Copiar enlace

Snapdeal.com, el vendedor al detalle en línea de la India, apoyado por eBay y el billonario Azim Premji, pronto ofrecerá versiones en 6 idiomas domésticos para expandir su atractivo fuera de las más grandes ciudades de la segunda nación más poblada del mundo.

Snapdeal comenzó con Hindi y Tamil en enero y añadirá opciones en 4 idiomas más en los próximos 3 meses, de acuerdo al CEO Kunal Bahl.

Esta estrategia para crear versiones en idiomas locales podría ayudarles a obtener clientes conforme la venta al detalle en sitios web inicia en ciudades más pequeñas en la India y áreas rurales y serviría para diferenciarse de Flipkart.com, el sitio de eCommerce número 1 en el país, así como de la versión de Amazon en la India.

Mercado emergente

La disponibilidad de smartphones más baratos está llevando al mercado de las ventas al detalle en la India a un crecimiento, que alcanzaría 32 mil millones en 2020, de acuerdo a Technopak Advisors.

Hay cerca de 200 millones en la India que hablan, escriben y leen en inglés. Por eso la apuesta en idiomas locales, lo cual se cree que será un gran avance.

De los mil 200 millones de personas en India, casi la mitad identifica el Hindi como su idioma local, según un censo de 2001 (el más reciente que está disponible). Hay 22 idiomas oficiales en ese país. Snapdeal pronto ofrecerá su sitio en Bengali, Kannada, Telugu y Marathi, idiomas que se hablan en el este, sur y oeste de la India, donde el Hindi es menos común.

Más de 243 millones de usuarios de Internet

Mientras que el Internet en India se ofrece principalmente en inglés, los próximos 100 millones de usuarios que utilicen por primera vez Internet no hablarán este idioma, de acuerdo con un reporte de CLSA en noviembre de 2013. Añadir idiomas regionales podría ser la mejor manera en que los vendedores al detalle en línea pueden ampliar su mercado objetivo.

Había 243 millones de usuarios de Internet en la India hasta junio, de acuerdo a la Asociación de Internet y Móviles de la India. En comparación, China cuenta con 630 millones.

Más de la mitad de estos usuarios –unos 155 millones- usan sus teléfonos móviles para entrar a la web, de acuerdo a un reporte de Google y A.T. Kearney. La proliferación de smartphones de menos de 200 dólares está aumentando esta tendencia.

Las personas que hablan inglés están bastante familiarizadas con Internet, sin embargo, el enfoque de buscar transacciones en idiomas regionales daría un gran impulso al uso de la web.

Para Snapdeal eso significa que puedes dar click en ‘khariden’ para comprar en Hindi, o ‘vaangu’ para hacer lo mismo en Tamil.

Oferta web en múltiples idiomas

Añadir 4 idiomas más permitiría a Snapdeal llegar a 22 por ciento más de la población de la India en su idioma materno. En el censo de 2001, los hablantes de Bengali eran 83 millones; 72 millones decían que su lengua materna era Marathi; 74 millones, Telugu; y 38 millones, Kannada. El Tamil, que se añadió en enero, es la lengua materna de 61 millones.

Los nuevos sitios de noticias y redes sociales en lenguajes de la India se están expandiendo. El sitio Hindi de noticias Bhaskar.com atrae más de medio millón de visitas únicas, de acuerdo a la compañía de analíticas de Internet Alexa. Los usuarios de Facebook en la India pueden acceder el sito en 9 idiomas locales. El portal de Google en ese país ofrece 8 idiomas, de acuerdo al mismo sitio.

El segundo más grande fabricante de teléfonos, Micromax Informatics, lanzó el teléfono Unite 2, habilitado para 21 lenguajes locales. Micromax ha vendido un millón de unidades en los últimos 3 meses.

Modelo de Alibaba

Un estudio este año realizado por la Asociación de Internet y Móviles de la India mostró que el número de usuarios de Internet podría crecer hasta 24 por ciento si el contenido se presenta en su idioma local. Casi 43 por ciento de residentes rurales en el estudio afirmaron que entrarían en línea si los sitios estuvieran disponible en su lenguaje.

Snapdeal es el primer vendedor al detalle en tratar de llegar a los que no hablan inglés. El 5 por ciento del tráfico de este sito ahora proviene de los sitios en Hindi y Tamil.

La empresa fue fundada en 2012 y usa el modelo de Marketplace de Alibaba. No compra inventario, sino que es el conducto para que más de 50 mil usuarios individuales vendan. Compañías de paquetería externas entregan las órdenes a los clientes.

Flikpkart no tiene planes de traducir su sitio a Hindi u otros idiomas, de acuerdo a voceros de la empresa. Amazon no informó de sus planes al respecto.

Ciudades más pequeñas

Ofrecer más idiomas ayudará a Snapdeal a alcanzar clientes que viven fuera de Delhi, Bombay, Bengaluru y Hyderabad. Bengaluru es la ciudad antes conocida como Bangalore. La empresa hace publicidad en periódicos locales y espectaculares en estas ciudades, las cuales se clasifican en 2 tipos.

Las primeras, o de segundo nivel, de acuerdo a McKinsey, tienen poblaciones de entre uno y cuatro millones de personas. Las segundas, de tercer nivel, tienen menos de un millón.

El territorio fuera de las ciudades más grandes es la siguiente frontera para las ventas al detalle en línea, ya que las áreas metropolitanas están saturadas y las cadenas de ventas al detalle físicas no han llegado a las ciudades más pequeñas.

Casi todos los competidores están tratando de llegar a ciudades más pequeñas, pues hay una alta demanda en ellas.

Snapdeal obtiene el 60 por ciento de sus ventas de los dos tipos de ciudades ya mencionadas. Añadir idiomas regionales es una apuesta para el futuro de esta empresa.

Ventas diversificadas

Además de esta estrategia, Snapdeal ha optado por añadir diversas categorías, con lo cual vende todo tipo de productos, desde motocicletas, casas, hasta kits de prueba de ADN. El sitio ofrece ahora de 8 mil a 10 mil motocicletas al mes y afirma que tiene registradas mil solicitudes para nuevos departamentos en el primer día de que lanzara su venta.

La estrategia no es extraña. Flipkart ofrece también productos para adultos en una de sus categorías y también electrodomésticos, además de sus ya conocidas categorías de vestimenta y electrónicos.

La venta de nuevas categorías es una estrategia bien pensada para atraer la gran demanda de productos no convencionales.

Aunque los expertos elogian este movimiento citando la pobre cadena de suministros en India también advierten que no deben hacerse expansiones sin pensar, pues eso podría diluir el valor de las marcas en las compañías de eCommerce, al restarles confianza por parte de los consumidores.

Aunque las ventas al detalle en línea apenas contribuyen en un 0.4% al total del mercado, están creciendo rápidamente. De su tamaño actual de 2.3 mil millones, se espera que crezcan hasta llegar a 32 mil millones en 2020.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!