Copiar enlace

Las compras móviles y convencionales se han convertido en la norma en el mundo, de acuerdo al reporte “Comercio móvil: una perspectiva global”, una encuesta de usuarios móviles en 19 países alrededor del mundo, liberado por el IAB (Interactive Advertising Bureau) en la Conferencia IAB MIXX.

Principales puntos del reporte

De acuerdo al reporte, en el mundo los usuarios gastan a través del móvil en contenido digital; apps; comida o bebida en una tienda, café o bar; productos físicos; servicios; y servicios de entidades de gobierno.

[Tweet “El #mCommerce o compras en móviles ya es más común de acuerdo a un reporte de #IAB”]

Quienes más gastan en contenido digital en móviles son los usuarios en Gran Bretaña, con 50% de los que respondieron afirmando que compraron a través de esta vía, seguidos de Australia, Estados Unidos, la región Asia-Pacífico (APAC), mientras que el porcentaje global es 37%.

Los usuarios que más compran apps en móviles son también los británicos, con un porcentaje de 50%, seguidos por el 48% de Australia, 42% de Estados Unidos, 37% en APAC y un promedio global de 36%.

En cuanto a comida, bebida o café en un bar, quienes más compra en móviles son los estadounidenses, con 42%, seguidos de los británicos, con 41%; APAC, con 35; Australia con 34%; y un promedio global de 29%.

Igualmente, quienes más compran productos físicos vía móvil son los británicos, con 62%; seguidos de los australianos, con 59% de encuestados afirmando hacerlo; los estadounidenses, con 51%; la APAC, con 48%; y un interesante promedio de 46% global.

En servicios y servicios de entidades públicas los que más compraron en un móvil fueron los australianos en ambos rubros, con un promedio mundial de 26 a 28% que usan sus dispositivos para este fin.

Los principales motivadores para usar el comercio móvil son la conveniencia y el ahorro de tiempo, seguidos por el precio, de acuerdo a personas que respondieron en cuatro regiones: Europa, Norteamérica, Sudamérica y APAC.

Por otro lado, la barrera más mencionada para no usar el mCommerce es la confianza, con todos los encuestados en las 4 regiones mencionándola como razón principal.

Los mexicanos, cada vez más móviles en compras

De acuerdo al reporte, los mexicanos están comprando más de forma mensual, con 45% de los encuestados afirmando que compran mensualmente vía móviles. Incluso un 13% dicen que lo hacen diariamente, mientras que 43% todavía compra unas veces al año.

Respecto a Norteamérica, 57% dicen que han comprado en un móvil por más de un año. Además, existen cada vez más adoptantes nuevos entrando al mercado (43%).

México está en cuarto lugar en cuanto a nuevos adoptantes, con 50% respondiendo que han comprado en un smartphone o tableta en el último año.

En México, además, la influencia principal para comprar en un móvil fue el ahorro de tiempo.

APAC destaca por número de compradores móviles

El 76% de usuarios de tabletas y smartphones en APAC dijeron que compraron un producto o servicio en su smartphone y tabletas en los últimos 6 meses.

En Australia, 45% de los encuestados compraron usando un dispositivo móvil de forma mensual y reportan que hicieron 33% de sus compras mensuales típicas usando pantallas móviles.

El reporte también encontró que la investigación y la compra entre canales es la norma en Australia, con los dispositivos móviles como parte central de la experiencia minorista tanto en las formas físicas y digitales del comercio.

Los datos muestran que los australianos se mueven entre pantallas y tiendas para comprar, con 55% de los compradores usando móviles para investigar sus productos en dispositivos móviles antes de comprar en tiendas, mientras que 45% usaron su laptop o su PC.

Un 63% de los encuestados compran en una tienda, mientras que 50% compra en su dispositivo móvil, lo que muestra la influencia que el móvil tiene en llevar tráfico a las tiendas.

En general el 79% de los australianos están satisfechos con su experiencia en comercio móvil y 59% esperan incrementar sus gastos en mCommerce en los próximos 6 meses.

Social Media, infuencia en compras en móviles

De acuerdo al reporte, el Social Media tuvo un importante rol en el comercio móvil. Globalmente 60% de los compradores móviles afirmaron que descubrieron productos y servicios a comprar en plataformas sociales. Más de 36% de los compradores móviles usaron redes sociales para compartir su experiencia de compra móvil.

Por otro lado, los métodos más populares de pago son las tarjetas de crédito/débito, así como servicios de pago en línea (40% y 37%, respectivamente).

Los usuarios de carteras móviles son quienes más interactúan en el comercio móvil o mCommerce, comprando más frecuentemente en móviles que el promedio de los compradores móviles (36% semanalmente contra 23% semanal). Además, interactúan más con anuncios móviles (82% contra 76%).

La encuesta se realiza en 19 mercados (Australia, Austria, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Francia, Irlanda, Japón, México, Nueva Zelandia, Noruega, Perú, Suiza, Turquía, Singapur, Gran Bretaña y Estados Unidos).

0beron / Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!