Facebooktwitterlinkedin

Prácticamente desde la llegada del internet contamos con la herramienta del email, y cuando nació el marketing online una de las estrategias más usadas para comunicar fue el email marketing, pero al nacer nuevos canales, como las redes sociales, se fue quedando un poco desplazado; sin embargo hoy en día perdura gracias al poder que reside en este medio de comunicación para llegar de forma directa a sus clientes sin invadirlos.

Sea que tengas una empresa pequeña o grande el envío de correos sigue siendo una estrategia importante en tu plan de comunicaciones. Por esto hoy vamos a compartir datos de la AMVO que pueden ayudarte a mejorar tus campañas por este medio en México, y vamos a conocer los grandes mitos del email marketing.

6 razones por las que debes incluir el email marketing en tu estrategia online

Rompiendo los mitos del email marketing

El mayor mito del email marketing es que es una herramienta obsoleta, porque en realidad es una técnica que se ha mantenido y que ademas se ha adaptado a las exigencias actuales de los negocios. De acuerdo con la AMVO, la razón principal de esto es que cumple con 3 puntos indispensables para comunicar que son:

– Segmentación y personalización de contenidos.

– Automatización de procesos para convertir más con menos esfuerzo.

– Medición y análisis de cada estrategia en tiempo real.

Dentro de los mitos del email marketing existe otro que suena mucho desde hace un tiempo: su próxima extinción. Sin embargo considerando los 3 mil millones de usuarios de Email a nivel mundial pronosticados para este 2020, la AMVO difiere del mencionado mito.

Por esta razón comparten su visión de la realidad y desmienten las creencias que te pueden impedir usar una gran herramienta en tus campañas. Aquí enumeramos los 5 mitos del Email Marketing que puede ser que no conozcas.

5 mitos del Email Marketing que probablemente no conocías

1. El tamaño de la base de datos importa

Esta afirmación es la primera a la que la AMVO expone como FALSA, y en realidad aseguran que importa mucho más el origen de la base de datos, que la cantidad de personas que hayan en la lista. En este sentido recomiendan usar una base propia, en vez de comprar una lista de contactos extraña que no conocen tus servicios.

De igual forma aseguran que para que la estrategia de email marketing sea exitosa la base de datos debe ser segmentada y eficiente. Y se puede aumentar la cantidad de suscriptores progresivamente con los envíos, implementando técnicas de captación, como Lead Magnets y Formularios de Suscripción.

Una vez tengas tiempo creando tu lista, debes utilizar criterios de segmentación que consideres según las necesidades de tu compañía, de esta manera puedes obtener mayor cantidad de clicks y aperturas en cada oportunidad.

2. Tus correos llegarán siempre a la carpeta de Spam

El terror a perder todos los esfuerzos llegando a la bandeja de spam siempre es válido; pero si haces las cosas bien, tus mensajes no tienen que caer aquí.

De hecho citando un estudio de Nielsen Norman Group, reafirman su importancia destacando que “el 90% de las personas aún prefiere el correo electrónico como medio de contacto con sus marcas y empresas preferidas”.

Por esto la AMVO señala que para que tus correos no se pierdan en el buzón olvidado, debes brindar contenido de calidad y respetar el Marketing del Permiso, lo que te ayudará a conservar la reputación de tu dominio. Además esto se refuerza con un estudio de la Direct Marketing Association, que revela la tendencia de priorizar contenidos de calidad, con una periodicidad razonable de envíos; pero sin abrumar.

También dan otro tip que puede ayudarte a evitar el Spam, usando mecanismos de autenticación de Correo Electrónico DKIM (Domain Keys Identified Mail), con los que puedes firmar electrónicamente tus correos para que sean verificados por los destinatarios. Otra vía es usar el SPF (Sender Policy Framework) que protege de la falsificación de direcciones de otros remitentes que quieran usar tu nombre para sus correos.

Y como como último punto te aconsejan incluir un link de suscripción, en el receptor puede removerse de la base siempre que quiera; con esto reafirmas el respeto a tu público y comunicas mucho sobre la profesionalidad de tus acciones.

3. Sólo el contenido tiene peso

Si bien es importante el mensaje, el incentivo mayor lo tiene el asunto. Es básicamente lo que determina que tu destinatario abra el correo. Para lograr el efecto que quieres, recomiendan que tu línea de asunto sea siempre interesante y capten la atención. Una clave es evitar pasar los 30 caracteres de longitud para que sea completamente visualizado.

También limita el uso de palabras “negativas” para los filtros anti Spam como: “promoción”, “gratis”, “descuento”.

Además para garantizar la tranquilidad del receptor, asegúrate que el dominio de tu Email concuerde con el nombre de tu empresa.

4. El Email Marketing será sustituido por las Redes Sociales

Como lo hemos visto ambas herramientas conviven desde que nacieron las redes sociales. Y la AMVO señala que un error es perder la oportunidad de hacerlos trabajar de forma integrada.

Como ejemplo de su eficiente sinergia, recuerdan el uso de los botones de share y follow en todos tus Emails. Otra forma puede ser incluir un Formulario de Suscripción en tu perfil de Instagram, Facebook, y otras que elijas, para alimentar desde allí tu base.

5. Las campañas de Email no deben ser responsive

Este mito del email marketing es uno de los que se derriba solo con el paso de los años. Y es muy probable que a diario leas algunos cuantos Emails de compañías que te llegan.

De acuerdo a la asociación, un secreto para generar tus correos promocionales es ponerte en el lugar de quien recibe el contenido y adaptarte a las pantallas disponibles que existen hoy en día. Es decir que tus ideas se ajusten a la visualización en computadoras y dispositivos móviles.

Una técnica efectiva

Luego de desmontar estos mitos del email marketing, es hora de considerar esta técnica digital como parte integral de nuestras campañas de comunicación. De acuerdo con la AMVO el email marketing es tan efectivo que alcanza un ROI de 44 dólares por cada dólar invertido.

Si se usa de forma correcta, considerando estas recomendaciones, puede atraer nuevos prospectos, convertir más clientes o fidelizar a los que ya tienes. .

Imagen: Freepik Creativeart

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (2)

¡Mantente al día!