Actualmente en México contamos con una gran oferta en cuanto a alternativas de movilidad: Uber, DiDi, Jump entre muchas más, todas ellas enfocadas a llegar más rápido a tu destino por medio de aplicaciones ya sea en automóvil, bicicletas o scooters, pero ahora llegan las motos a la carrera por la preferencia de los usuarios mexicanos: Picap, la app colombiana en la que llegarás a tu destino en motocicleta.
Picap busca convertirse en una gran alternativa de movilidad en nuestras grandes urbes. Y es que, si bien tomar un servicio de automóvil como Uber o DiDi nos permite olvidarnos de manejar en la estresante ciudad, el tráfico a ciertas horas es realmente insoportable, y si vamos a una distancia media en la que sería muy difícil llegar en bicicleta, la moto es una buena opción.
Conoce Picap: la app de transporte que te llevará en motocicleta a tu destino
Picap nació en Colombia en 2016 por dos jóvenes emprendedores: Hector Neira y Daniel Rodríguez, quienes observaron que más que una renta de autos particulares, tras los problemas de movilidad en las grandes ciudades, una manera de hacer más eficientes los tiempos de traslado son las motocicletas.
“Con el servicio de transportación privada en moto que nosotros ofrecemos, ayudamos a optimizar hasta en un 50 por ciento el tiempo de traslado de las personas que viven en las grandes urbes con tarifas accesibles, que pueden estar hasta en un 30 por ciento debajo de otros servicios de transportación privada, y no existen las tarifas dinámicas”, explicó Hector Neira, cofundador de Picap.
[Tweet “Conoce #Picap es la app de transporte colaborativo que te lleva a tu destino en moto en la #CDMX.”]
Esta startup que funciona también bajo el esquema de economía colaborativa, tiene como objetivo ayudar a más personas a generar ingresos adicionales. De hecho, Picap ofrece a sus socios conductores (o pilotos) ganar hasta 20 mil pesos mensuales sin cobro de comisión, ya que la ganancia total es para ellos.
A pesar de que el país cuenta con varias opciones de apps de transporte, para Picap no hay tal saturación de mercado, ya que su startup se enfoca en aquellas personas que viajan una distancia media, que no quieren utilizar el transporte público, pero no pueden pagar un auto particular.
Y es que además de que Picap ofrece precios hasta un 30% más bajos que otros servicios, también reduce un 50% el tiempo de traslado de las personas.
88% de los mexicanos prefiere usar apps de servicio de transporte privado
Sus viajes son más económicos que los de automóviles
Esta app ya cuenta con 8,000 conductores en la Ciudad de México, y a sus “pilotos” se les solicita su tarjeta de circulación vigente y una motocicleta con un cilindraje de 125 a 150, para que el vehículo sea más económico por su bajo consumo de combustible.
El servicio de Picap inicia desde los 25 pesos, una de las más bajas cuotas comparadas con las de otras aplicaciones de movilidad, y al momento cuentan con 50 mil servicios al mes, y además de México, Picap cuenta con presencia en Colombia, Brasil, Argentina y Perú, y próximamente iniciará sus pruebas en Chile y Guatemala.
Específicamente en nuestro país, puedes encontrar Picap en la Ciudad de México y Guadalajara, y al cierre de este año esperan tener una plantilla de 30,000 pilotos en la República Mexicana, y lograr un promedio entre 600 mil y 1 millón de viajes al mes. ¿La probarás?
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram