Ante la rápida evolución del perfil de los internautas, la Asociación de Internet Mx ha llevado a cabo su 19ª edición del Estudio sobre los hábitos de usuarios de Internet en México. A lo largo del informe, se da a conocer un análisis completo que aborda el comportamiento digital de los mexicanos, compartiendo con nosotros las tendencias entre los internautas.
Las encuestas fueron enviadas a 2.331 internautas ubicados en la República Mexicana a través de WhatsApp, mensajes de texto y otras redes sociales. Por otro lado, se llevó a cabo otro procedimiento denominado “Trip-track”, el cual tuvo como principal objetivo recolectar y analizar datos de 20.836 dispositivos móviles en el país a través de Inteligencia Artificial.
Así son los internautas en México
Según el reporte oficial, este 2023 alcanzó el porcentaje de usuarios en Internet más alto en los últimos 8 años, pues ahora somos 96.87 millones de internautas en el país, lo que representa el 80.8% de la población mayor de 6 años de edad. Adicionalmente, encontramos que el nivel socioeconómico que más está conectado a internet es el D, acaparando un 42% de la población total, y a este le siguen los niveles C/C- (36%), C+ (13%) y A/B (9%).
En cuanto a la zona geográfica desde donde hay más conexiones, en primer lugar encontramos a la Ciudad de México, con un 14% de las conexiones totales originándose desde la capital del país. Posteriormente, los otros cuatro estados que le siguen son: Estado de México (13.5), Nuevo León (8.5%), Jalisco (7%) y Tamaulipas (5.4%)
Por otro lado, si abordamos los rangos de edad, descubrimos que la mayoría de los internautas pertenece a la Generación Z, representando el 27% de los encuestados, seguidos de la Generación X (25%), Millennials (22%), Baby Boomers (20%) y la Generación Silenciosa (6%).
Tipos y lugares de conexión
Los internautas en México acceden a la web desde distintos puntos y lugares, siendo el principal de ellos sus hogares, desde donde el 72.40% de nosotros nos conectamos para socializar o consultar información en internet. En comparación al informe del 2022, encontramos un detrimento importante, pues el porcentaje de conexiones desde el hogar disminuyó un 23.4%, dado el proceso de desconfinamiento. Además del hogar, los usuarios declararon conectarse desde su lugar de empleo u oficina (44.20%), cualquier lugar (41.40%), la escuela (21%) y plazas o parques públicos (12.60%).
De igual manera, 4.20% de los encuestados señaló que se conecta a la web desde su propia red de celular (3G, 4G o 5G), mientras que otro 11.70% declaró hacerlo mediante Wi-Fi, y un 84.10% lo hace a través de ambas.
Los horarios y tiempos de conexión
Hablando particularmente de los días preferidos por los internautas en México, el reporte arroja que los días con mayor tráfico son los lunes y viernes, ambos días acaparando un 18.9% de las conexiones totales, y el día en el que hay menos actividad es el domingo (13%). Sin embargo, es importante hacer notar que 63% de los usuarios se conectan de forma diaria a internet, siendo los Millennials aquellos con una conexión más constante a lo largo de la semana.
Adicionalmente, los datos nos muestran que 27.10% de los usuarios pasa más de 9 horas al día conectado a internet, mientras que otro 23.20% tiene conexión de 3 a 5 horas, 22% de los encuestados destina de 5 a 7 horas y otro 15.60% de 7 a 9 horas. Únicamente un 12.2% pasa de 1 a 3 horas al día.
Problemas de conexión
Para algunos usuarios, tener una conexión estable a internet podría resultar complicado, dada la brecha digital que aún es latente en el país. A pesar de que 40.90% señaló que “no tiene ningún problema para conectarse”, entre las principales barreras y obstáculos para hacerlo, los usuarios enlistaron las siguientes:
- Problemas técnicos de la compañía de internet (25.80%)
- Conexión muy lenta en mi zona / poca oferta (22%)
- Costos elevados (10.50%)
- Dispositivos incompatibles (0.70%)
Las apps más populares
Los internautas en México demuestran cierto interés y afinidad hacia aplicaciones móviles particulares, explorando sus contenidos desde diferentes categorías. En ese sentido, los datos indican que la aplicación más popular de Herramientas es la Calculadora (2.8%); para Finance, la más descargada es Banco Azteca (15.7%); para productividad, Outlook (4.7%); y en Entretenimiento, Prime Video (6.5%).
Entre otras categorías, también destaca Comunicación, siendo WhatsApp la más descargada (13.9%) de este sector; en Música y Audio, Spotify figura como la predilecta (11.1%); en Shopping, los usuarios se inclinan por Mercado Libre (11.8%); y para Sala de Juegos, Draw Climber (9.1%).
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram