones.
No solo la Generación Alfa es más posible que crezca sobreprotegida, sino que también será la generación con más bienes materiales y que entiende la tecnología que exista hasta ahora.
Son influenciadores sociales (por ejemplo, la ‘fashionista’ de 3 años Laerta e incluso también han convertido a los miembros de la Generación Z en influenciadores.
A sus pocos años, la Generación Alfa está inundada de anuncios digitales. Un 81% de los padres con hijos de 5 años dicen que ven videos o juegan en un dispositivo electrónico diariamente.
Es un hecho que, incluso si no se venden juguetes, no se debe descartar la influencia de esta generación en sus padres y hermanos.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram