Copiar enlace

La tendencia de los NFTs (non-fungible tokens) y el metaverso tomaron por sorpresa al mercado mexicano, haciendo que marcas e internautas comenzaran a incursionar en ella. Volaris, aerolínea mexicana, recientemente se sumó al movimiento, anunciando la llegada de una exclusiva colección de NFTs.

Con esta iniciativa, la aerolínea busca mejorar la experiencia de sus clientes, ofreciéndoles distintos beneficios al volar, a la par de darle luz y representación a sus destinos turísticos más populares tanto a nivel nacional como internacional.

Los NFTS de Volaris buscan impulsar tecnologías vanguardistas

A través de un comunicado oficial, la empresa compartió la llegada de su Pase Anual, el cual consiste de 20 diseños de NFTs que representan los destinos más renombrados de su aerolínea, como Ciudad de México, Chicago, Perú, Cancún, Bogotá, Tijuana y Los Ángeles. Cabe destacar que la empresa busca comercializar 30 piezas en total, y cada non-fungible token permitirá a los usuarios volar durante un año a más de 70 destinos en México, Canadá, Estados Unidos y Sudamérica.

“Con gran entusiasmo nos convertimos en la primera aerolínea en México en incursionar en el emocionante mundo de los NFTs y adentrarnos en la Web 3.0. Al adoptar tecnologías vanguardistas como blockchain, estamos comprometidos a ofrecer experiencias de viaje únicas que continúen elevando los estándares de innovación y servicio al cliente. Estamos emocionados por llevar a nuestros pasajeros a nuevas alturas en esta emocionante era digital“, señaló Daniel Gelemovich, Director de Marketing y Digital.

La innovación como pieza clave en su estrategia

Es cierto que el mundo de los NFTs ya no es totalmente nuevo para nosotros, por lo que la aerolínea tuvo que implementar beneficios adicionales que le permitiera mejorar la experiencia de sus usuarios. Es por ello que en la compra de los tokens cada uno recibió un kit de bienvenida, el cual les brindó acceso a experiencias y artículos exclusivos.

La venta de tokens comenzó el lunes 21 de agosto y se llevó a cabo a través del portal opeansea.io, en el que desplegaron 20 diseños únicos y 30 piezas en total. Sin embargo, al día de hoy, la landing page reporta que están agotados, y fueron vendidos a través de la criptomoneda ethereum (ETH).

Así despega la tecnología NFT en México

La Web 3.0 ha capturado la atención de milllones de personas en el mundo, y nuestro país se ha convertido en un territorio activo donde solemos interactuar con ella. Un ejemplo claro de ello lo vivimos hace un año, cuando la Federación Mexicana de Fútbol lanzó en conjunto con Bitso la primera colección de NFTs de la playera de la Selección Mexicana. Esta iniciativa puso a la venta 100 tokens oficiales, y en tan solo 20 minutos se agotaron.

En este sentido, es evidente que el mercado mexicano representa una gran área de expansión y evolución para este sector, pues como consumidores estamos más ávidos por interactuar con nuevas tecnologías. Con el tiempo, algunos esperan que la tecnología blockchain se apodere de las transacciones digitales, reemplazando otras formas de pago a las que estamos acostumbrados en la actualidad.

Imagen: Volaris

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!