El interés de poseer, operar e invertir en criptomonedas ha crecido considerablemente durante los últimos meses, lo que ha llevado a las grandes empresas, órganos y banca a dar pasos significativos en este modelo de negocio.
Bajo esa mirada, Nubank acaba de anunciar el lanzamiento de su plataforma Nucripto. Con ella pretende democratizar las criptodivisas tanto en su natal Brasil como en el resto de América Latina; y con ello eliminar la complejidad del mercado y hacerlo accesible.
Así es Nucripto, la plataforma para utilizar fácilmente criptomonedas
David Vélez, CEO de la compañía, explicó que esta iniciativa surgió ante el interés percibido entre sus clientes de comenzar a utilizar criptomonedas para realizar diversas operaciones como son la compra y venta vía online, inversiones, ahorros y más.
Vale destacar que, en un inicio, la plataforma solo estará disponible en Brasil y operará únicamente con Bitcoin y Ethereum.
“Nuestro objetivo es democratizar las criptomonedas en Brasil y en el resto de América Latina. Y como otros productos, Nucripto fue creado para eliminar la complejidad del mercado y hacerlo accesible a cualquiera que quiera ser parte de él, incluso si comienza con un solo Real como inversión”, enfatizó Vélez en su defensa.
El crecimiento de Nubank en la región latinoamericana
Nubank tiene, en la actualidad, alrededor de 59,6 millones de usuarios. De ese total, 57,3 millones se encuentran en Brasil (país de origen), 2,1 millones en México y 200,000 en Colombia. Su crecimiento interanual es de 61 %.
En el caso particular de nuestro país, este banco digital ha registrado un aumento de la base de clientes del 950 % interanual hasta los 2,1 millones. Esto lo ha consolidado como el emisor número 1 de nuevas tarjetas de crédito entre los mexicanos.
2 mil millones de dólares recaudados
Nubank ha recaudado desde su creación, en el año 2013, cerca de 2 mil millones de dólares en financiamiento, logrando posicionarse como uno de los bancos digitales más valiosos del planeta.
La última ronda de crédito registrada fue a mediados del año pasado (2021) y estuvo encabezada por la firma de Warren Buffet Berkshire Hathaway, un enorme conglomerado financiero que decidió aportar 400 millones de dólares al ver potencial en la marca. De forma paralela, la entidad recibió otros 250 millones de dólares provenientes de la compañía estadounidense Sands Capital y las brasileñas Verde Asset y Absoluto Partners.
“Con pocos años en el mercado, hemos podido democratizar el acceso a los servicios financieros para 40 millones de personas y revolucionar toda la industria en América Latina para hacerla más simple, transparente y humana. Hoy estamos entrando en nuevos territorios como inversiones y seguros, así como en nuevas geografías en Colombia y México”, explicaba Vélez en aquel momento.
El motivo de su rápida llegada al país y su acelerada expansión se le podría atribuir a la inmensa variedad de soluciones que ofrece a sus consumidores para llevar a cabo operaciones. Además de la tarjeta Nubank, la cual permite adquirir productos y servicios desde cualquier punto de venta, lo que la diferencia de otras fintech similares que utilizan tarjetas prepagadas.
Imagen: Captura / América economía
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram