Copiar enlace

En esta ocasión Marketing4eCommerce México platicó con Pablo Hernández O’Hagan, CEO y Fundador de Pago Fácil, quien nos habló de las diferencias y ventajas de su plataforma de pagos online y offline. [Tweet “Platicamos con @PabloHernandezO, CEO de @PagoFacil, sobre su negocio y el #eCommerce en México”] Hernández O’Hagan nos contó acerca de cómo surgió Pago Fácil, cuál es su diferencial y cómo ven el eCommerce en México y el mundo.

¿Cómo surgió la idea de Pago Fácil?

Cuando hacíamos las integraciones de los eCommerce veíamos lo difícil que era ir a un banco, pedir una fianza, negociar una comisión y hacer un desarrollo seguro para aceptar tarjetas de crédito.

Hay mucha gente que no tiene tarjeta de crédito en México y que pagan en efectivo, en Oxxo, 7-Elevens, que quieren ir a Chedraui o una farmacia

(Además existía) todo el tema de monitoreo de las transacciones que ocurrían. Y luego, si con el banco (el cliente ya tenía) Visa y MasterCard, adicionalmente (debía) negociar con American Express. Adicionalmente, hay mucha gente que no tiene tarjeta de crédito en México y que pagan en efectivo, en Oxxo, 7-Elevens, que quieren ir a Chedraui o una farmacia, que quieren hacer el pago de su compra online en efectivo por la falta de tarjeta. Era muy difícil (y tuvimos la idea) con Javier Rincón y Luis Fernando Huerta de  echar a andar Pago Fácil. El ticket promedio en efectivo es de 600 pesos, con tarjeta sube a mil 200 y online, con Pago Fácil, nuestro ticket promedio entre mil 700 y 2 mil pesos. Las compras online son muy buenas.

¿A quién va dirigida su oferta?

Es para todos, somos totalmente democráticos. Pago Fácil funciona para un empresa como podría ser 3M, Editorial Televisa o una empresa de telefonía celular hasta una nutrióloga que está en su consultorío y que necesita cobrar con su celular.

No sólo hablamos de eCommerce, no me gusta limitarlo a eCommerce, yo quiero hablar de Commerce

Realmente (es para) cualquier persona que necesita que le paguen, no importa si necesitas 20 pesos o 20 mil pesos, Pago Fácil es una opción muy viable para recibir dinero de mil formas. Y no sólo hablamos de eCommerce, no me gusta limitarlo a eCommerce, yo quiero hablar de Commerce. Hay compañías como Ingenia que vendemos un servicio y nos pagan con tarjeta y podemos usar una terminal punto de venta para cobrarte, no todo tiene que ser online. Tenemos terminales punto de venta y nuestro dispositivo que se conecta al celular y que te ayuda a recibir dinero en cualquier lugar.

¿Cuál es su diferencial?

La gran diferencia de Pago Fácil es que contestamos mails, contestamos teléfono, estamos obsesionados por el servicio. Los agregadores como nosotros tenemos un margen muy chiquito. Nosotros buscamos tener un margen que nos permita darte un buen servicio, porque si no tienes un buen servicio con tu proveedor de pagos y no te contestan los mails y no te contestan el teléfono, no te ayudan,  no pasan tus transacciones, no te están escuchando, no es lo mismo.

La gran diferencia de Pago Fácil es que contestamos mails, contestamos teléfono, estamos obsesionados por el servicio

Además, tenemos un ecosistema completo. Si tú eres un restaurante puedes usar Pago Fácil, puedes usarlo para tus pedidos online, puedes mandar un mail para que te paguen o lo puedes integrar a tu página. También lo puedes usar en tu restaurante para cobrar. Si tu restaurante tiene un food truck lo puedes usar también ahí. O si eres un negocio 100% online también lo puedes usar. Lo importante es que vendas más y para eso está Pago Fácil.

¿Qué tan complicado es integrar su plataforma?

Es muy fácil darse de alta en Pago Fácil, simplemente entras al sitio, te das de alta, sigues los campos del formulario y con eso te abrimos el espacio para que puedas cobrar. Te vamos a pedir unos documentos y hacemos una investigación para corroborar (que se trate de una empresa legítima).

Puedes hacer cobros recurrentes y suscripciones o solicitar tus devices para cobrar desde el celular o desde tu establecimiento

Así podrás cobrar millones de pesos, no hay límite de lo que puedes procesar con nuestra plataforma. Desde el Manager puedes usar la terminal virtual, puedes mandar pagos por mail, puedes generar órdenes de pago para que te paguen en más de 24 mil puntos de venta entre Oxxo, 7-Eleven, Farmacias Esquiva, Farmacias Benavides, Chedraui y tiendas Exxtra. (También se puede utilizar) nuestro Manager para tokenizar tarjetas, guardarlas en una bóveda segura que tenemos en alianza con una de principales marcas de tarjetas de crédito en el mundo. Puedes hacer cobros recurrentes y suscripciones o solicitar tus devices para cobrar desde el celular o desde tu establecimiento y básicamente en Pago Fácil estamos buscando innovar y que puedas tener un ecosistema integral y seguro para tu dinero, siempre estamos trabajando en mejorar la seguridad de nuestra plataforma. Nuestro API se conecta muy fácil, pero también desde nuestro Manager puedes usar a enviar mails para cobrar. Tiene 8 líneas de código, tenemos plugins para las principales plataformas como WooCommerce, Magento o Prestashop, y muy pronto estaremos en Shopify.

¿Cómo perciben la actualidad y futuro del eCommerce en México?

El eCommerce mexicano está creciendo muchísimo, la industria habla que está creciendo a 33% anual. Los datos de VISA del año pasado es que el 66% de los 12 mil millones de dólares que vale el eCommerce en México era todavía de viajes. Siento que hay un gran espacio para crecer.

Llegamos al punto donde esto está explotando, con la entrada de Amazon, MercadoLibre creciendo

Las terminales móviles (como Pago Fácil) están creciendo al 200% con las empresas a las que lo estamos ofreciendo. Así que tenemos un espacio interesantísimo para crecer en la industria. Llegamos al punto donde esto está explotando, con la entrada de Amazon, MercadoLibre creciendo, ya es muy frecuente que ya todo mundo hizo una compra online, la gente que tiene tarjetas (en su mayoría) ya ha comprado online, ya vemos más confianza. Yo insisto, no es eCommerce, es en Commerce (el cambio), dejar de usar efectivo, los Millennials, las nuevas generaciones de chavos algunas ya ni traen cartera. Las tarjetas de crédito van a ir desapareciendo, vamos a ir viendo la incorporación de pagos con voz, con huella digital, con retina, sistemas todavía más inteligentes… mucha más innovación en los siguientes años, así que yo lo veo como un lugar emocionante en el cual estar haciendo negocios.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!