Copiar enlace

Investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology) crearon un chip de baja energía especializado en reconocimiento automático del habla.

Esto posibilitaría el reconocimiento de la voz y el control a través de ésta en la mayoría de los electrónicos y no solamente en los más sofisticados.

Control de voz en todos los dispositivos

Aunque hace 10 años el reconocimiento automático de voz era casi un tema de fantasía, actualmente es el medio principal en que muchas personas interactúan con sus dispositivos principales.

[Tweet “Un chip de baja energía creado por el MIT podría democratizar el control de voz”]

En los actuales chips de reconocimiento del habla de los celulares se requiere cerca de 1 watt de energía; en los nuevos se requerirá de 0.2 a 10 miliwatts, dependiendo del número de palabras que deba reconocer.

En el mundo real esto significa un ahorro de 90 a 99% en energía, lo cual haría el control de voz práctico para cualquier dispositivo electrónico simple.

Avance para el Internet de las Cosas

Esto incluye los dispositivos que tienen límites energéticos y deben reunirlos del ambiente o pasar meses sin cambios de baterías. Dispositivos como esos son el tejido que conforma el llamado Internet de las Cosas o IoT (por sus siglas en inglés).

Así, vehículos, aparatos electrodomésticos, estructuras de ingeniería civil, equipo de manufactura e incluso ganado tienen sensores que reportan información directamente a servidores interconectados, ayudando al mantenimiento y la coordinación de tareas.

De acuerdo a Anantha Chandrakasan, Profesor de Ingeniería Eléctrica y Ciencia Computacional en el grupo Vannevar Bush del MIT, el ingreso de voz será una interfaz natural para muchas aplicaciones del tipo wearable, así como para dispositivos inteligentes. Este grupo desarrolló el nuevo chip.

La miniaturización de estos dispositivos requiere una interfaz diferente que las pantallas touch o el teclado. Será crítico integrar la funcionalidad de voz localmente para ahorrar consumo del sistema de energía en comparación a realizar esta operación desde la nube”.

Por su parte, Michael Price añadió que no desarrollaron la tecnología para una razón en particular.

Price lideró el desarrollo del chip como estudiante de posgrado del MIT en Ingeniería Eléctrica y Ciencia Computacional y ahora trabaja para Analog Devices.

Tratamos de poner la infraestructura para proveer mejores características al diseñador de un sistema que las que tenía con la tecnología previa, fuera para aceleración de software o de hardware”, añadió Price.

Price, Chandrakasan y Jim Glass, científico investigador senior en el Laboratorio de Ciencia Computacional e Inteligencia Artificial del MIT, describieron el nuevo chip en una investigación presentada en la Conferencia Internacional de Circuitos de Estado Sólido.

Sistema activado sólo por la voz

Otra ventaja del chip es que sólo se activa cuando hay actividad de voz, cuestión que detecta monitoreando el ruido del ambiente para determinar si se trata de palabras. Si la respuesta es positiva, el chip lanza un circuito más complejo de reconocimiento. Esto evita que los dispositivos se queden sin energía al mantener encendida la función.

De hecho, para propósito experimental, el chip generado tenía 3 diferentes circuitos de detección de voz, con variables grados de complejidad y distintas demandas de energía.

El circuito que más ahorró energía fue el más complejo, porque aunque consumía casi 3 veces más energía que los otros circuitos más simples, estos generaban muchos más falsos positivos, activando sin razón el resto del chip.

Imagen: Zapp2Photo / Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!