Ya ha quedado en evidencia que debido al confinamiento por la pandemia de COVID-19, el comercio electrónico cobró bastante fuerza. México se ha vuelto uno de los países dentro del top 10 en los que se registran más ventas en formato online, una cifra que sigue creciendo cada día y lo confirma la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), que estima que para 2024 se generen 610 millones de pesos (MDP) en ventas en eCommerce.
La información fue dada a conocer durante una conferencia titulada La automatización detrás del e-commerce, en donde Pierre Blaise, director general de AMVO, destacó que tan solo en ventas en eCommerce se espera para el 2024 un 12% de crecimiento sobre los 545 MDP que se pronostican para el año entrante. La cifra estimada para 2024 representa el doble en ventas frente a los 316 MDP que se registraron en 2020, por lo que el director de AMVO instó a otras empresas a sacar provecho de esta tendencia en alza.
También se hizo énfasis en que actualmente México representa un 12.4 % en ventas dentro del canal minorista, llegando a estar casi a la par con Japón que representa un 12.9%. Además, el valor de México en el mercado retail durante el 2021 fue de 401,3 MDP, lo que representa un incremento del 27% en comparación con 2020.
“Por primera vez México entró en el top 10 de los países en los cuales el comercio electrónico pesa más que el canal minorista, no solamente tenemos el crecimiento, tenemos una base muy grande de ventas en línea y de hecho estamos muy cerca de países como Japón, Canadá, pero tenemos un recorrido muy importante para poder competir con China que está en 45%”, señaló Blaise.
Oportunidad de ventas en eCommerce
Ante las prometedoras cifras sobre las ventas en eCommerce, se espera que las empresas mexicanas comiencen a trabajar en la ampliación de métodos de pago, seguridad y el nivel de información anunciado en sus sitios web con referencia a sus productos y servicios. Estas mejoras permitirán que se generen resultados positivos que se traducen en ventas, lo que logra un crecimiento importante para las empresas que se encuentran en el mundo online o que recién están comenzando a inmiscuirse en dicho mundo.
La disposición de las empresas en buscar maneras de aprovechar el alza de la popularidad de las ventas en línea se vio evidenciada en las declaraciones de algunos directores de los eCommerce más conocidos dentro del entorno mexicano online. Uno de ellos fue Antonio Tejedo, vicepresidente de relación con inversionistas de Traxión, quien señaló que la empresa tiene la visión de convertirse en un proveedor de soluciones y que están buscando darle un enfoque más tecnológico.
“El consumidor quiere que le llegue rápido y que le llegue gratis, entonces hay que saber manejar las diferentes dimensiones del cliente, con la innovación tecnológica que ha logrado que Traxión se coloque donde está”, dijo Tejedo.
Otro comentario que estuvo presente fue el de Nicolás González, director de negocios digitales en Soriana, quien expone que se enfocarán en brindarle el sentimiento de seguridad y confianza a sus clientes al momento de hacer el pago. Su idea principal es quitar esta incertidumbre alrededor de los pagos que se deben realizar en las plataformas online.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram