Conforme el mundo se mueve de la web a lo móvil, la forma en que la gente descubre productos y servicios móviles, así como la forma en que encuentra y accede a todo lo que necesita en su vida digital probablemente también cambiará.
El modelo actual
La búsqueda, área donde domina Google, ha sido desde siempre el acceso y punto de descubrimiento para servicios web. Este modelo es ‘a demanda’ (es decir, de forma proactiva encontrar información en sitios conforme la necesitamos), y funciona bien para varias categorías (Facebook, Amazon) que obtienen una gran cuota de mercado (e ingresos).
Google se ha beneficiado también de las ganancias al ser dueño del canal de distribución. El mundo móvil comenzó de la misma forma, pues descubrir y acceder ocurre por una combinación de las tiendas de apps y la lista de apps en cada teléfono.
Este modelo, sin embargo, está comenzando a terminarse, pues algunas tendencias lo están llevando a fallar. Entre ellas está el volumen de información que ahora está disponible y a la que se puede acceder regularmente.
Google Chrome, por ejemplo, desde su versión 42 tiene habilitadas las notificaciones ‘push’, con lo cual varios sitios podrán solicitar permiso para enviar notificaciones al usuario en su móvil.
Hay cientos de apps en el teléfono (aunque sólo nos relacionamos activamente con unas pocas) y si no hay una app que cubra todas las necesidades en una categoría, los usuarios cambian las apps constantemente.
El modelo ‘push’
Pero de forma más importante, nuestra interacción es ahora definida por notificaciones ‘push’ más que la experiencia tradicional de solicitar la información. Actualmente ya no estamos buscando en la lista de apps: éstas nos notifican (sin sobrepasar cuánto lo hacen o podría haber riesgo de que las desinstalemos) y son recompensadas con nuestra interacción (y muchas veces nuestro dinero).
Basándonos en ese hecho, es posible vaticinar que las notificaciones representan el acceso futuro y punto de descubrimiento de los servicios móviles: las notificaciones serán el punto de partida para todas las interacciones con el teléfono.
Hay algunas tendencias que están impulsando este cambio: como se notó antes, el volumen de notificaciones se está incrementando a un paso sin precedente (de acuerdo a Snowball, un usuario de Android ve más de 60 notificaciones al día).
Sin embargo, la posibilidad de interactuar y la riqueza de las notificaciones está causando que éstas avancen. Tanto iOS como Android están mostrando más acciones a nivel del panel de notificaciones, muy a menudo eliminando la necesidad de entrar a la app. Por ejemplo, se puede archivar un email o rápidamente responder un iMessage desde ahí.
Lo que significa para los servicios actuales
Conforme el mundo se mueve de la web a las apps, este cambio significa una gran oportunidad comercial. Las notificaciones llevarán interacción e ingresos para la siguiente generación de compañías móviles.
Por ello, por ejemplo, Facebook está pensando en convertir a Messenger una plataforma comercial. La mensajería es un punto de inicio. Datos de Snowball muestran que más de 60 por ciento de notificaciones son mensajes sociales (casi 40 al día). ¿Facebook Messenger absorberá el panel de notificaciones?
Los datos muestran una interesante tendencia: 60% de todas las notificaciones son mensajes sociales. Sin embargo, en promedio los usuarios interactúan con 5.5 apps de mensajería a la semana (sin contar email). Aunque los usuarios usan regularmente más de 5 apps de mensajería social, Facebook y WhatsApp representan un 79% de todos los mensajes por volumen.
Las notificaciones representan el futuro de la interfaz de apps y Facebook está haciendo arriesgados movimientos para entrar en ese futuro.
Cualquiera que sea la compañía que triunfe, tendrá que pensar bien su estrategia sobre mensajes sociales, pues son la mayoría de las notificaciones por volumen. Lo que se está haciendo hoy es el primer paso hacia la monetización del sistema operativo y la emergencia de la nueva importancia del canal de distribución, y las apps y plataformas deberían ser cuidadosos en pensar críticamente acerca de ello.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram