Desde su aparición, las criptomonedas han contado con una gran popularidad en la comunidad de internet, principalmente por su estructura descentralizada. A pesar de esta popularidad las divisas digitales no han logrado posicionarse como un método de pago recurrente en la economía mundial, por diversos factores. Entre ellos podemos contar la constante fluctuación sobre el valor de cada una, y la especulación que esto conlleva tras de sí.
Sin embargo, en los últimos dos años su aceptación ha ido aumentando progresivamente junto con el impulso de los medios digitales. Tanto así que grandes plataformas de pago ha dado un paso más allá al convertirlas en métodos fijos para sus transacciones.
PayPal incorpora un nuevo método de pago a su plataforma: las criptomonedas
Anteriormente PayPal ya había abierto sus puertas al mundo de las criptomonedas, permitiendo que sus usuarios pudieran compras y vender estos activos digitales desde su plataforma. Aun así, la implementación de estas como un método de pago resulta una innovación dentro del mercado de las carteras digitales.
Por el momento la posibilidad de realizar pagos con criptomonedas estará habilitado solo para los Estados Unidos, y con las siguientes criptodivisas: Litecoin, Bitcoin, Ethereum y BitcoinCash. Con esta actualización PayPal abre las puertas a una futura normalización de las transacciones por medio de estas monedas digitales, exponiendo su viabilidad como método de pago a su más de 377.000.000 de cuentas activas.
Visa apuesta por las stablecoin
Visa es una multinacional financiera que cuenta con una de las plataformas de pago más grandes del mundo, sustentada por su red de tarjetas de pago. Al igual que PayPal la empresa multinacional ha decidido apostar por las criptomonedas, más específicamente por el USD Coin (USDC), una stablecoin. Esta acción de Visa va de la mano con la reciente asociación con la plataforma de activos digitales, Anchorage.
Las stablecoin son criptomonedas cuyo valor se encuentra anclado a un activo fijo, como puede ser el oro, el petróleo, o una moneda FIAT como el euro. De esta forma este tipo de criptodivisa ofrece los beneficios de una criptomoneda al verse libre de las restricciones de entidades bancarias, junto a la estabilidad de precio del activo que representa.
Dicho esto la USDC, como su nombre Indica, se encuentra anclada al valor del dólar lo que genera una gran estabilidad para esta criptodivisa. Por su parte, desde un punto de vista más técnico, su estructura esta basada en la tecnología blockchain de Ethereum, una de las criptomonedas con mayor confiabilidad actualmente.
Esta nueva incorporación de Visa está siendo probada por Crypto.com, de la mano de sus propias tarjetas de la marca. Con esto los usuarios de Crypto.com que tengan disponibilidad de USDC podrán completar sus transacciones con esta criptodivisa, sin necesidad de convertirlos antes a dólares.
Una nueva era para las criptomonedas y la blockchain
Como comentábamos, actualmente el mercado de los activos digital ha visto un incremento en su aceptación gracias a varios factores. Uno de los cuales podríamos acarrear a la visualización que se le ha dado últimamente a las criptomonedas, especialmente al bitcoin.
A inicios de marzo bitcoin alcanzó un nuevo precio histórico rebasando los 60.000 dólares, aproximadamente 51.126 euros por cada bitcoin. En febrero, la compañía tecnológica Tesla había anunciado una inversión de 1.500 millones de dólares, cerca de 1.278 millones de euros, en bitcoins. Inversión que parte del apoyo que su CEO, Elon Musk, ha mantenido siempre hacia este mercado digital.
De igual forma, en los últimos días Musk anunció por medio de su cuenta de Twitter que ya sería posible adquirir coches Tesla por medio de bitcoins, generando así un mercado físico para estos activos.
You can now buy a Tesla with Bitcoin
— Elon Musk (@elonmusk) March 24, 2021
Blockchain, la tecnología del momento
Así como el bitcoin vio un crecimiento exponencial, la tecnología blockchain que respalda las criptodivisas también ha tenido un amplio auge últimamente. Recordemos que esta tecnología ofrece una mayor seguridad sobre los datos de transacciones y activos digitales, ya que son guardados en una red globalizada con actualizaciones recurrentes. Por lo mismo su uso puede expandirse a diferentes ámbitos, dando prioridad al resguardo de data de una forma más segura y descentralizada.
Otro uso que se ha dado últimamente a esta tecnología, fuera de las criptomonedas, ha sido de la mano de los NFT, o non fungible tokens. Los NFT son tokens, como su nombre indica, que representan un certificado de propiedad sobre activos digitales. Esto ofrece un nuevo horizonte para los coleccionistas y además pone a disposición de los creadores una nueva vía de monetizar su contenido digital.
Imagen: Pixabay
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram