Estamos a punto de cerrar un año más, y junto con el ponche y las celebraciones también viene la recapitulación de los logros y retos a vencer. Este 2019 ha mostrado un panorama con diferentes matices en relación con la actividad económica de México, y el eCommerce sigue siendo un factor positivo para nuestro país.
De acuerdo con los datos compartidos por Americas Market Intelligence (AMI), cuyo estudio abarca todas las verticales de comerciantes, compras a través de PC, dispositivos móviles y dentro de aplicaciones, transacciones transfronterizas de eCommerce con tarjetas emitidas localmente y todas las transacciones sin tarjeta presente (por ejemplo, pagos recurrentes), en 2018 el mercado de comercio electrónico en México generó ventas por más de 29,000 millones de dólares.
Las ventas online en México se incrementan 59% durante primer semestre de 2019
Según el análisis de AMI, el mercado del eCommerce en el país crecerá en un 99% durante el período comprendido entre 2018 a 2022, con miras a alcanzar un total de 57,000 millones de dólares.
Los métodos de pago digital preferidos por los mexicanos
Este constante crecimiento del eCommerce en el país puede explicarse, de acuerdo con AMI, debido a la proliferación de métodos alternativos de pago vía online. Su estudio señala que entre los métodos de pago digital preferidos por los mexicanos se encuentra la tarjeta de débito (36%), la tarjeta de crédito (33%) y PayPal (12%).
Un dato curioso es que los mexicanos por encima de cualquier otro mercado encuestado, es el país que prefiere más PayPal como opción de pago vía online.
[Tweet “Un 79% de los consumidores en #México están suscritos al menos aun servicio digital”]
De hecho, este estudio arroja el dato de que los mexicanos utilizamos diferentes métodos de pago, que varían de acuerdo a la categoría de producto que queramos comprar vía online.
La tarjeta de crédito es la preferida para adquirir indumentaria (40%), servicio de streaming de video (44%), compras in app (43%) y productos de belleza (49%), mientras que, para tarjetas de regalo, solo el 8% lo utiliza como método de pago en compras in app, y el voucher de efectivo sirve para comprar el 5% de la indumentaria vía online en el país.
79% de los consumidores se han suscrito al menos a un servicio digital en México
Mientras que un 79% de los consumidores online en México se han suscrito al menos aun servicio de streaming, el 8% se han suscrito a tres o más de estos servicios. Los servicios de suscripción digital preferidos por los mexicanos son Netflix, Spotify y Claro Video.
El método de pago preferido para estos servicios es la tarjeta de débito, con casi el 45% de la preferencia, mientras que las tarjetas prepagadas son una elección popular para las suscripciones digitales.
Netflix, Google y Microsoft: las empresas digitales con mejor reputación en México
Hablando de tarjetas prepagadas, el 30% prefiere utilizarlas frente a un 70% de los mexicanos que utiliza los pagos recurrentes automáticos para este tipo de servicios. Entre ellos, un 12% prefiere pagar por adelantado para recibir su servicio durante 12 meses.
Y ¿Qué pasa con aquellos que descargar la app gratis? De acuerdo con el estudio, 6 de cada 10 de ellos no pidieron una suscripción pagada durante los últimos 6 meses, principalmente debido a que no le interesaron las suscripciones que probaron (33%), son suscripciones demasiado caras (23%), no le gusta estar comprometido con una suscripción (19%), prefieren cancelar antes que pagar (15%) o no tienen el método de pago adecuado (4%).
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram