Copiar enlace

A medida que decrece el confinamiento, son cada vez más las personas que se aventuran a retomar el trabajo de manera presencial o simplemente a salir para despejar la mente de la abrumadora rutina. Sin embargo, nunca dejan de buscar formas inteligentes de comprar, pagar y trasladarse sin ponerse en riesgo. Conociendo este panorama, el Gobierno activó el pasado mes de septiembre los pagos digitales en el Metrobús de la Ciudad de México, específicamente en las líneas 1, 2 y 3. Veamos cómo fue el proceso de modernización en las estaciones y cuáles son las futuras rutas que adoptarán este sistema.

Los pagos digitales en el Metrobús facilitan el acceso de los usuarios

Bajo la supervisión del Secretario de Movilidad, Andrés Lajous, y el Director del Metrobús, Roberto Capuano Tripp, fueron sustituidas las 366 máquinas de recarga que se encontraban en las 122 estaciones de las tres líneas mencionadas con anterioridad por equipos de peaje nuevos, los cuales cuentan con una infraestructura de pagos sin contacto.

En este contexto, los usuarios solo tienen que introducir su tarjeta bancaria en la ranura correspondiente o en el lector digital de la máquina en cuestión. De elegir la opción sin contacto, deben acercar el plástico para ejecutar la compra o recarga (cuyo monto varía entre los 20 y 120 pesos) de su tarjeta de Movilidad Integrada (MI). También se les permite utilizar su teléfono, reloj inteligente o tarjetas bancarias con tecnología sin contacto.

Para la implementación de este sistema de pago, cuyo desarrollo se llevó cerca de dos años y medio, el Metrobús necesitó la ayuda del Gobierno de la Ciudad de México y de las empresas Work Level, Getnet de Santander, Conduent y VISA.

Sigue creciendo la confianza de los mexicanos en el sistema digital

Se conoció, a cinco meses de la habilitación de este sistema, que lo que más utilizan los mexicanos para cancelar el acceso al transporte son las tarjetas bancarias, seguido de sus relojes inteligentes o celulares. El sistema ya está completamente estable y el usuario cada día tiene más confianza. Cuando ves las bondades de simplemente sacar tu celular y pagar, no lo sueltas”, destacó Carlos Argumedo, el asesor técnico de Conduent, Getnet y Work Level.

A pesar de estos avances, se debe seguir trabajando en suavizar el miedo que aún tienen algunos usuarios con respecto a tema de la clonación de sus tarjetas de crédito o débito al colocarlas en los validadores de ingreso. Vale destacar que no se ha reportado ninguna incidencia hasta la fecha.

Nuevas rutas y estados

A partir del mes de abril, se sumará una nueva ruta a los medios de pago digitales instalados: la línea 4, que va desde Buenavista hasta Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y cuya particularidad radica en el hecho de no contar con máquinas de recarga en las estaciones, sino dentro de la unidad de transporte; donde, evidentemente, se podrán pagar las tarifas directamente.

Fabián Ferrari, director general de Getnet México, agregó que el siguiente paso será implementar este modelo de cobro en los estados más grandes de México.

Imagen: Twitter

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!