Los nuevos operadores móviles virtuales (OMV) se abren espacios en el mercado de telecomunicaciones mexicano y están quitándole participación a los grandes de la telefonía celular gracias a sus chips que cuentan con planes funcionales ofreciendo tarifas mucho más bajas que resultan atractivas para conquistar nuevos usuarios.
Qué son los operadores móviles virtuales
Un OMV es un proveedor de telefonía celular que carece de una red propia de radio y contrata los servicios de cobertura de la red de otra empresa con la que pueden ofrecer planes de datos para navegación, llamadas y mensajes.
En tal sentido, operan en cualquier tecnología de telefonía móvil existente: GSM, UMTS o CDMA2000; y su razón de ser es más comercial que tecnológica.
Esta figura tiene tiempo establecida en mercados de Europa, Australia y América donde ha hecho nichos en Canadá, Estados Unidos, Chile, Colombia y México.
Así funcionan los OMV
Al contratar a una operadora con red (OMR) para brindar el servicio, los OMV se comportan independiente a ellas (aunque dependan de su red) y por ende fijan tarifas propias. Estas por supuesto tienden a ser más competitivas porque no gastan en mantenimientos de infraestructura de red o radio y solo invierten en la cobertura y la elaboración de tarjetas SIM, que en algunos casos hasta llevan el código de red de su OMR y se encargan de realizar labores comerciales.
También hay otros tipos de operadores móviles virtuales que cuentan con departamentos técnicos propios; por ejemplo tienen su propio registro de localización o un centro de conmutación de telefonía móvil con lo que tienen mayor flexibilidad, pudiendo cambiar de prestador de red o utilizar varias redes diferentes en un mismo país.
Compañías de telecomunicaciones tradicionales pierden clientes en México y los nuevos operadores móviles virtuales los reciben
Gracias a sus ofertas tentadoras, en nuestro país se han convertido en una de las opciones más consideradas por los usuarios. Es tal la magnitud del atractivo que los operadores móviles virtuales como PilloFon, impulsada por el famoso youtuber Luisito Comunica, Freedom Pop, Oxxo Cel o Izzi móvil se mantuvieron ganando clientes en el 2020, pese a ser un año muy fuerte para el bolsillo de los mexicanos; en tanto que las empresas tradicionales sufrieron disminuciones de usuarios: Movistar tuvo una baja de 170.000 líneas y AT&T perdió 16.000 clientes
Durante el año pasado, estos servicios de telefonía móvil recibieron en total 1.3 millones de nuevos usuarios logrando crecer un 53% respecto al 2019; lo que los hizo alcanzar 3.37 millones de clientes actuales, según datos de The Competitive Intelligence Unit (The CIU).
Un crecimiento en conjunto que supera al del operador más utilizado en México: Telcel, que registró 870.000 líneas el año pasado.
Esto resulta sorprendente ya que los operadores móviles virtuales existen en México desde 2007 y en 2011 empezaron a surgir varias opciones las cuales no calaban completamente en el mercado azteca porque el consumidor estaba acostumbrado a usar servicios tradicionales. Por otro lado, proveedores como Virgin Mobile competían de forma vertical contra los líderes del mercado, lo cual era misión imposible, según explica Rolando Alamilla Gerente de Investigación de Mercado en The CIU.
¿Y qué cambió ahora? Pues la unión hizo la fuerza; con más jugadores llegando al mercado, combinado con la estrategia de no competir tú a tú contra empresas tradicionales, centrarse en ofrecer tarifas muy competitivas y valor agregado resultó a favor de los operadores móviles virtuales.
[Tweet “La oferta de tarifas muy competitivas o mejores en sus planes y otras propuestas de valor agregado han resultado clave para las OMV en #México”]
Cuáles son estos OMV que están conquistando a México
Actualmente el listado de operadores móviles virtuales es amplio pero para no extendernos tanto vamos a nombrarte algunos con gran participación y nuevos que destacan con su crecimiento.
- Freedom Pop: llegó en 2017 bajo la red Telcel, ofreciendo planes prepago y su chip tiene un costo de $100 pesos más envío de $160.
- OUI Móvil: telefonía móvil del grupo Elektra, de fácil contratación para planes prepago con llamadas, SMS y Whatsapp ilimitados.
- Virgin Mobile: la británica del conglomerado Virgin Group que opera con 4G de Movistar. Al solicitar el servicio te obsequian la tarjeta sim y la primera recarga es a mitad de precio.
- Weex: una startup mexicana que ofrece servicios con la infraestructura de Movistar, su chip cuesta $50 pesos.
- Izzi Móvil: es el más reciente servicio de Televisa que opera con Altán en 4G LTE de baja latencia, alta velocidad y cobertura en interiores; sin plazos forzosos ni costo por activación.
- Oxxo Cel: utiliza la cobertura de FreedomPop y las recargas se hacen en tiendas Oxxo, activando paquetes con o sin Internet. El plan full cuesta $200 pesos.
- PilloFon: servicio de Diri Telecomunicaciones con cobertura a través de Altán y buena señal a nivel nacional en 5G Ready, 4.5G LTE, 4G y 3G. Sus planes van desde $149 pesos.
- Simplii: ofrece telefonía sin complicaciones, bajo la red Movistar, como un servicio en línea con acceso abierto a todo su contenido.
- Cierto: con red 3G de Movistar brinda un plan prepago con Tiempo Aire que nunca vence.
- Unefon: es el único OMV que utiliza AT&T en el país, el chip es gratuito con recarga de $100, $150, $300 y puede incluir días ilimitados.
Llega Izzi Móvil a México: así es el nuevo servicio de telefonía móvil de Televisa
Resultados de los OMV en 2020
De acuerdo a datos de The CIU, al culminar el 2020, la participación de los OMV en el mercado mexicano pasó de 1.7% en 2019 a 2.7%. A su vez este segmento fue liderado por Freedom Pop de Disch, con 1.26 millón de líneas y 37.6% de participación entre los OMV; luego Oui con 21.2% y 714.000 usuarios; Virgin obtuvo 5.8% con 195.000 clientes; Mecagable 5.2% y 175.000 contratos.
Por su parte Izzi, con menos tiempo en el mercado, alcanzó 2.2% de participación y 74.000 clientes; Oxxo Cel tiene 1.9% con 64.000 usuarios y Soriana Móvil un 0.4%, con 13.000 líneas.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram