Copiar enlace

Compra por México, plataforma de eCommerce que impulsa a productores mexicanos, comenzará a operar desde el 31 de mayo en EU.

Compra Por México se expande a EU; sería su primer paso en expansión a otras regiones

Con este primer paso la plataforma, de la que ya te habíamos hablado antes, busca su expansión por todo el mundo, según explicó su Director, Jorge Quiroga, a medios.

La plataforma se encarga de impulsar a productores mexicanos que no quieren o pueden incursionar directamente en el mundo de las ventas digitales a gran escala.

Así, Compra por México, que comenzó su operación el 31 de enero en México, decidió crear un catálogo de productos de diversas empresas y ofrecerlos usando una plataforma de eCommerce.

[Tweet “La plataforma @CompraPorMexico se expande a E.U.; conoce los detalles aquí”]

La plataforma es una iniciativa de Todo Retail, un centro de capacitación y consultoría de emprendedores, proveedores, cadenas comerciales, entre otros.

Debido a que el objetivo de Compra por México es vender productos hechos por mexicanos a mexicanos, se consideró que esto no se debía limitar sólo al mercado en México, con 126 millones de habitantes, sino al que existe en E.U., donde viven 10 millones de mexicanos.

Igualmente, la empresa está considerando lanzar su plataforma a otros países, considerando que en muchos países existen mexicanos (y personas de otras nacionalidades) que podrían interesarse en los productos.

Diferencias con sitios como Amazon

Compra por México es diferente a empresas como Amazon en que no dispone de centros de distribución. En su lugar, el proveedor distribuye directamente la mercancía a través de una empresa de transportes que proporciona la plataforma digital.

Funciona de forma sencilla: al  entrar al portal, se da clic en el producto que se desee y esto genera dos órdenes, la primera para el proveedor para que empaque el artículo o artículos y otra para la plataforma digital, que contactará con la empresa de transporte y se encarga de la distribución y cobro de la venta.

Hasta el momento el sitio tiene mil 200 proveedores. Esperan contar con 5 mil a finales del año, con lo cual llegarían a 5 millones de pesos.

Según últimas mediciones, cuentan con 25 mil visitas semanales. De éstas, mil personas realizan una compra. La empresa emplea a 27 personas.

Entre otros artículos en el sitio ofrecen alimentos como chicharrones, machaca, chilorio, nopales; artículos para el hogar como tierra para jardín, quita manchas, blanqueador, velas; productos de salud y belleza como vendas adhesivas, bálsamo natural, nopal deshidratado; vestimenta y accesorios como pantalones de mezclilla, frazadas, joyería; y artesanías como vasijas, llaveros, dijes, entre otros.

Para ser proveedor es necesario llenar un formulario, enviar imágenes, descripción y precio de los productos que ofrecen, y esperar el contacto de un representante del sitio.

La plataforma cobra una inscripción y una mensualidad de acuerdo a la cantidad de productos que se vendan, así como una comisión por venta.

¿Qué te parece? ¿Crees que una plataforma de artículos mexicanos tendrá buena recepción entre mexicanos en Estados Unidos? Cuéntanos tus impresiones en los comentarios y en nuestras redes sociales.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!