Las compras online cada día se vuelven más importantes y frecuentes en México: desde tickets de conciertos hasta la despensa, ropa o electrodomésticos, la facilidad para comprar productos a cualquier hora y desde cualquier lugar ha impulsado el eCommerce del país.
La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) en su Estudio sobre la venta online México 2019 confirma esta tendencia al alza, y durante 2018 la frecuencia de compra vía online fue del 38% semanal frente al 7% registrado durante 2017.
A pesar de ello, la desconfianza y la preocupación por la seguridad de los datos de usuario han sido uno de los más grandes frenos de la penetración de la compra online en el país. En el mismo estudio, la AMVO resaltó que un 77% de los internautas mexicanos encuestados no adquiere por medio del canal online debido a que teme ser víctima de fraude, mientras un 73% aseguró no tener confianza a la hora de compartir sus datos en internet.
Así funciona el Monitoreo de Tiendas Virtuales de Profeco
Para ayudar a dar mayor confianza a los consumidores online la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha puesto a disposición de los internautas una herramienta llamada Monitoreo de Tiendas Virtuales, una plataforma fácil de utilizar en la que se enlista aquellos eCommerce que cumplen con los requisitos básicos que la ley establece para una compra online segura y exitosa.
Entre los elementos que menciona el Monitoreo de Tiendas Virtuales de Profeco se encuentran:
- Aviso de privacidad
Los sitios web deberán especificar cuál información del usuario recopilan, así como el uso que se le da a esta información personal.
- Seguridad de datos personales
Los eCommerce deben contar con medios técnicos capaces de encriptar la información personal de los consumidores, lo que incluye nombre, domicilio, fecha de nacimiento, RFC, número telefónico y correo electrónico.
- Seguridad de datos financieros
Estos sitios web deberán contar con tecnología capaz de encriptar los datos financieros al momento de realizar el pago.
- Número telefónico
El sitio debe mostrar un número telefónico al cual el usuario pueda llamar para realizar aclaraciones o presentar reclamos.
- Dirección física
Deben contar con un domicilio físico para que los consumidores acudan en caso de requerir presentar reclamaciones o aclaraciones.
- Descripción detallada
La tienda online deberá mostrar una descripción real, clara y suficiente del producto o servicio en venta, que sea útil para tomar la decisión de compra acertada.
- Costos totales
Estos sitios web deberán mostrar los precios en moneda nacional, el desglose de los costos totales incluyendo impuestos y costos de envío.
- Información sobre métodos de pago
Se debe informar al consumidor el tiempo y medio de entrega, así como el área de distribución.
- Condiciones de devoluciones, cambios y cancelaciones
Cada sitio web deberá informar los criterios, plazos, penalizaciones y demás condiciones para realizar una devolución o cambio.
[Tweet “¡Evita malas experiencias! Consulta el Monitoreo de Tiendas Virtuales de #Profeco”]
Puedes conocer cuáles sitios web cumplen o no con estas condiciones básicas de seguridad en el sitio web de Monitoreo de Tiendas Virtuales de Profeco, un catálogo que hasta el momento cuenta con 965 registros de eCommerce de diferentes ramas, que te servirán de guía para realizar un consumo online inteligente.
Si eres proveedor y no encuentras tu sitio web en el Monitoreo de Tiendas Virtuales de Profeco, puedes enviar un email a la dependencia para que se incluya.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram