Conforme los grandes sitios en línea y las plataformas de streaming se vuelven cada vez más convenientes y asequibles, los internautas mexicanos se convierten también en consumidores digitales.
Para medir qué tipo de pagos usan los consumidores digitales, la empresa SuperData Research condujo, a petición de PayPal, una encuesta global para examinar la manera en que las personas consumen contenido digital.
Cómo pagan los gamers mexicanos
De acuerdo con este estudio, PayPal es el método de pago más popular para adquirir contenido de videojuegos en México.
Dos de cada cinco gamers elijen PayPal como plataforma principal para pagar por estos bienes digitales, comparado con el 25% que emplean tarjetas de débito y el 13% que paga con crédito.
[Tweet “Revisa cómo gastan y qué formas de #pago usan los consumidores digitales en #México”]
Las principales razones para preferir una opción de pago son su facilidad de uso (85%), su rapidez (57%), además de contar con menos pasos en el proceso de pago (27%) y ser el único método aceptado para determinado juego (27%).
Otras compras de los consumidores digitales mexicanos
PayPal también es una plataforma muy utilizada (49%) para las donaciones mediante livestreaming y para suscripciones a contenido de videojuegos, seguido de tarjetas de débito (25%) y transferencias bancarias (15%).
Además, el 41% de los consumidores digitales encuestados declaran que no realizarían una compra en línea si su método preferido no estuviera disponible para ellos.
[Tweet “Las gamers mexicanas jugaron más diariamente en los últimos 3 meses que los gamers mexicanos”]
En México, entre aquellos que respondieron la encuesta, los smartphones lideran los gadgets más utilizados para jugar videojuegos digitales, con un 79% de preferencia sobre las tabletas (56%), laptops (42%) y otras consolas como Xbox 360 (37%) y PS4 (25%).
Smartphones, dispositivos más usados por consumidores de noticias en Latinoamérica
Además, 35% de las mujeres encuestadas también afirman que jugaron diariamente durante los últimos tres meses, en comparación con el 28% de la muestra masculina.
Cuánto gastan los consumidores de videojuegos
En cuanto al gasto total para este tipo de contenido, los hombres tienden a gastar más que las mujeres, ya que el 14% reporta un gasto de entre 1,000 y 1,499 pesos mexicanos, comparado con el 6% de mujeres que gastaron esa misma cantidad en los últimos tres meses para descargas de juegos completos.
En general, las jugadoras mexicanas encuestadas tienden a gastar entre 100 y 199 pesos mexicanos por juegos completos (20%) y para complementos in-game (dentro del mismo juego) (25%).
Los motivadores más fuertes detrás de la compra de videojuegos en línea son la inmediatez para poder jugar (44%), así como ser una opción más económica que pagar por una copia física (41%) y ahorrar tiempo utilizado al buscar en un establecimiento (34%).
El informe también afirma que 61% de la muestra de consumidores de juegos en línea no tiene problemas cuando compran contenido de juegos digitales.
Las tres principales barreras para los jugadores son la necesidad de agregar un nuevo método de pago (13%), que la plataforma tenga un proceso de pago muy tardado (9%) y no encontrar su método de pago preferido dentro de las opciones (8%).
Además de los videojuegos en sí, los consumidores digitales en México también se sienten atraídos por los contenidos audiovisuales relacionados con los juegos en línea.
Por ejemplo, el 53% de la muestra encuestada dice que ve transmisiones en vivo o grabadas de contenido de videojuegos, de los cuales el 55% de dichos videos son tutoriales de sus juegos favoritos, el 42% son videos divertidos y el 36% disfruta de leer reseñas.
Sin embargo, la influencia más popular para los jugadores cuando eligen el producto de su preferencia es la recomendación de amigos y familiares (69%).
Jesús Padilla, Director de Marketing de PayPal México, afirmó que los medios digitales son una de las categorías más populares dentro de las compras en línea.
“Según el informe más reciente de la Asociación de Internet de México -el Estudio de Comercio Electrónico 2017-, la compra de productos digitales aumentó al 48% en 2017”.
El ejecutivo también destacó que en PayPal buscan ofrecer a sus usuarios la mejor experiencia de usuario posible al pagar por estos productos y que, a medida que la sociedad continúa evolucionando junto con la confianza de los consumidores en las compras móviles o mCommerce, las oportunidades para el contenido digital se vuelven interminables.
Metodología de la investigación
Esta investigación se llevó a cabo según el estándar de calidad internacional para estudios de mercado de SuperData Research en nombre de PayPal.
Una muestra de mil consumidores fue encuestada en 25 mercados por sus hábitos de transacción y gasto durante los últimos 3 meses, incluyendo Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, República Checa, Francia, Alemania, Grecia, Hong Kong, Hungría, India, Israel, Italia, Japón, México, Países Bajos, Polonia, Rusia, Sudáfrica, España, Suecia, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Estados Unidos.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram