Copiar enlace

Pikkop, plataforma con app de envíos, busca resolver problemas logísticos de primera milla a nivel nacional e internacional, sobre todo ante el desafío del crecimiento del eCommerce.

Su servicio incluye recoger, embalar y enviar los paquetes de sus clientes, con lo cual se podría decir que su objetivo es resolver las necesidades iniciales de estos, así como servir de intermediario para enviar al mejor costo y velocidad.

Con su aplicación ponen a disposición de sus consumidores el servicio en la palma de su mano.

Cómo funciona Pikkop

Para usar la aplicación, el usuario debe, con su producto a la mano, ingresar un destino, tomar una imagen del mismo y enviar la ubicación donde se quiere que se recolecte el producto.

Pikkop envía a un recolector, al cual la plataforma llama Capitán, a la ubicación que ingresó el cliente como punto de recolección, quien se recoge el producto.

Pikkop Envio Facil from Pikkop on Vimeo.

El responsable enviado lleva el producto al almacén de Pikkop. Ahí, se empaca en un recipiente a la medida y buscan el mejor precio, usando el algoritmo creado por la plataforma, entre diversas empresas de mensajería.

Hecha esta investigación, Pikkop elige la que ofrezca la mejor opción para el envío, un mensajero de la empresa de envíos recolecta el paquete y hace la entrega final.

Logística, gran desafío en el mercado mexicano

La empresa surgió, de acuerdo a su propio comunicado, ante las predicciones de que el mercado del eCommerce en México tendrá un gran auge en los últimos años. Esto implica resolver los retos en logística que existen en este territorio.

[Tweet “Conoce más sobre @PikkopMx, plataforma que quiere resolver retos de envío en primera milla”]

También tomando en cuenta factores como los tiempos de entrega de las tiendas en línea, que actualmente son en promedio de 10 a 15 días, mientras que el consumidor espera que sean cada vez más cortas ante la entrada de Amazon y su entrega incluso en un día (para los suscriptores de Amazon Prime).

Así, la empresa desea servir desde a clientes que necesiten enviar un artículo a amigos o familiares hasta a minoristas en línea de productos diversos.

En la empresa afirman que, aunque pueden servir a clientes esporádicos, también están abiertos a la negociación con clientes comerciales que requieran grandes volúmenes de envío de paquetes al mes.

Pikkop, plataforma y app de envíos, busca resolver necesidades de ‘primera milla’

Actualmente el 70% de sus clientes son empresas; la mayoría tiene presencia en comercio electrónico, desde sitios propios hasta vendedores en marketplaces.

Planes futuros de la empresa

La compañía, creada y operada por Aashiesh Pounj, de origen indio, Lucas Introne, estadounidense, y los mexicanos Rodolfo Cerdán y Moisés Rangel, tiene diversos planes a futuro.

Entre otros, desean avanzar en la creación de una interfaz web para envíos masivos, así como un cotizador web para estimar el costo según el paquete enviado.

También quieren agregar más funciones a su aplicación, como la carga de fotografías desde la biblioteca de imágenes del dispositivo.

Igualmente, están planeando ofrecerle a sus usuarios facturación automática, integración con Shopify para pequeños negocios, así como continuar con un esfuerzo generado durante el sismo del 19 de septiembre de 2017, donde era posible donar a través de un botón en la app.

Esta función permitiría recolectar y entregar al centro de acopio temporal o asociaciones civiles de asistencia sin cargo, con la posibilidad de rastreo y fotografía de entrega de las donaciones.

¿Qué opinas? Cuéntanos en los comentarios o en nuestras redes sociales si has usado esta aplicación, si la conocías y, si no, si te parece o no útil para tus necesidades de envíos.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!