Copiar enlace

En 2015 uno de los principales retos del eCommerce en el país será ampliar el tamaño del mercado con el crecimiento de la base de consumidores. Actualmente sólo 20% de los 51.2 millones de internautas en México compran en línea.

Sin embargo, se espera que haya perspectivas positivas, sobre todo considerando la llegada de Amazon a México. Los actores del sector creen que esto facilitará que crezca la industria, pues al comprarle a esta empresa más personas se animarán a adquirir artículos en otras tiendas en línea.

Buenas condiciones para la competencia

Los actuales competidores en México ya cuentan con condiciones para competir con esa empresa, que se espera inicie sus operaciones con una versión completa en el primer semestre. Actualmente sólo tiene una versión para venta de eBooks en su lector Kindle.

El reto será para quienes aún no tienen presencia en Internet, pues el gigante del eCommerce suele sacrificar márgenes de ganancia con tal de ganar una mayor cuota de mercado, además que suele agregar prácticas de personalización, tiempos de entrega cortos y relación post-venta con el consumidor.

Se espera que México tenga una participación en el mercado latinoamericano del eCommerce de 14%, de acuerdo al Instituto Latinoamericano del Comercio Electrónico (e-Instituto). Por su parte, la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) espera el eCommerce crezca 35%, es decir, llegue a una facturación de 12 mil 400 millones de dólares.

En México sólo una de cada 100 compras del sector minorista se hace en línea. Se cree que el eCommerce podría aumentar si se democratizaran los pagos electrónicos. Con sólo la admisión de tarjetas de débito para compras en línea el sector podría crecer al doble.

Regulaciones futuras

Líderes de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) se reunieron con autoridades como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para buscar regulaciones que impulsen los sistemas electrónicos de pagos en línea, para así aumentar la base de usuarios y reducir los fraudes.

Sin embargo, es necesario que esas reglas no frenen el crecimiento en México. Esto en referencia al anuncio de la titular de la Profeco de buscar una mayor regulación, enfocado principalmente, al menos en las declaraciones de la funcionaria, en abusos del vendedor al consumidor.

A finales de 2014 la titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Lorena Martínez, había asegurado que se buscaría fortalecer las atribuciones de la institución con algunas reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).

Esto incluiría impulsar en la Cámara de Diputados que se regule el eCommerce, pues cada día aumenta más las operaciones en este rubro en México. Expresó que temas como las garantías y reincidencias en violaciones por parte del prestador del servicio o vendedor sería uno de los enfoques de estas modificaciones a la ley.

Para quien cometiera delitos en materia de eCommerce, se propondría el arresto administrativo, pues según la funcionaria muchos operadores o vendedores se escudan tras la computadora para cometer abusos hacia el consumidor.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram