En esta ocasión, desde Marketing4eCommerce, hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Nathalia Pavón, la responsable de AdoptaUnChico.mx. Una aplicación de citas totalmente diferente al resto; en donde es la chica quien da el primer paso, metiendo a su carrito al chico que le gusta. ¡Ah! Pero, tranquilo, si eres chico, podrás enviar hechizos para encantar a tu princesa, ¿qué creías?
¿Cómo comenzó Adoptaunchico? Háblanos de su historia, de cuándo se fundo, cómo…
La idea de AdoptaUnChico nace hace 10 años, cuando uno de sus fundadores se topó con una cita literal del autor francés Jules Renard que decía algo así como que “el feminismo es prescindir del Príncipe Azul“. A él le pareció muy interesante, a la vez que gracioso. Y, justo, coincidió con el momento en que estaban en auge todas las redes sociales y plataformas de citas, y pensó que había llegado el momento de invertir los roles. Así, logró que AdoptaUnChico se convirtiera en un fenómeno social y cultural enorme, y decidieron traerlo a otros países. A día de hoy, son 15 millones de usuarios a nivel mundial. De hecho, en el último año tuvimos un aumento de un 105% en el nivel de usuarios tan solo en México, alcanzando unas 700 inscripciones al día en el país.
[Tweet “Nathalia Pavón (AdoptaUnChico): “A día de hoy, somos 15 millones de usuarios””]
¿En qué lugares tenéis presencia?
Ahora mismo, nos encontramos en Francia, España, Brasil, Polonia, Italia, Colombia, México, Argentina, Turquía y Alemania. Además, lo curioso es que siempre adaptamos el nombre en función de dónde nos encontremos. Por ejemplo, en España somos AdoptaUnTio, en México; AdoptaUnChico, en Colombia; AdoptaUnMan… Intentamos siempre tropicalizarnos en función del país donde nos encontremos.
¿Cómo funciona exactamente la aplicación?
Nuestro target es de 18 a 35 años, y generalmente son personas muy urbanas, independientes…, Entonces, la aplicación consiste básicamente en una tienda virtual. Tú entras a la página y te encuentras un catálogo de chicos, y, si algún chavo te gusta, puedes meterlo en tu carrito de compra. Con esta acción, la mujer está dando el primer paso, y ahí ya al chico se le notifica que puede hablarla.
Para que el chico también pueda elegir a quien le gusta, cuenta con la herramienta de mandar un hechizo, pero nunca será él quien dé el primer paso. Al final… lo que buscamos es una experiencia diferente y única de relacionarte.
¿Qué es eso de La Búsqueda Mágica?
Nosotros trabajamos tanto en desktop como en mobile, a través de aplicación, con el fin de hacerlo más dinámico. La Búsqueda Mágica es algo nuevo, que acabamos de lanzar. Consiste en un buscador apto para Hashtags. Por ejemplo, imagínate que tú, como usuaria, quieres buscar a un hombre bohemio al que le guste Juego de Tronos. En este caso, todo eso se vuelve una palabra clave, que otra persona también puede buscar, y encontrarte a ti.
También, este año, hemos empezado a contar con un blog que genera una experiencia más completa para el usuario, además de buscar siempre estar innovando y trayendo cosas que pueden ser interesantes. Todo nuestro contenido va muy sincronizado con nuestro estilo de comunicación, irreverente, irónico, humorístico… Hablamos desde temas de feminismo, hasta festivales de música… Todo lo que nos permita llegar a la gente que se identifica con nuestro estilo de vida.
¿Cómo verificáis que una persona es realmente quien dice ser?
Tenemos un equipo de soporte y moderación que está, en todo momento, revisando perfiles y verificando. Cada foto, cada descripción… Todo se revisa antes de ser aprobado. Por ejemplo, si alguien utiliza una fotografía de una modelo en su imagen personal, pues rápidamente nuestro equipo lo identifica, y lo bloquea o elimina. Incluso, si es necesario, podemos bloquear la dirección IP, o las cuentas de email que claramente son fakes.
¿Habéis luchado mucho por instaurar la aplicación en México? ¿Las personas lo han recibido abiertamente?
Desde que entramos en México, siempre nos han acogido muy bien. Todas las cualidades que tenemos, que la hacen tan segura, es lo que nos ha permitido ser bien aceptada en el país, y que la gente se sienta segura a la hora de utilizarla. En el resto de los países, sobre todo en Brasil y en Colombia, la reacción de los usuarios ha sido muy similar. Además, tenemos un porcentaje muy equitativo entre hombres y mujeres; en México, existe 54% mujeres y 46% hombres.
¿La estacionalidad influye mucho?
Generalmente sí, cuando son vacaciones aumenta el número de inscritos. Sobre todo, el invierno y en verano es cuando más personas se descargan la aplicación.
En su día se habló mucho de #LordWawis, más conocido como “El dedo más rápido de La Condesa“. ¿Vosotros habéis tenido alguna vez que enfrentaros a algo así?
Algo tan específico como eso, nunca. Pero si que se han detectado casos serios. Lo padre de la aplicación es que casi inmediatamente, cuando hay algo raro, el usuario se bloquea casi inmediatamente.
Lo más curioso es que lo mexicanos son súper curiosos e imaginativos a la hora de buscar usuarios. El otro día, por ejemplo, estaba hablando con el equipo, y comentábamos dos ejemplos que están muy curiosos: uno era “una metalera que escuche Mijares“, y el otro era “un geek que baile salsa“… Es súper divertido ver las cosas que buscan los usuarios.
¿Qué acciones utilizáis en la estrategia online?
Desde hace años, y sobre todo desde que llegó a México, siempre hemos guardado este estilo de comunicación irónico, irreverente… Y ahora, obviamente, nos adaptamos al país en donde estamos. Nos aseguramos 100% de integrar el lenguaje, la cultura pop de México a la plataforma. Y, justo, como nuestro target son jóvenes, pues las redes sociales son muy importantes, nos enfocamos mucho en eso. Además, siempre estamos buscando nuevas colaboraciones con medios, influencers, marcas relacionadas, para generar contenido que sea afín a nuestro target.
¿Cómo crees que evolucionará tu sector de aquí a unos años?
A día de hoy estamos tan pegados a nuestro celular y a nuestra computadora que la manera en conocer a gente ya está cambiando totalmente. Hoy, ya es totalmente natural que lo hagamos a través de estas herramientas, y el desarrollo tecnológico hace que la información fluya mucho más rápido y que sea mucho más fácil acceder a ella. Lo vemos en los mensajes de voz, en las retransmisión en vivo, en los stories… ya es casi como estar ahí. Todas estas plataformas van a ir avanzando hacia ese lado, a hacer la interacción más real; al final, es el futuro.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram