Desde octubre, Google Chrome liberará su versión 62, la cual advertirá a los visitantes a sitios con un mensaje de que “No es seguro” cuando tecleen al buscar un sitio sobre aquéllos que no tengan HTTPS.
Esto sin duda afectará las conversiones de ciertos eCommerces, al impedir que los clientes visiten el sitio siquiera.
Para los sitios grandes, las que tengan 50 mil URLS y más, existe más riesgo dadas las prioridades del Googlebot y el reindexado lento que podría ocurrir.
Cómo mover poco a poco a HTTPS
Una buena estrategia es mover a HTTPS poco a poco e ir midiendo el tráfico, así como el impacto a ventas.
En este artículo explicaremos algunos tips básicos para realizar este proceso.
Verifica si tu sitio mostrará la alerta de “No seguro”
Antes de empezar un movimiento mayor, es necesario verificar si Google mostrará la alerta de “No seguro”.
Esto puede hacerse usando la versión del Chrome llamada Canary, que es la beta de este navegador, que los desarrolladores y usuarios adoptantes tempranos de la tecnología utilizan para probar las funciones más recientes.
[Tweet “Te ofrecemos algunas claves para migrar tu #eCommerce de HTTP a HTTPS”]
Debido a que Chrome ya se encuentras en la versión 62, a veces es posible verificar, usando este navegador, si tu sitio muestra el mensaje de “No Seguro”. Sin embargo, no siempre aparece.
Muchos minoristas mayores tiene reservas de hacer el cambio, sobre todo con el riesgo de perder tráfico durante el cambio.
Y es que Google podría reindexarlos rápidamente, en menos de dos semanas, pero también podría tomar hasta 6 meses (según pruebas de algunos expertos en sitios que hicieron el cambio).
Es obvio que un sitio cuyo tráfico baja dos semanas verá poco impacto (o quizá ninguno) en su target=”_blank”SEO. Pero obviamente otra web que tenga un tiempo tan largo de reindexación tendrá afectaciones.
Planea tu migración
Por las razones arriba expuestas, muchas veces es mejor planear una migración poco a poco en vez de hacerlo todo en una sola etapa.
Un plan prudente podría ser dividir la migración en tres fases:
- Realizar el análisis del log del servidor para identificar qué grupos de páginas necesitan migrarse primero. Es necesario priorizar las páginas que el Googlebot revisa más frecuentemente, pues esto permitirá conocer el impacto que tenga la migración de forma más rápida.
- Actualizar de forma gradual los mapas de redirección y las canonical tags antes de realizar el movimiento.
- Rastrea el progreso en la Google Search Console, así como en Google Analytics o similar. Es necesario usar dos perfiles (HTTP y HTTPS) para asegurarse que de que bajan las páginas indexadas (y el tráfico) para el perfil HTTP y que haya una correspondiente subida en el indexado y tráfico del perfil HTTPS. Si hay algún problema, es posible regresar al estado anterior rápidamente en las áreas problemáticas.
Puntos a considerar en la migración
Es necesario migrar las páginas que Google indexa más rápidamente. Por ello la primera fase es verificar los logs de tráfico del servidor.
La idea es mover estás páginas más rastreadas o grupos de páginas a HTTPS primero porque así podremos ver el impacto que tiene la migración en el SEO, para continuar el proceso si no se ve ningún problema.
Existen múltiples recursos que cubren los aspectos técnicos de mover un sitio de HTTP a HTTPS. Lo importante es que no permitas que este cambio en Google te afecte.
Imagen: DepositPhotos / pulsar011
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram