Copiar enlace

La empresa Telecomunicaciones e Internet para Todos (TEIT) de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) será la encargada de proveer conectividad a internet a las sucursales del Banco del Bienestar, con el objetivo de que para finales de la actual administración federal haya internet hasta el último rincón del país y acortar así la brecha social.

TEIT participó en la inauguración de la sucursal de Coatlán del Río, Morelos, a la cual suministra acceso a internet y forma parte de la red de Bancos del Bienestar que asciende a las 949 sucursales en el país y que tiene como meta alcanzar las 2,744 para finales de este año.

Con estas acciones, la CFE tiene el objetivo de contribuir para que en las comunidades más apartadas del país se pueda lograr la conectividad entre las instalaciones del Banco y la matriz bancaria, con lo cual se pretende beneficiar a cerca de 25 millones de personas en México.

Internet satelital, de microondas y fibra óptica

El director general de Distribución de la CFE, Guillermo Nevárez Elizondo, explicó que el modelo de conectividad para los Bancos del Bienestar contempla tres opciones, la primera es por vía satelital, donde se contrata con CFE Telecomunicaciones y se direcciona hacia la sucursal del banco, hace un puente en una estación terrena de telepuerto satelital y de ahí se entrega a la matriz de Bienestar en Querétaro.

El siguiente modelo es el microondas, donde se utilizan repetidores de la CFE y de las diferentes dependencias de Seguridad y se colocan antenas direccionales para ofrecer conectividad a través de un centro de datos que se entrega a la matriz del banco

Por último está el modelo de fibra óptica, donde la CFE trabaja en la instalación de 39 mil kilómetros de esta fibra saliendo de las líneas, subestaciones o de las redes de media o baja tensión y siendo dirigidas hasta las sucursales.

El alcance de Telecomunicaciones e Internet para Todos es de 8,000 puntos de conectividad

De acuerdo con David Pantoja Meléndez, director general de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, dio a conocer que para finales de 2022 la empresa pretende habilitar 16,000 puntos de conexión satelital, en este sentido precisó que actualmente ya están operando 8,000 puntos.

El funcionario llamó a la iniciativa privada para formar una colaboración con al empresa del Estado encaminados a cerrar la brecha digital, ya que este reto representa un despliegue importante de infraestructura y la puesta en marcha de accesos a internet para las poblaciones más alejadas.

Ninguna compañía, y ahora lo decimos con conocimiento preciso, ninguna compañía por sí misma va lograr conectar al país. Requiere la cooperación de todas las compañías de telecomunicaciones y una parte muy activa del Estado porque es muy evidente que hay zonas que no van a ser rentables para las compañías y no se les puede condenar”, dijo.

CFE planea instalar 1,000 torres para telefonía celular

Desde septiembre del año pasado, Telecomunicaciones e Internet para Todos de la CFE también tiene el objetivo de instalar 1,000 torres para telefonía celular con el objetivo de llevar servicios de conectividad a zonas donde Telcel, AT&T y Telefónica aún no cuentan con operaciones.

El objetivo de la CFE es que las compañías satelitales se integran al proyecto y lleven internet a zonas marginadas favoreciendo con conexión telefónica y conectividad a más de 4 millones de usuarios.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!