Copiar enlace

Desde el próximo diciembre, tras ser publicadas nuevas reglas sobre vuelo, usar un dron sin licencia podría costarte una multa hasta 400 mil pesos

La nueva normatividad, publicada en el Diario Oficial de la Federación, sigue los reglamentos internacionales establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional.

Ésta señala que es necesario contar con una licencia para volar una nave no tripulada.

Abundan dispositivos de vuelo autónomo; ahora multarán a dueños de drones no registrados

Todo esto ocurre debido a la mayor facilidad de comprar drones recreativos, que se ofrecen en todo tipo de tiendas, tanto online como offline, incluso como juguetes.

Y aunque la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de la Secretaría de Comunicación y Transportes ya tiene una normal sobre el uso de drones, no estaba bien delimitado qué infracciones se impondrían ante el uso de naves no tripuladas.

[Tweet “Revisa cómo y por qué podrían multar a dueños de #dronels no registrados en #México”]

Así, aunque se solicitaba que los dueños de drones contaran con licencia, todavía no entraban en vigor las multas. Esto ocurrirá gracias al artículo transitorio II de la Ley de Aviación Civil, que indica que se deben modificar en diciembre todas las reglas sobre drones, con lo que comenzarán a funcionar las penalizaciones por no registrar drones.

De acuerdo a la DGAC, la responsabilidad de un piloto de drones es similar con la que tienen todos los demás pilotos, pues ocupan el mismo espacio al de las naves tripuladas.

Igualmente, algunos de los dispositivos no tripulados pueden poner en peligro a los vehículos voladores tripulados, así como a personas que viajan en estos y a las personas que podrían resultar dañadas en tierra ante un accidente.

Se habla de que inicialmente estas reglas aplicarían solamente a los drones que pesen más de 2 kilogramos pero en el futuro se cree que aplicarán a todos los drones -comenzando desde los que pesan 250 gramos-. Sin embargo, esto no es claro todavía.

No obstante, la DGAC sí contempla que quienes cuentan con un dron obtengan un permiso, así como que estén conscientes de las reglas para esos dispositivos.

Cómo obtener la licencia

Los pilotos de drones deben tomar un curso de vuelo en una escuela certificada para obtener la licencia.

Además, deben ser mexicanos de nacimiento, tener más de 18 años, contar con cartilla de servicio militar liberada, haber terminado la preparatoria y tener buen estado de salud, pues deben de pasar un examen médico aeronáutico muy estricto.

En general puede notarse que las autoridades parecen determinadas a evitar que el uso de drones con fines recreativos siga ocurriendo sin que los dueños o usuarios cuenten con el conocimiento de la reglamentación a seguir, así como una licencia que lo avale.

En otros países, efectivamente, las reglas sobre el uso de drones son estrictas, con lo cual se ha retrasado en parte la intención de algunos de usarlos para todo tipo de servicios, por ejemplo, la idea de Amazon de usar estos dispositivos para entrega de paquetes.

Gasta Amazon para lograr aprobación de drones

¿Qué opinas? ¿Crees que estas nuevas medidas disminuyan el interés en los drones? ¿Qué te parece el endurecimiento de las reglas, aplicando incluso fuertes multas? Cuéntanos tus impresiones al respecto en los comentarios de este artículo, así como en nuestras redes sociales.

Imagen: DepositPhotos / alexsalcedo

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!