Copiar enlace

Ahora más que nunca el contar con un eCommerce es una necesidad, sin embargo de forma histórica una de las grandes limitantes que tienen las empresas al digitalizarse es la problemática de integrar un sistema de pago digital.

Fiserv es una empresa que llegó a México con el objetivo de democratizar los pagos digitales, ya que asegura que cualquier negocio podrá integrarlos sin la necesidad de contratar una gran infraestructura que involucre a una institución financiera o contar con servicios de terceros.

Entrevista a Omega García, director de producto en Fiserv

Para conocer más sobre Fiserv entrevistamos a Omega García, director de producto de la compañía, quien nos cuenta cómo puede ayudar a las empresas mexicanas en su digitalización.

Cuéntanos sobre Fiserv, sus principales fortalezas, cuál es su oferta de valor.

Somos una empresa fundada en 1984 en Brookfield, Wisconsin bajo el acrónimo de Financial Services (Fiserv) e iniciamos operaciones en México desde 2002, actualmente tenemos tres líneas de negocio principalmente: procesamiento de tarjetas de crédito, débito y prepago a bancos líderes, plataformas de core bancario, banca móvil y digital y soluciones para la aceptación y administración de pagos en comercios.

Nuestras fortalezas residen en el uso de una plataforma global de última generación que provee de capacidades de aceptación de pagos a cualquier tipo de comercios, desde aerolíneas, gasolineras, hoteles, centros de entretenimiento hasta restaurantes, tiendas minoristas y empresas de delivery.

Ponemos al alcance de los comercios, la tecnología necesaria para que sean exitosos en lo que hacen y que dejen en nuestras manos la aceptación de los pagos ya sea en tienda, comercio electrónico, call center, links de pago o terminales móviles, dándoles la libertad de elegir la institución financiera para recibir el dinero de sus ventas; esa es nuestra oferta de valor. 

En general los mexicanos tenemos una baja bancarización ¿Cuál es el objetivo de Fiserv en ese sentido? ¿Cómo podría ayudar a las empresas a mejorar su procesamiento de pagos?

Estamos comprometidos con la bancarización en México, y es por ello que nuestros productos de aceptación de pagos pueden ser utilizados por los comercios sin importar la institución financiera con la que se encuentren actualmente.

Algo importante a considerar es que operamos con nuestras propias licencias y estamos registrados ante CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores), lo que significa que no requerimos del “patrocinio” o “apoyo” de un banco en específico para proveer los servicios de aceptación de pagos. 

[Tweet “Omega García (Fiserv) “Estamos comprometidos con la bancarización de México””]

En lo que se refiere a nuestra oferta de aceptación de pagos o aquerencia, nuestros clientes tienen acceso a productos y soluciones que les permiten operar en un modelo omnicanal y cubrir operativas de tarjeta presente y comercio digital. Dentro de esta oferta se encuentran los siguientes productos:

  • Solución de comercio digital basada en API’s para aplicaciones móviles (Android y iOS) carritos de compra y marketplaces
  • Solución en seguridad de pagos utilizando tokenización.
  • Integraciones a sistemas de caja basados en Windows y Linux.
  • Soluciones de cobro móvil diseñadas para empresas con servicios de logística y entrega.
  • Soluciones de cobro diseñadas para call centers y ventas a distancia.
  • Soluciones de prevención de fraudes y protección de contracargos.
  • Además de las soluciones tradicionales como: terminales de punto de venta, link de pagos y terminal virtual.

Todas las soluciones tecnológicas mencionadas, cuentan con reportes integrales que permiten al comercio consultar sus ventas y transacciones detalladas en una sola plataforma. 

3 pagos digitales para evitar utilizar efectivo al realizar tus compras en México

Sabemos que Fiserv ha lanzado el Developer Challenge, una convocatoria que busca desarrollar soluciones de comercio electrónico. ¿Nos podrías contar más al respecto? ¿Hacia quién va dirigida la convocatoria? 

La convocatoria se llevó a cabo durante el mes de octubre, y estuvo dirigida a desarrolladores mexicanos que buscan favorecer el comercio electrónico para apoyar a los negocios mexicanos durante la nueva normalidad.

Esta convocatoria terminó el 30 de Octubre dando como ganadores a tres equipos, Positive Zero, de Saltillo Coahuila quienes ganaron el primer lugar y 150 mil pesos, WiseCode del estado de Hidalgo con el segundo lugar, con 100 mil pesos, y ConsolD, de Yucatán se llevó el tercer lugar y 50 mil pesos. Todos los equipos que participaron mostraron una solución que era capaz de apoyar al comercio electrónico en México.

¿Habrá premios para los ganadores? ¿Qué pasará con las aplicaciones que resulten ganadoras? 

Si, se repartieron 300,000 pesos para los ganadores de este evento, contando con 150,000 el primer lugar, 100,000 el segundo lugar, 50,000 el tercer lugar y cuarto y quinto lugar obtendrán mención honorífica. 

Los ganadores serán acompañados, y tendrán mentoría por parte de Fiserv para que sus aplicaciones se mantengan vigentes y sean un caso de éxito en el futuro. Con esto queremos evitar que su esfuerzo se quede en ganar un reto como este y luego se olvide el proyecto 

Hace poco Fiserv creó una alianza con Panasonic Business con el objetivo de ayudar a los comercios a incrementar sus ventas ¿Cómo es que funcionará este tipo de terminales? ¿Quiénes podrán beneficiarse de ellas? 

