Copiar enlace

Recientemente te ofrecimos un panorama que contaba diversas cifras e insights sobre el Fintech en México, extraído del informe Fintech Radar México 2017, que es el más reciente disponible.

En esta ocasión queremos presentarte un resumen del panorama y perspectivas que tiene el Fintech en México de acuerdo a un informe elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Qué esperar del Fintech en México

En esta síntesis del análisis presentado por el BID se informa de diversos datos cuantitativos y cualitativos respecto al sector de tecnología financiera en nuestro país.

[Tweet “Revisa el panorama y las perspectivas del #Fintech en #México, según el BID”]

Evidentemente no es posible cubrir todo lo que presenta el informe, pero trataremos de incluir lo más relevante.

México y su economía actual

El informe presenta datos generales de México, con el fin de dar una idea general de en qué ambiente se mueven las empresas Fintech y cuáles son las oportunidades presentes en ese mercado.

Así, entre otros datos de la Secretaría de Economía se explica que:

  • México es el segundo mercado hispanoparlante de Latinoamérica.
  • Cuenta con 127 millones de habitantes.
  • En su economía existen 4 millones de micro y pequeñas empresas (MiPYMES).
  • El 30% de las MiPYMES utiliza tecnologías de la información y comunicación (TIC).
  • El 39% de los mexicanos cuenta con acceso a servicios financieros.

Los emprendimientos Fintech se han fortalecido en México en últimos años a causa de iniciativas públicas y privadas que han estimulado la tecnología.

El IFT presenta calculadora de adopción de las TIC y uso de Internet en México

Igualmente, existen más fondos nacionales e internacionales disponibles para acompañar a los emprendedores en las etapas de crecimiento y consolidación de sus empresas.

Número de empresas Fintech en el país

De acuerdo al informe, en México existían, hasta diciembre de 2016, 180 startups de este tipo.

Los segmentos más relevantes donde se concentraban estas empresas eran:

  • Plataformas de finanzas alternativas (59 startups)
  • Pagos (50)
  • Gestión de finanzas personales (22)
  • Finanzas empresariales (21)

Estos cuatro segmentos representan el 84.4% de las empresas jóvenes de Fintech en el país.

Concentración geográfica de las Fintech

De acuerdo al informe, dos de cada tres emprendimientos Fintech se originan y tienen sede en la Ciudad de México.

El resto se encuentra en Guadalajara (11.1%), Monterrey (9.3%) y otras ciudades del país.

Factores que han favorecido al ecosistema Fintech mexicano

Según el reporte, el ecosistema Fintech mexicano se ha beneficiado de una serie de acontecimientos que lo fortalecieron.

Algunos de estos factores fueron:

  • El lanzamiento de programas de incubación y aceleración de emprendimientos especializados en tecnologías financieras.
  • La realización de programas de rondas de consecución de capital en estadio Series A o mayor con inversores extranjeros Fintech.
  • La propuesta de la Ley Fintech, impulsada desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
  • La conferencia FINNOSUMMIT, evento que se ha celebrado anualmente en la Ciudad de México con más de 500 asistentes.
  • El lanzamiento de la Asociación de Fintech de México.
  • La realización de programas de innovación abierta impulsados por entidades financieras como BBVA Bancomer, Gentera y Banregio.

¿Qué te parece? ¿Cómo crees que el ecosistema del Fintech en México puede prosperar más? Cuéntanos tus ideas en los comentarios de este artículo o en nuestras redes sociales.

Imagen: DepositPhotos / ChepeNicoli

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!