Copiar enlace

Es probable que hayas escuchado a Payoneer con más frecuencia en el último año, y no falta razón si eres eCommerce y nómada digital. Este método de pago ha construido su reputación recibiendo pagos en más de ocho divisas distintas y en su llegada a México planea democratizar las transacciones internacionales sin que esto implique trámites engorrosos y cobro de comisiones excesivas, como es usual en el país. 

Y aunque ya se nombra entre fintech de gran impacto (como Paypal y Mercado Pago), ha decidido afianzar su propuesta de valor en nuestra geografía, sumando nuevas herramientas para la venta servicios y productos de forma global, como si se tratara de terreno local; facilitando así el acceso a mercados internacionales.

Payoneer abre la puerta al comercio transfronterizo: ¿Qué podrán hacer los mexicanos?  

La fintech americana termina el 2022 abriéndole la posibilidad al comercio mexicano de conectar con la demanda global de servicios y productos. ¿Cómo lo hace? Estrenando soluciones tecnológicas que permitirán cobrar y pagar en más de 200 países del mundo, sin tener presencia local en esos mercados; incluyendo los marketplaces o plataformas digitales que sirven como epicentro de las transacciones en línea.

Mexicanos podrán abrir una cuenta en Payoneer, enviar y recibir pagos con cuentas locales en 8 monedas y casi cualquier país del mundo, bien sea a través de tarjeta de crédito, débito o transferencia. Asimismo, se podrá recibir dinero de proveedores, colaboradores, socios internacionales y plataformas masivas como Amazon y Upwork, por ejemplo. 

Pero, es mucho más lo que el desembarco de Payoneer significa para emprendedores, freelancers o dueños de negocio en el país. A continuación, enlistamos con más detalles las oportunidades que abre: 

  • Comprar en puntos de venta físicos u online.
  • Retirar dinero en cajeros automáticos a nivel global. 
  • Tener flexibilidad en los fondos acreditados en la cuenta Payoneer. Es decir, se podrá retirar en cuentas bancarias locales o internacionales a buen precio. 
  • Convertir divisas en moneda local y viceversa.
  • Hacer pagos desde Payoneer a cuentas bancarias mundiales o hacer pagos entre terceros en la plataforma.

Shein Exchange: ahora podrás comprar y vender ropa de segunda mano en el gigante chino de moda online

Las soluciones de Payoneer para el país

El VP de Payoneer para Latinoamérica, Mar Fernández, lo ha explicado muy bien: los mexicanos podrán ahorrar hasta el 70 % de las tarifas de transferencias internacionales. Un gran punto considerando que el país cobra un costo excesivo por transacciones de este tipo y que, en la mayoría de los casos, los usuarios deben dirigirse a sucursales físicas para enviar o recibir pagos a sus colaboradores o proveedores internacionales. 

En México hay un creciente interés de los profesionales y empresas locales por ofrecer sus servicios al mundo, tal como lo demuestra el sostenido crecimiento de las exportaciones de servicios relacionados con la economía digital. En este escenario, Payoneer logra conectar a sus clientes locales con potenciales compradores de todo el mundo a través de procesos más transparentes, rápidos y en compliancia con todas las regulaciones de los mercados donde opera, permitiendo además ahorrar hasta un 70% en las tarifas de transferencias internacionales”.

Los nómadas digitales, eCommerce, dueños de empresas online y los 15 millones de freelancers en México también se benefician con la libre exportación de servicios y productos. Asimismo, los proveedores de servicios tecnológicos o que asisten a las mismas serán grandes beneficiados, dado a la demanda de sus servicios en el exterior.

Adicionalmente, los servicios descritos también le permitirán a los mexicanos: hacer compras en tiendas online y tiendas físicas; y pagar suscripciones, viajes, servicios en nube, publicidad en plataformas como Facebook e Instagram sin necesitar pagar tasas de conversión de moneda.  

 Imagen: Cortesía 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!