Copiar enlace

Es claro que para emprender se requiere tiempo, dinero, dedicación y pasión. En los últimos años hemos visto cómo las ideas y emprendimiento en México y alrededor del mundo se han multiplicado, brindando soluciones a nuestro diario vivir y facilidades que antes no habíamos considerado, pero muchas veces requieras ayuda para iniciar tu startup.

Muchos países alrededor del globo están fomentando este espíritu emprendedor apoyando y generando nuevos servicios de ayuda o guía para iniciar tu startup. Dentro de ellos, México ocupa un lugar muy especial, convirtiéndose en los últimos años en un lugar acogedor y de terreno fértil para nuevos talentos y startups de cualquier parte del mundo.

Prueba de ello, es el crecimiento astronómico del ecosistema startup en el país durante los últimos años. Para 2003 el número de incubadoras y/o aceleradoras de startups era casi nulo y para el 2008 ya había alrededor de 500, cifras que continúan creciendo rápidamente.

Si estás considerando iniciar tu startup en México, es indispensable que conozcas algunas de las más reconocidas incubadoras y aceleradores de emprendimiento en el país las cuales podrán aportar un granito de arena y alentar tu ambicioso y atrevido espíritu emprendedor para convertir tus planes e ideas en realidad.

Guía de supervivencia para tu startup de eCommerce

Iniciar tu startup por medio de entidades privadas

Probablemente una de las incubadoras de startup más conocida es 500 Startups Latam. Una firma de capital de riesgo que inició en 2010 y brinda servicios financieros, educativos y de apoyo a los “empresarios más talentosos del mundo”.

En países de habla hispana, la compañía ha estado invirtiendo en startups desde 2011 con gran éxito. Prueba de ello es su inversión de más de US $ 10 millones en más de 130 empresas de y la recaudación de US $ 300 millones en su portafolio. A nivel global, fueron premiados en 2015 como la firma de capital semilla más activa. 500 Startups ofrece un plan integral para ayudar a los empresarios a poner en marcha sus negocios.

A través de su reconocido ‘The Seed Program’, la compañía invierte US $ 60,000 en startups en etapa inicial y ofrece un programa de capacitación de 16 semanas en el corazón de la Ciudad de México. Otra reconocida incubadora es MassChallenge México. Desde 2016 ha acelerado 64 empresas nuevas y recaudado más de US $ 19.2 millones.

Además, el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) nombró a la compañía finalista para el ‘Premio Nacional del Emprendedor’ en 2018. El programa que MassChallenge México ofrece tiene importantes beneficios. En primer lugar, las startups obtienen hasta MXN $ 2 millones para que su empresa despegue. Por otra parte, brindan un plan de estudios de cuatro meses que se personaliza según las necesidades y madurez de cada startup.

Adicionalmente, mentores de primer nivel de México y toda América Latina están disponibles para ayudar a los empresarios en sus esfuerzos comerciales. Algunos de sus socios notables incluyen Totolines, Urbvan Transit, Bitso y la compañía de FinTech Bayonet.

Incubadoras y aceleradores gubernamentales para iniciar tu startup

El gobierno mexicano también ha buscado fomentar el crecimiento del sector empresarial en el país, por lo tanto, ha creado un puñado de programas para apoyar al talento emprendedor, dentro de los que se destacan StartupMexico y el programa “Capital Emprendedor” de la Nacional Financiera (NAFIN). Startup Mexico (SUM) es un programa respaldado por el gobierno que alienta y apoya a las nuevas empresas en México.

Dentro de sus objetivos está posicionar al país como referente de innovación y creatividad, además de ser una pieza clave o puente para fortalecer relaciones entre las economías latinoamericanas y de naciones más desarrolladas.

Finalmente, la plataforma apunta a brindar oportunidades financieras a empresarios mexicanos en economías más maduras, al tiempo que conecta la innovación extranjera e inversiones con los mercados en desarrollo en México y América Latina. SUM posee además varios programas educativos ofrecidos a los emprendedores.

Cuenta con programas especializados de aceleración para propietarios de pymes enfocados en brindar asistencia en la creación o revisión de planes de crecimiento estratégico en ventas, marketing, finanzas y capital humano, entre otros.

Por otra parte, el programa “Capital Emprendedor” de NAFIN busca conectar mejor a los empresarios con ayuda financiera y otros servicios que contribuyan al desarrollo de sus negocios.

Al facilitar las relaciones, acceso a los canales y recursos para el talento emprendedor pretende mejorar la productividad, competitividad y crecimiento económico nacional en general. 

De los muchos servicios y plataformas diferentes que NAFIN ofrece a los empresarios y las pequeñas y medianas empresas (PYMES), uno de los más importantes es su plataforma educativa. “NAFIN Te Capacita”, que ofrece a los emprendedores clases y artículos que cubren una amplia gama de temas comunes para nuevas empresas.

El objetivo de esta herramienta es brindar a las personas medios gratuitos para fortalecer sus habilidades y conocimientos con el fin de que sus negocios tengan éxito. 

Incubadoras de Nichos Específicos

Así como México posee entidades privadas y públicas que buscan promover e incentivar el ecosistema startup en el país, también existen aceleradoras creadas para algunas industrias y mercados especializados.  

Por ejemplo, Victoria147, fundada en 2012 por Ana Victoria García, fue la primera organización en México especializada en apoyar únicamente a mujeres.

La compañía desarrolla y mejora los negocios al reconocer y centrarse en el desarrollo personal, empoderamiento profesional y la creación de una comunidad de apoyo para las empresarias. A través de una gran variedad de opciones busca apoyar a las empresarias y promover la igualdad de género.

Así que, si eres una emprendedora buscando abrirse espacio en el ecosistema startup de México, una asociación con Victoria147 podría ser un activo increíblemente valioso.

[Tweet “Conoce las principales aceleradoras e incubadoras en Mexico que te ayudarán a iniciar tu startup”]

 El momento de dar el siguiente paso

En general, México tiene un suministro interminable de plataformas, aceleradoras e incubadoras que pueden ayudar a financiar, desarrollar y hacer crecer tu startup.

Todo está investigar, informarse sobre las últimas noticias del sector, conocer un poco el ambiente de negocios en el país y dar el primer paso.  Tú tienes el talento, tu negocio las posibilidades y México las herramientas y exposición para impulsar tu startup hacia el éxito.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!