Copiar enlace

Entrevistamos a Jaime Romero, nuevo CTO de Kueski, quien nos habló de su empresa, su filosofía e insights sobre la industria de los préstamos en línea.

Kueski es una plataforma de préstamos en línea que utiliza criterios de análisis de información únicos, lo que permite dar una respuesta a usuarios en cuestión de minutos, incluso a personas que no son sujetas a obtenerlo por parte de la banca tradicional.

¿Cómo nació Kueski y cuál es su estatus actual?

Kueski se fundó en el 2012, bajo la dirección de Adalberto Flores, Co-Fundador y CEO quien, debido a su formación e interés de generar mayor acceso al crédito en México, desarrolló la plataforma en línea que ofrece servicios y productos financieros a través del uso de la tecnología.

[Tweet “Revisa los insights que nos compartió Jaime Romero, CTO de @MiKueski, en entrevista”]

Recientemente alcanzó niveles récord en préstamos con 100 millones de dólares en más de 800 mil desembolsos, lo que representa una excelente aceptación por parte del mercado mexicano y seguiremos trabajando para que esta tendencia de crecimiento se mantenga a lo largo del año.

¿Por qué crees que a Kueski la eligen sus clientes? Es decir, ¿cuáles son sus puntos fuertes frente a sus competidores?

Gran parte del buen recibimiento por parte del consumidor se debe a que entendemos lo complicado y tedioso que puede ser pedir un préstamo a través de la banca tradicional.

Comprendemos que nuestros usuarios son personas con esperanzas, sueños y necesidades específicas por ello, buscamos siempre estar a su lado para construir una relación basada en la confianza y añadir valor a su experiencia con nosotros.

Nuestra plataforma está diseñada de tal modo para que el usuario pueda solicitar un préstamo desde la comodidad de su casa, trabajo o en cualquier lugar donde haya una conexión a internet.

Esto, sin duda, representa un ahorro significativo en tiempos de traslados, ya que no es necesario hacer filas y, por tanto, es más cómodo para el usuario.

A grandes rasgos, ofrecemos un servicio rápido, seguro, fácil y 100% en línea.

Además, somos 100% transparentes. Desde el primer momento, el consumidor sabe exactamente cuánto y en cuánto tiempo tiene que pagar su préstamo.

Esta flexibilidad en el monto y plazo ayuda al usuario a darle mayor visibilidad y certeza.

Todo lo anterior gracias al modelo de riesgos desarrollado por Kueski que utiliza el aprendizaje automático o machine learning, para predecir qué personas tienen mayor posibilidad de pagar un préstamo evaluando en segundos cientos de variables que van desde el historial crediticio de un usuario, hasta su comportamiento en la red.

Acabas de ser nombrado Chief Technology Officer de Kueski, ¿cómo asumes este reto? ¿Cuáles serán tus prioridades?

Estoy muy contento de unirme a Kueski y ayudar a que más personas descubran lo fácil y lo útil que es acceder a un crédito.

Lo que buscamos es ayudar a mejorar la vida de nuestros usuarios a través de soluciones que respondan a sus necesidades como podría ser impulsar un negocio.

Para todos esos casos y más, nos esforzamos por ofrecer soluciones financieras que se adapten a sus requerimientos.

Como nuevo CTO mi prioridad es comprender la visión y estrategia de negocios de Kueski y construir una visión tecnológica a partir de ello. Para esto, es necesario una constante búsqueda de nuevas tecnologías y tendencias ya que serán piezas clave para ayudarnos a cumplir nuestros objetivos y poder reaccionar de manera rápida y eficiente a las demandas del mercado.

Panorama actual y perspectivas del Fintech en México

Las fintech en México aún están en una etapa de crecimiento y conforme se reduzca la brecha del acceso al crédito, el consumidor podrá contar con nuevos y mejores servicios financieros.

Hagamos un poco de futurología: ¿Qué titular sobre Kueski te gustaría leer en Marketing4eCommerce dentro de un año?

Kueski: la empresa que ha acelerado la inclusión financiera en México.

Y un poco más complicado, ¿cómo te imaginas que evolucionará el sector digital en México de aquí a 2021? ¿Cómo cambiarán los gustos de los consumidores, las tecnologías, etc?

La tendencia seguirá y será cada día más marcada. Los productos y servicios financieros seguirán migrando a ambientes digitales donde la conveniencia, seguridad y experiencia de usuario estarán en el centro.

El número de productos seguirá aumentando, la personalización de los mismos irá aumentando y el tema de la integración va a ser un tema interesante a resolver.

Las empresas que pongan mayor atención al tema de los datos van a poder conocer mejor a sus usuarios y así ofrecerles mejores productos.

Cuestionario rápido

¿Cuál es la primera red social que abres en el día?

Facebook

¿iOS o Android?

iOS

¿App o web?

Web.

¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online?

La semana pasada, Audible.

¿Y qué era?

Un audiolibro.

¿Último libro leído? (valen e-books)

Creativity, Inc.

Recomiéndanos una serie de ficción

Game of Thrones.

¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien?

NirvanaHQ.

¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital?

Salir a pasear por el campo.

Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué? 

Rodrigo Martínez, de Busolinea. Están construyendo una serie de productos y servicios que están transformando la industria de transporte en México.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!