Copiar enlace

El eCommerce representó aproximadamente el 5.2 por ciento del total de ventas al detalle en Estados Unidos en 2012, de acuerdo a la Oficina del Censo en Estados Unidos.

Revelan proporción de ventas por eCommerce

Aunque las estadísticas no están disponibles para ciertas categorías de bienes de consumo, la más alta proporción de ventas por eCommerce fueron vehículos de motor y partes, así como bienes deportivos, para hobbies, libros y tiendas de música.

La vestimenta, accesorios y zapatos constituyeron 17% de los 1.9 mil millones de dólares en ventas de tiendas que sólo contaban con eCommerce en los Estados Unidos en 2012.

Los aparatos electrónicos y electrodomésticos constituyeron el 12% del mercado, seguidos de muebles y demás enseres del hogar, así como medicinas, aparatos de salud y productos de belleza.

Las estadísticas de la Oficina del Censo de Estados Unidos muestran ‘otra mercancía’, lo cual incluye joyería, autopartes y souvenirs, cuenta como 15% del total de las ventas.

Estrategias basadas en el Censo

Los vendedores al detalle podrían necesitar mantener inventario en Estados Unidos de forma que la mercancía está más cercana a los clientes y los tiempos de entrega se reduzcan. Esto significa que grandes cantidades podrían ser enviadas directamente del punto de fabricación por carga para reducir costos de envío y simplificar los costos de aduana. Si el inventario está más cercano a los clientes, las entregas podrían llevarse a cabo pronto después de una orden.

Más datos para tomar decisiones

La encuesta de UPS 2014 sobre el Pulso del Cliente en Línea, que fue conducida por comScore, recolectó datos de 3 mil consumidores estadounidenses y sus hábitos en línea. Todos los consumidores hicieron al menos dos compras en línea en un periodo típico de tres meses.

La encuesta encontró que aunque la satisfacción en genera fue alta, los compradores estaban menos satisfechos con la flexibilidad para elegir fechas y tiempos de entrega, la habilidad de re-enrutar compras y las opciones de envío ecológico.

ComScore también entrevisto a 5 mil 800 consumidores alrededor del mundo sobre su experiencia de compras online. Los encuestados respondieron que querían más opciones para buscar artículos, hacer check out, mejorar la seguridad y alternar ubicaciones de entrega.

Otros temas clave incluyen:

  • 55% de los compradores prefieren comprar en línea
  • Más de 50% de los consumidores envían a tienda en alguna ocasión
  • Sólo 44% de los compradores están satisfechos con la flexibilidad post envío de elegirotra fecha de envío, mientras 43% están contentos con la habilidad de re-enrutar un paquete
  • Sólo la mitad de los consumidores están contentos con las opciones de devolución y la claridad de las políticas de los vendedores al detalle

Los smartphones tienen un gran rol en la experiencia en línea, reflejando la tendencia multicanal en ventas al detalle, en la que los compradores usan diferentes canales para interactuar con las marcas.

Los clientes que usan múltiples dispositivos afirmaron que prefieren comprar en una computadora más que en un móvil porque tiene imágenes más grandes para ayudarlos a comparar. Por lo tanto, no es sorpresivo que cuando compran en dispositivos móviles 41% de los encuestados dijeron que preferían el sitio web completo contra el móvil (34%), o sobre una app móvil (25%).

Aunque los vendedores han tenido dificultades para conectar las redes sociales a las ventas, el estudio muestra claramente que tiene impacto en un tercio de los compradores y la mitad de los Millennials dijeron que las decisiones de compra sí son influenciadas por las redes sociales.

Los consumidores también son propensos a compartir sus opiniones de productos y marcas en redes sociales. Los compradores satisfechos que comparten sus pensamientos en redes postean casi siempre en Facebook (86), Twitter (34%), Google + (23%), Pinterest (21%), e Instagram (19%).

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!