Uno de los principales retos que tienen los comercios actualmente durante esta nueva normalidad, es cómo pueden seguir ofreciendo experiencias a sus consumidores, pero con el mínimo contacto. Es por eso que una de las soluciones que ofrecemos en conjunto con Panasonic son las terminales de punto de venta que eviten en lo posible la interacción con terceros.

A través de esta solución, los clientes pueden ver el menú del comercio, personalizar y ordenar sus alimentos y pagar la orden con el método de pago que más les convenga, de forma rápida y sencilla sin necesidad de poner en riesgo su salud.

Esta solución agiliza el servicio en un restaurante, de fast food por ejemplo, acelera el flujo de comensales, disminuye las filas de espera, y es capaz de impulsar las ventas cruzadas al mostrar en pantalla ofertas, cupones y sugerencias de productos suplementarios al pedido original, generando desde un 30% hasta un 50% más ventas por ticket a comparación con la actividad de mostrador. 

¿Cómo se garantiza la seguridad en este tipo de terminales? 

Al igual que todas las soluciones de aceptación de pagos Fiserv, estas terminales están certificadas en PCI PTS, la comunicación de datos está cifrada punto a punto y tiene mecanismos de detección de intrusiones físicas o lógicas, por lo que el dispositivo puede eliminar su propio sistema operativo y bloquearse permanentemente ante cualquier brecha de seguridad de este tipo. 

¿Cuáles son los planes de crecimiento o mejoras a futuro de Fiserv, digamos, en los próximos 5 años? 

Estamos trabajando principalmente en introducir un ecosistema de pagos en la nube (Cloud Payments), que permitirá a los comercios, cadenas departamentales y grandes superficies, implementar pagos presenciales y online sin depender de infraestructura física propia bajo estándares de integración abiertos.

¿Cómo gestionan su estrategia de marketing online? ¿Qué les ha funcionado más y qué les ha funcionado menos? 

La estrategia de marketing online para Fiserv México se gestiona a través de un modelo de content marketing en la que se trabaja un calendario editorial que refleja productos enfocados a soluciones de pagos (principalmente de digitales y de movilidad), estos están armados a través de mensajes de clave de negocio e insights que conectan con las necesidades de nuestros clientes.
Otra acción que se implementa de manera satisfactoria es el management de atracción de leads en el que a través de una segmentación y seguimiento de Funnel por producto se busca al cliente mediante diferentes formatos de pauta digital. Esta acción ha ayudado a Fiserv a encontrar clientes potenciales que están constantemente en buscadores o redes sociales investigando tecnología y soluciones de pagos.
Por otro lado, se tiene la fabricación de webinarios digitales en las que se busca al cliente a través de bases o de una segmentación específica. Esta acción de webinarios hoy día representa todo un reto ya que los clientes en general están atravesando por una brecha en la que es difícil consumir contenido digital y entender cómo es que pueden hacer crecer su negocio a través de plataformas de pagos digitales. Esto lleva a Fiserv a buscar nuevos contenidos y reformular constantemente su estrategia en turno.

¿Qué titular sobre Fiserv te gustaría leer dentro de un año?

Fiserv: La tecnología detrás de los comercios en México que ayudó a disminuir los impactos de la pandemia

¿Cómo crees que evolucionará el mundo digital y específicamente el eCommerce en México?

Yo creo que este año, debido a la situación Global, se terminó de dar la evolución y durante 2021 entraremos en un tema de mayor adopción.

Podemos tomar como ejemplo las cifras de El Buen Fin 2020, donde 5 de cada 10 personas compraron sólo por Internet, 9 de cada 10 eligieron recibir sus productos en casa, y mismos 9 de cada 10 están satisfechos con su compra; lo que los convierte en potenciales usuarios recurrentes y que tendrán el mismo patrón de comportamiento en un futuro.

Recordemos que las principales preocupaciones para no comprar en línea eran de seguridad de la información y posteriormente de no recibir el producto correctamente, se ha demostrado que este año el 42% fueron nuevos compradores y esa cifra irá en aumento año con año.

Crecimiento del 225% en ventas online: así cerró El Buen Fin 2020

El mundo digital para los comercios en general adoptará los pagos sin contacto, ya sea por billeteras como Apple Pay o el uso de QR y métodos de entrega como mismo día o pickup serán adoptados por los comercios para satisfacer al mercado creciente de consumidores online.  

Cuestionario rápido 

¿Cuál es la primera red social que abres en el día?

Twitter

¿iOS o Android?

Android para movil

iOS para tablet y computadora personal 

¿App o web?

App para conveniencia

Web para practicidad 

¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online?

Amazon, 9 de diciembre

¿Y qué era?

Un regalo de cumpleaños

¿Último libro leído? (valen ebooks)

Mexican Gothic, de Silvia Moreno-García

Recomiéndanos una serie de ficción.

A song of ice and fire

¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien?

No es una web, pero la última versión de Android Auto está muy bien lograda, mejoraron el UI y la navegación de los menús significativamente.

¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital?

Nadar, escuchar música y fotografía aficionada.

Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué? 

A Judith Fernández (de Mastercard), definitivamente es una visionaria en el tema de Pagos que hizo mucho en México y ahora lo hace de forma regional para Latam.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!