Copiar enlace

En Marketing4eCommerce hemos tenido la oportunidad de hablar con Natalia Cordoba, Industry Manager en LatAm para Trivago. En esta ocasión, hablaremos con ella de la versión avanzada, PRO, que permite al hotelero tener un conocimiento exhaustivo del tipo de viajero que busca su alojamiento, así como del “efecto PRO” que el mismo genera.

Natalia Cordoba (Trivago): "El «efecto PRO» se traduce en 300% más de clics en el sitio web del hotel"

Versión PRO y efecto PRO… ¿Nos puedes explicar en qué consiste?

Trivago Hotel Manager es la plataforma gratuita de marketing en metabuscadores para que los hoteleros tomen el control del perfil de sus hoteles y de esta forma mejoren su posicionamiento en Trivago. PRO, es la versión avanzada que permite al hotelero tener un conocimiento exhaustivo del tipo de viajero que busca su alojamiento, así como el de la competencia y establecer una comunicación más directa con ellos gracias a que el hotelero puede escribir noticias en diversos idiomas y sus datos de contacto son destacados en el perfil. La versión PRO, también incluye una potente herramienta de comparación de tarifas, donde el hotelero dispone de reportes detallados sobre los precios de sus competidores en múltiples canales de reservaciones.

¿Cuál es su propuesta de valor?

Para los hoteleros, Trivago se convierte en un canal importante de marketing gratuito que les ayuda a cubrir una audiencia mundial, impulsar la visibilidad online y reducir los costos finales de promoción y distribución. El objetivo principal de Trivago es ser la primera fuente de información independiente para que el viajero encuentre su hotel ideal al mejor precio, de allí que consideramos bastante relevante desarrollar herramientas intuitivas y accesibles que permitan que los hoteles, principalmente los establecimientos independientes en mercados tan importantes como México y Latinoamérica puedan ser encontrados, reservados y gestionados de una manera más efectiva.

¿Qué ventaja competitiva presenta frente al resto del mercado?

Nuestro departamento de «Business Intelligence» ha analizado el comportamiento de los hoteleros en otros mercados y han concluido que aquellos que han ampliado su cuenta a PRO han experimentado una ventaja competitiva en Trivago. El «efecto PRO» se traduce en 300% más de clics en el sitio web del hotel; 21% más de clics en su perfil en Trivago; y un 17% más de reservaciones.

¿Cómo es eso de “tomar decisiones basadas en los datos”? ¿Podrías explicarnos?

En Trivago entendemos lo difícil que les resulta a los hoteleros encontrar, monitorear y analizar las tarifas de habitación de los competidores en cientos de webs de reserva. Por eso, dentro de la versión PRO hemos creado un comparador de tarifas que incluye un calendario con análisis de datos disponibles para 360 días, donde se pueden revisar la fluctuación de las tarifas propias y las de los competidores. De esta manera, el hotelero sabrá exactamente cuándo y en qué medida ajustar sus propios precios para mantener una ventaja competitiva en el mercado y lograr una estrategia «RevPAR» más efectiva gracias a la flexibilidad de sus tarifas y a su capacidad de reacción ante los cambios en la demanda del mercado.

¿Podrías hablarnos de la evolución de este modelo?

La plataforma Trivago Hotel Manager fue lanzada en 2013 en Latinoamérica, incluyendo México y fue diseñada con el objetivo de ayudar a los hoteleros a aumentar su competitividad online. Desde el principio ha ofrecido una navegación simplificada centrada en los tres pilares principales de la industria hotelera: la información, la reputación y las tarifas del hotel.

[Tweet “Te mostramos los pilares de la industria hotelera, según Natalia Cordoba (Trivago)”]

unnamed (1)Hasta finales de agosto de 2017, los hoteleros en México solo podían acceder gratis a la versión básica, tomar el control del perfil de su establecimiento en Trivago, editar y personalizar toda la información, incluyendo las imágenes y datos de contacto. Sin embargo, a partir de septiembre, los hoteleros en México y de los demás mercados en Latinoamérica, pueden acceder a la versión PRO, la versión avanzada que cuenta con funciones de marketing únicas centradas en dar visibilidad a la singularidad de cada establecimiento.

