Copiar enlace

La firma consultora eMarketer prevé que el comercio electrónico crezca 20% en México este 2014, generando 3 mil 600 millones de dólares en ventas y una tasa de crecimiento anual compuesta de 20.6% entre 2012 y 2017.

Los pagos móviles a través de smartphones tendrán, este mismo año, un crecimiento de 58.5% anual, es decir, 28.9 millones de transacciones en México.

Ericsson estima que el país contará con 150 millones de suscriptores móviles en 2018.

 Prevalece desconfianza

A pesar de estos buenos números, los expertos creen que existe aún desconfianza generada por la falta de educación financiera y poca bancarización, lo que ha frenado el avance en los pagos móviles en México.

Sin embargo, otros ven que el país tiene la infraestructura y tecnología necesarias para ser un referente en la industria digital.

Ha sido la desinformación la que ha impedido la adopción de nuevas tecnologías, según especialistas, así como el crecimiento de los pagos móviles, pero es cuestión de tiempo para que se vuelva una realidad.

Para evitar este problema, los expertos creen que las empresas deben dar información a los usuarios para que estos comiencen a confiar más en los pagos móviles.

El reto para muchos es aprovechar los hábitos de consumo actuales y mejorar la seguridad para que la gente decida pagar sabiéndose seguros.

Además, otro reto sería que las telefónicas y los desarrolladores de apps tengan un estándar para que desde cualquier teléfono hay una esquema estandarizado para este tipo de procesos.

Falta de bancarización

Según el Mobile Payments Readiness Index de MasterCard, menos de 40% de la población mexicana tiene una cuenta bancaria y uno de cada cuatro tarjeta de débito (la forma más popular de pago en México). Esto es señal de la falta de bancarización en el país, que no se debe a la seguridad e infraestructura, sino a la cultura.

Poco más del 1% de las ventas totales, sin incluir ventas a empresas, son en línea. En Brasil, en cambio, es de 4% y en EU, arriba del 10%. Sin embargo, directivos de servicios de pago esperan que en poco tiempo haya más mexicanos conectados a Internet vía celular que a través de una computadora y eso genere más pagos móviles en lugar de con efectivo.

Aun no se llega a ‘punto de quiebre’

Aunque en México, según cifras de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) hay 51.2 millones de internautas (59.2 según IAB), aún no se llega al ‘punto de quiebre’ de 50% de teléfonos inteligentes.

La edad de los usuarios de la web mexicanos es de 15 a 34 años, población adepta la tecnología. Cada vez más de ellos navegan en dispositivos móviles, pero las laptops siguen siendo la principal forma de buscar productos o servicios en línea.

Según un estudio realizado por Ericsson Consumer Lab, 79% de los mexicanos están interesados en usar el mCommerce; 47% lo utilizaría como herramienta de banca móvil, 43% como billetera móvil y 70% para hacer compras.

Según estimaciones, en 10 años toda la base de celulares serán smartphones. Hoy en día aún es limitado el número de personas que hacen pagos móviles. Uno de los factores es la falta de educación financiera.

Por otro lado, no existen muchas cifras comprobadas respecto a las proporciones de personas que se conectan en dispositivos móviles y pagan en ellos, por ejemplo, algunos creen que es entre 10 y 15%, otros consideran que esa cifra es de 20%.

Esto se debe a la desconfianza de los consumidores, sin embargo, aun así se espera que el mercado alcance los 157 mil millones de pesos anuales.

Además, se cree que quienes acceden por celular compran en promedio tres veces más seguido que quienes lo hacen en computadoras personales.

Según la AMIPCI, de hecho el eCommerce (que incluye el mCommerce) subió 42% desde el 2012 y sumó 121.6 mil millones de pesos. De esa cifra 18% fue por banca móvil, 12% en monedero electrónico y 17% a compras móviles.

También los números de The Competitive Intelligence Unit coinciden con esto: 71% de los internautas mexicanos ha comprado al menos una vez vía web. Según el sector, el eCommerce podría estar entre 3 y 5% del total de las ventas y 0.001% sería en pago móvil.

Esto, comparado con el mercado mundial donde hay 212 millones de usuarios que usan pagos móviles y esta cantidad crece 32% al año, según Gartner. También Tata Consultancy Services prevé que, a corto plazo, un tercio de los pagos serán móviles.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!