Copiar enlace

Ya sea que apenas vengas montando una página de destino (landing page) por primera vez, o sea la centésima vez que lo haces, es bastante común olvidar las buenas prácticas y todo aquello que le da forma a una página de destino efectiva.

Recurrentemente, las páginas de destino son parte esencial de mi trabajo en Mittum, pues a través de éstas es como una parte importante de los usuarios llegan a una base de datos para después ser receptores de nuestros envíos email. 

Tomando en cuenta lo anterior, las páginas de destino son un elemento muy importante dentro de los funnels de conversión; tanto, que deben de cuidarse en cada detalle para que así puedan cumplir su función primordial. 

¿Qué comprende una página de destino efectiva?

Pareciera algo irónico, pero en ocasiones el olvidar las buenas prácticas de la elaboración de una página de destino desvirtúa el objetivo inicial de ésta, que tiene como fin último el convertir al usuario y obtener sus datos, siempre a cambio de una promesa de atención o de la descarga de un contenido premium.

[Tweet “Las #LandingPage tienen el objetivo de convertir al usuario y obtener sus datos”]

Es por eso que hoy lo mejor que puedes hacer es fiarte de este checklist definitivo que te comparto; he buscado integrar todo aquello que simple y sencillamente no puedes olvidar para hacer una página de destino efectiva (venga pues, que convierta). 

1) Todas las variantes del texto

En cuanto al copy o textos, debes de comenzar por utilizar encabezados que inviten a la acción y que ofrezcan un valor de por medio. Y es que no es lo mismo leer “La Guía Definitiva de Elogia para Optimizar tus Facebook Ads al Máximo” que “La Guía Elogia para Facebook” – realmente cambia, ¿No?

Lo mismo aplicará para el resto del contenido textual para tener una página de destino efectiva. El reiterar los beneficios al lector en encabezados y cuerpo de la misma página, como tener sincronía con la URL en relación a la oferta principal resulta crucial.

2) Imágenes atractivas y bien codificadas

En cuanto a las imágenes, hay 2 puntos principales a cuidar. El primero, es que la imagen que acompaña a la página de destino debe de guiar al usuario sobre qué es lo que va a obtener una vez que deje los datos en la página de destino; debe ser atractiva, de buena calidad y que, de nueva cuenta, invite a la acción.

Lo segundo pasa más por una buena práctica de código, en relación a lo que es el “alt-text” o “texto alternativo”. Suele suceder que las imágenes no siempre se despliegan como uno quisiera (te lo digo con toda la experiencia de por medio), por lo que cuando éstas fallan el alt-text viene al rescate, como un texto alternativo que indica de que trata (o trataría) la imagen en función.

3) Forma, estructura y experiencia de navegación

Otro de los puntos más importantes alrededor de una página de destino efectiva es en relación a su forma y estructura; es decir, la composición de la página como un “todo”, en donde debe de haber una longitud adecuada y un acomodo certero de los botones o llamados a la acción, de modo que la experiencia de navegación se vuelva intuitiva.

Y claro, lo anterior es sin dejar de lado que el layout o estructura de la página de destino debe ser responsiva; ya lo sabes, hoy no puedes ofrecer una experiencia integral si ésta no está adaptada también a la navegación móvil, así que por ningún motivo omitas esto.

[Tweet “El texto, las imágenes y la estructura dan forma a una página de destino efectiva”]

Hasta aquí te he compartido lo esencial en una página de destino efectiva. He tratado de ser breve pero muy conciso, así que… ¿Cuáles serían tus recomendaciones? ¡Me encantaría leerte!

Imagen: Shopify Burst

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!