¿Cómo es su funcionamiento?

PRO ofrece a los hoteleros las siguientes cuatro funciones principales de marketing para que gestionen y mejoren el perfil de sus hoteles en Trivago de una forma más sencilla y efectiva:

  • Perfil de las visitas: muestra los tipos de viajero que se interesan en el hotel y en los competidores. Por ejemplo, de qué país vienen, cuál es la duración media de sus estadías y si viajan por ocio o por negocios. 
  • Comparación de tarifas: permite monitorear los precios de la competencia en diversos sitios web de reserva, llevar un seguimiento de la demanda de alojamientos en la localidad, y finalmente, establecer una estrategia de tarifas más efectiva. 
  • Noticias del hotel: facilita diferenciar aún más el hotel entre la competencia y captar la atención de los viajeros con el llamativo botón «Noticias» donde se puede informar sobre novedades en el establecimiento, ofertas cautivadoras, eventos locales, entre otros datos interesantes.  
  • Datos de contacto más visibles: permite que los viajeros se contacten directamente con el hotel para enterarse de las ofertas, comprobar la disponibilidad y formalizar la reservación.

¿Cómo ha sido de aceptada la herramienta en México?

Hemos tenido un gran respaldo por parte de los hoteleros y experimentamos un crecimiento en forma sostenida desde que la versión básica se lanzó en América Latina en el 2013.

En México, los datos revelan que los hoteleros registrados que usan Trivago Hotel Manager Basic de manera activa reciben en promedio en su perfil cuatro veces más clics que aquellos que no lo hacen. En países como España y Alemania el promedio se incrementa hasta catorce y doce veces, respectivamente. 

En la actualidad, la plataforma está disponible en 21 países y 10 idiomas, incluyendo la plataforma para México y Latinoamérica 

¿Cómo la habéis dado a conocer? ¿Qué técnicas de Marketing Digital habéis utilizado?

Hasta el momento, hemos desarrollado campañas en nuestras redes sociales, principalmente en Facebook, Twitter, y Linkedin, estamos en contacto con los medios de comunicación relacionados con la industria hotelera. También ofrecemos diariamente consejos para sacarle el mejor provecho a la herramienta y consejos de marketing online, a través de webinarios gratuitos (capacitaciones virtuales) y en nuestro blog especializado en la hotelería http://hotelmanager-blog.trivago.com/es/.

¿Cómo crees que evolucionará el sector de lo digital en México?

En México y en general a nivel mundial, los metabuscadores muestran una popularidad en auge en la industria turística digital. Para los viajeros los metabuscadores constituyen una herramienta cada vez más apreciada por su gran comodidad para la planificación de las vacaciones y viajes de negocios. Según los datos aportados por ResearchNow entre 2014-2015, aproximadamente la mitad de los viajeros (47%) en el mundo usa metabuscadores para comparar las tarifas de los hoteles en Internet, de modo que prácticamente uno de cada dos selecciona su alojamiento a través de esta herramienta.

[Tweet “Los metabuscadores constituyen una herramienta cada vez más apreciada”]

¿Qué te gustaría que una revista como Marketing4eCommerce publicase de Trivago de aquí a unos años?

Me encantaría leer una publicación con testimonios de hoteles en México y en Latinoamérica sobre cómo sus alojamientos se han beneficiado y han logrado mejorar su competencia online indicado en el aumento de sus reservaciones directas gracias herramientas de marketing en metabuscadores como Trivago Hotel Manager. De esta manera, mi trabajo como Industry Manager para Latinoamérica, sería recompensado y me sentiría muy satisfecha y contenta.  

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!