Copiar enlace

Al parecer la competencia seguirá en México, específicamente en la capital, entre empresas de movilidad.

La nueva competidora será la startup Beat, que pertenece a Mercedes Benz, la cual planea entrar a la Ciudad de México en marzo.

Beat entraría a la Ciudad de México; competiría con Uber y Didi

De acuerdo a un comunicado de su cofundador y CEO, Nikos Drandakis, su entrada será agresiva.

Queremos ser implacables. Tenemos lo que se necesita para obtener una porción importante del mercado en la Ciudad de México”, afirmó el ejecutivo de 55 años.

En Atenas, Grecia, ciudad donde nació la startup, ha logrado convertirse en la dominante, pero nunca ha competido con Uber o Didi en un mercado que realmente fuera importante para cualquiera de los dos gigantes.

[Tweet “Te contamos sobre @TheBEATapp, empresa de movilidad que entraría a Ciudad de México en marzo”]

La Ciudad de México, sin embargo, es diferente. La densamente poblada metropoli de 21 millones tiene un transporte público que no alcanza a cubrir toda la demanda, con lo cual multitud de personas necesitan un servicio complementario.

Adicionalmente, muchas personas requieren un ingreso complementario, lo cual hace más fácil encontrar conductores.

La competencia será compleja. Y es que DiDi Chuxing, según últimos reportes, ya estaría buscando conductores para entrar a la Ciudad de México próximamente, luego de iniciar operaciones en formato piloto en Toluca, para después iniciar un ataque gradual entrando en ciudades como Guadalajara, Monterrey, Tijuana y Mexicali, por mencionar algunas.

Beat y sus inicios

La compañía que ahora pertenece a Mercedes Benz, por su parte, fue lanzada en 2011 por Drandakis y tres de sus amigos en Atenas, como una forma de encontrar taxi mediante una app, justo durante la crisis de deuda de Grecia.

Inicialmente debieron repartir volantes para reclutar a conductores. La app comenzó a tener éxito cuando los conductores notaron que de hecho los ayudaba a obtener más pasajeros.

Actualmente un tercio de los 3.1 millones de habitantes de Atenas usan el servicio.

En 2014, Beat decidió expandirse e inició en Perú. Comenzó a ofrecer su servicio en Lima, a través de conductores y taxistas, con lo cual se convirtió en la app para obtener transporte número uno en la ciudad, incluso superando a Uber.

Pagos en efectivo en Uber, Cabify, Lyft, Didi y servicios similares seguirán siendo válidos

El año pasado fue adquirida por Daimler AG, dueña de Mercedes Benz, que pagó 45 millones por la startup.

Desde entonces cuadruplicó su tamaño y cuenta con 400 empleados, además de que ya se expandió a Bogotá, Colombia, y Santiago de Chile, donde obtuvieron un millón de usuarios en su primer año.

Planes de Beat

Ahora lanzarán operaciones en la Ciudad de México, donde Uber es dominante y Didi está entrando. Sin embargo, con el apoyo de Daimler la compañía podría tener más suerte que en su anterior intento, en 2014.

De acuerdo a su CEO, esperan reclutar miles de conductores antes de lanzarse, así como crear un equipo de marketing y operaciones generales de entre 40 y 50 personas. Esperan convertirse en los primeros en los próximos 3 años.

Tras unos meses de su lanzamiento en la Ciudad de México esperan poder lanzar su servicio en Guadalajara y Monterrey, en México, así como en Medellín y Cali, en Colombia. Para 2022 esperan estar presentes en las ciudades más grandes de America Latina.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram