Encontrar herramientas digitales para conectar con mercados más grandes es uno de los principales desafíos que afrontan las pequeñas y medianas empresas (pymes) de nuestro país. Tras conocer esta situación y con la intención de asesorarlas o empoderarlas en cuanto a soluciones de eCommerce, la startup de origen brasileño Olist expandió sus operaciones hasta México. Veamos, entonces, cómo opera esta empresa emergente y cuáles fueron los resultados obtenidos en su última ronda de inversión.
Olist, la plataforma que posiciona tus productos y servicios
Olist se presenta como la plataforma ideal para potenciar el comercio minorista digital o brindarle a las pymes oportunidades reales de crecimiento y desarrollo. Pero, ¿cómo planea lograrlo? A través de la tecnología y la mejora de los anuncios/palabras clave de sus clientes.
En este contexto, te presentamos las funcionalidades de esta startup:
- Reputación en los marketplaces: Hará que el anuncio de los productos o servicios de sus clientes se exhiba siempre en las mejores posiciones, incrementando a la vez las posibilidades de venta.
- Soporte logístico: Ofrece “servicios exclusivos” que pretenden generar practicidad de las operaciones y mejores tiempos de entrega.
- Optimización del catálogo: Cuenta con expertos en analizar y perfeccionar los anuncios de sus usuarios.
- Servicio al cliente: Cuenta con un equipo capaz de encargarse de la comunicación y el trato con los clientes en posventa.
- Crecimiento para minoristas o grandes marcas: Se aseguran que las oportunidades de ventas sean iguales para todos.
De acuerdo a Ezequiel Rubin, country manager de Olist México, la empresa colaborará en el territorio azteca con marketplaces como Mercado Libre, Walmart y Coppel. “Con más de 45 000 tiendas y negocios minoristas como clientes, Olist siempre ha estado a la vanguardia del comercio minorista digital, mucho antes de que hubiera un boom en el crecimiento del eCommerce… Trabajamos en construir un ecosistema completo e integral para empoderar a las pymes”, destacó Rubin.
Sobre su última ronda de inversión
Hace poco, la startup cerró una ronda de inversión Serie E, piloteada por el fondo americano Wellington Management y por un valor de $186 millones de dólares, lo que la posiciona dentro de la lista de unicornios de América Latina. El inversionista Kevin Efrusy y los fondos regidos por SoftBank, Corton Capital, Valor Capital, Goldman Sachs y Globo Ventures también estuvieron presentes durante la financiación.
Por consiguiente, Olist estima poder extender durante este año su modelo empresarial a otros países de la región latinoamericana. “Nos hemos convertido en un sistema operativo completo para que las marcas y los retailers administren y expandan sus negocios y esta contribución nos dará aún más condiciones para seguir evolucionando nuestra estrategia y ayudar a miles de empresas”, consideró por su parte el CEO y fundador de Olist, Tiago Dalvi.
En cifras: 4 logros de Olist en su país de origen
- Al menos 4.5 millones de productos han sido registrados en su plataforma.
- Han asegurado más de 7 millones de venta en su Olist Store.
- Han logrado asesorar a al menos 100 mil emprendedores.
- Han conseguido resolver 60 % de las llamadas sin tener que ponerse en contacto con los vendedores.
Imagen Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram