Copiar enlace

La empresa estadounidense PayPal, creada en San José, California, en 1998, cumple 5 años de operar en México.

La compañía de transferencias electrónicas es una de las más grandes del mundo en esta área. Fue fundada por Elon Musk, Lue Nosek, Ken Howery, Max Levchin y Peter Thiel.

La empresa fue adquirida por eBay en julio de 2002 por 1.5 mil millones de dólares y a finales de 2014 se anunció que ambas empresas comenzarían a funcionar separadas, a diferencia de anteriormente en que PayPal estaba bajo la dirección de eBay.

La separación ocurre pues así de esta forma podrán hacer asociaciones y acuerdos con otros socios. eBay podrá aceptar otras formas de pagos electrónicos y PayPal tendrá acciones independientes en el mercado como empresa separada.

Perspectivas de PayPal en México

Respecto a México, en una reciente entrevista, el director de PayPal en México, Blas Caraballo, afirmó que la compañía de transferencias electrónicas está creciendo año por año, incluso más de lo que ha aumentado el eCommerce en el país.

México, de acuerdo a la AMIPCI, ha tenido un crecimiento de 35% del sector eCommerce y Caraballo afirma (aunque no dio una cifra precisa) que su crecimiento está bastante por encima de ese número. Además, su predicción es que crecerán a 2 dígitos en los próximos años.

El servicio cuenta con 1.5 millones de usuarios activos en México. En 2014, de hecho, más de la mitad de las compras hechas con un pago electrónico se realizaron a través de PayPal.

En México han establecido alianzas con empresas como Uber, Cinépolis, Superama, Liverpool, Home Depot, entre otros. Con comercios, de acuerdo al director de la empresa en México, generaron integraciones a través de dispositivos móviles, con lo cual se pueden hacer pagos con un solo click, al escanear un código de barras del recibo o al hacer check-in con la app de PayPal.

Para PayPal la nueva generación de Millennials es lo que ha acelerado el eCommerce en México, además de la penetración de la telefonía móvil. Como ejemplo afirmó que más del 50% de sus ventas en Internet ocurren en dispositivos móviles, cuestión que no ocurría de la misma forma hace 2 o 3 años.

PayPal en México y las PYMES

Para el directivo, las PYMES son un sector en el que tienen gran interés, debido a la gran prevalencia de este tipo de empresas en México. Por esta razón PayPal le está dando atención especial, al contar con un gran número de ellas entre sus clientes.

El hecho de que estas empresas, aunque son pequeñas y medianas, también están actuando en un entorno de mercado global, hace a PayPal una herramienta muy útil, sobre todo cuando se trata de recibir pagos de otros países por un servicio o producto adquirido por personas del extranjero que visitan o viven temporalmente en el país.

Por otro lado, PayPal ve un crecimiento de los emprendedores, de proyectos nuevos e interesantes, en los que planean ayudarles a crecer y desarrollarse con su sistema de pagos.

A futuro, la empresa espera darle a los comercios garantías para evitarles riesgos al recibir pagos con PayPal. Además de contar con una amplia plantilla de empleados en el área de seguridad (mil, de acuerdo a Caraballo), adquirieron una compañía dedicada a desarrollar políticas antifraude, que se encarga de monitorear transacciones y minimizar riesgos de suplantación de identidad.

Sin duda, PayPal está aprovechando el crecimiento en economías que cada vez se involucran más en el eCommerce, como México. Además, sabiendo que el mercado del mCommerce también está teniendo un auge cada vez mayor con la presencia y uso de más dispositivos móviles, es muy probable que enfoquen sus esfuerzos hacia esa área. Los mexicanos, sin duda, esperan mejores herramientas para poder confiar más en usar el eCommerce y PayPal podría ser una de ellas.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!