Hace un año Jeff Bezos, fundador y CEO de Amazon, reveló que estaba planeando usar drones para entregar paquetes. Esa noticia fue retomada por todos los medios al día siguiente, aunque la ambición de Bezos no está ni siquiera cerca de cumplirse. Incluso ahora ha habido incontables artículos sobre esta intención.
Esta revelación, además, surgió muy cerca del CyberMonday, un día en que las compras alcanzan un alto nivel. Ese día Amazon triunfó en volverse la historia principal y estar en la mente de todos.
El objetivo era, obviamente, crear ruido para Amazon y mantenerla en mente de los posibles clientes. Fue un gigante comercial para el vendedor al detalle. Además, funcionó, pues los clientes ordenaron una cantidad récord de 426 artículos por segundo ese CyberMonday de 2013.
Vuelven a aplicar la estrategia
Este año, Amazon parece estar intentando hacer algo similar, solo que esta vez con robots. La compañía invitó a un selecto grupo de periodistas a un tour en una de sus bodegas y a ver a robots mover estanterías de casi 350 kilos con productos.
Amazon afirma que usa 15 mil robots en sus ubicaciones, y que las máquinas, resultado de la compra de la empresa fabricante de robots Kiva, les ahorrarán costos, así como a sus clientes, y ayudarán a que lleguen más rápido a su destino.
La noticia de los robots no fue tan sorpresiva. Desde la adquisición de Kiva, Amazon ha dado pistas sobre sus planes de incorporar robots, como se reportó en The Wall Street Journal el 19 de noviembre.
Aun así, Amazon no había dicho mucho al respecto, hasta el pasado lunes, cuando una gran cantidad de cobertura periodística fue publicada en varios medios justo después de medianoche. El momento sugiere que la noticia fue “embargada”, un término común en los medios, que acuerdan no publicar cierta información hasta cierta fecha.
El momento perfecto
Tanto MSNBC como Bloomberg hicieron múltiples reportes de una bodega de California el lunes, dando una actualización sobre los robots, una tecnología que Amazon usa sólo en 10 de sus 105 centros de cumplimiento en el mundo, todos ellos en Estados Unidos.
La compañía está tratando de aprovechar la temporada, sobre todo cuando ha decepcionado a sus inversionistas, pues las acciones tuvieron una caída de 17% en los últimos 12 meses. Además, su calificaciones fue bajada por Moody’s, quien las bajo de “estables” a “negativas” debido a nuevas deudas de la empresa.
El problema que enfrenta Amazon es que las tiendas físicas están cambiando a negocios exitosos en línea, por lo cual Moody’s tuvo que bajar la calificación de la compañía.
Sin embargo, tiendas como Target, Walmart y The Home Depot no reciben una ola de atención positiva de los medios justo antes del Black Friday y CyberMonday.
La estrategia de ofrecer información cuidadosamente planeada sobre operaciones secretas hace que la gente se enfoque en las prácticas innovadoras de la empresa, más que en razones menos positivas de por qué Amazon está en las noticias últimamente, como el caso en la Suprema Corte sobre si los empleados deben de recibir un pago mientras permanecen de pie siendo revisados para evitar robos. O un caso de un ex empleado en huelga de hambre fuera de la empresa, demandando mejores condiciones.
A la gente le encanta la nueva tecnología, y al mostrar sus drones y robots al comienzo de la temporada navideña, Amazon le recuerda a la gente de que es tanto una empresa de tecnología como un vendedor al detalle. Y al mismo tiempo saca tanto las noticias negativas de los medios.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram