Copiar enlace
Mobydec Muebles: opiniones y comentarios
58%Nota Final
Puntuación de los lectores 1 Voto
4%

En cuestión de decoración y muebles para el hogar existen actualmente varias opciones en eCommerce, que hacen más fácil elegir a quien desea un cambio.

Una opción en muebles es Mobydec, sitio donde se ofrecen muebles para el hogar y negocio, entre otros.

A continuación analizaremos el funcionamiento de este eCommerce.

Puntos fuertes de Mobydec

El sitio cuenta con un diseño atractivo, profesional, fácil de usar y navegar. Para navegar ofrecen un menú general con información de la empresa, su catálogo, blog y datos de contacto.

[Tweet “En @MobydecMuebles ofrecen muebles de hogar y oficina; analizamos su #eCommerce”]

También cuentan con un menú con las categorías principales de sus productos, como muebles de hogar, de negocio, más vendidos, nuevos productos y remates, así como un buscador en caso de querer algo específico.

Al colocarse encima de una categoría de este menú es posible consultar los productos con los que cuentan en esa sección en particular.

Si se visita la sección completa se pueden consultar los productos disponibles. Cada uno cuenta con nombre, precio e imagen. En el caso de presentarlos como listado, también cuenta con una breve descripción.

Los artículos pueden verse como cuadrícula o como lista y ordenarse por nombre, posición y precio, así como seleccionar cuántos productos se desea ver por página.

Al dar clic en alguno de los productos el sitio te lleva a la página de ese artículo, donde se puede seleccionar, en algunos casos, la medida y color. También pueden consultarse detalles y reseñas del artículo (si existen).

Tras seleccionar un número de producto, tamaño y color (cuando aplican), se puede agregar al carrito de compras con el botón Añadir Al Carrito. También es posible sólo añadirlo a Favoritos o usar PayPal Checkout, es decir, pagar directamente con PayPal, usando los datos que se tengan registrados en ese servicio (si se cuenta con cuenta en este procesador de pagos).

Al hacer esto, el sitio indica que el producto se añadió al carrito. Para visitar esta sección hay que dar click en el ícono en la parte superior derecha. Ahí se puede consultar el o los artículos añadidos, modificar su cantidad o borrarlos.

También es posible añadir un cupón de descuento (si se cuenta con uno) y estimar el costo de envío, añadiendo el estado y código postal donde se enviará el producto.

Con ello, el sitio muestra el costo estimado de envío (en este caso, una tasa fija de 600 pesos). Tras hacer esto, se puede actualizar el total presionando el botón correspondiente.

El siguiente paso para continuar la compra es ingresar, ya sea como invitado, registrarse o iniciar sesión (entrar) si ya se registró antes. Este punto es positivo, puesto que permitir la compra como invitado permite que quien no quiera registrarse pueda comprar.

Tras hacer esto, el sitio redirige a la caja o checkout en una sola página. Este punto también es positivo puesto que facilita la compra sin cargar una sección para cada parte del proceso.

En esta sección el sitio solicita la dirección de facturación, con detalles como nombre, email, entre otros.

Tras esto, muestra la tarifa fija de envío de 600 pesos, a la cual hay que darle continuar.

Finalmente, se presenta en la misma página el apartado para seleccionar las formas de envío, entre las cuales se encuentran tarjetas de crédito con MercadoPago, ticket con MercadoPago, MercadoPago directo o PayPal.

Tras agregar los datos necesarios, se termina la compra.

Retos de Mobydec

Al calcular el costo de envío en el carrito de compras, el sitio recarga la página completa, además que le pide al usuario que actualice manualmente el total.

Si el envío es fijo y no es evitable podría ahorrar al menos un paso, para así evitar que posibles compradores con conexión lenta abandonen el carrito ante la lentitud para realizar este paso.

Además, bajo el botón Continuar con la compra, también en la sección del carrito, se indica que ese paso se usa si es un envío con varias direcciones. Este texto no es completamente claro y podría mejorarse un poco para que el cliente sepa exactamente a qué se refiere.

Al momento de realizar el pago no es claro cuál es la diferencia entre Tarjetas de crédito – MercadoPago y MercadoPago (tal vez que la segunda opción permite tarjetas de débito).

Hay que visitar la sección de preguntas frecuentes, donde extrañamente mencionan como formas de pago efectivo o depósito bancario, pagos con tarjeta de crédito, MercadoPago y PayPal. Es necesario actualizar esa sección y reflejar dudas que pudiera haber sobre las formas de pago que ve el cliente al llegar a la sección de pago.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (9)

¡Mantente al día!