El 2020, con sus dificultades para tantos sectores de la economía, resultó ser un año de oportunidades para algunas industrias del entretenimiento, entre las que se encuentran las plataformas de streaming en el mundo. En México esto no fue diferente y el gasto en servicios de video y música online fue notable. De hecho uno de los eCommerces donde más gastaron los mexicanos durante la cuarentena fue en el servicio de música online de Spotify, lo que confirma esta tendencia.
Más de la mitad de los mexicanos contratan servicios de plataformas streaming
En una encuesta publicada por Statista en el mes de noviembre de 2020 se muestra que los mexicanos utilizamos una gran variedad de plataformas de video streaming, casi todos en su mayoría, que implican un gasto mensual por su suscripción.
Para entender la cantidad de personas que están contratado estos servicios, podemos traer al contexto los datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que confirma que 80.6 millones de personas ya usan internet en México y de estas personas 52.1% usan nuevas plataformas digitales, esto son aproximadamente 41 millones de mexicanos.
A la par de esta investigación en un informe publicado por Sherlock Communications, agencia de relaciones públicas y marketing digital, se revela que 82% de los mexicanos están suscritos a un servicio de streaming; además no todos usan solo una opción ya que 1 de cada 5 mexicanos aseguró que se suscribió al menos a 4 plataformas distintas el año pasado.
El éxito de las plataformas de streaming en México: 82% de los mexicanos tiene alguna suscripción
Retomando la información de la consulta hecha por Statista se evidenció que un 89% de los mexicanos que consumen servicios de video vía streaming en México usan Netflix; 82,5% YouTube, 45% está suscrito a Amazon Prime Video; 28,5% a Claro Video; 17,5 % a HBO Go, 12% usa Blim; 10,5% Fox Premium y los servicios más recientes que llegaron al mercado Apple TV+ y Disney+ tienen 5,5% de uso.
[Tweet “89% de los mexicanos está suscrito a #Netflix, un 82,5% usan #YouTube y 45% paga la suscripción en #AmazonPrimeVideo”]
Captura Cuadro Statista
Asimismo, Statista señala que en 2019, los ingresos generados por los servicios de video OTT (over-the-top) en nuestro país estaban por el orden de los 700 millones de dólares.
El gastos de los mexicanos en servicios de video on demand es considerable
El año pasado muchas de las plataformas digitales tuvieron aumentos de su cuota mensual de uso por diferentes motivos, uno de los mas importantes fue por el incremento del impuesto al valor agregado (IVA) y para este 2021 muchas ya han confirmado el aumento de sus precios.
Sin embargo quedarse sin video on demand no es una opción para los mexicanos y mucho menos para los millennials que priorizan el pago de sus suscripciones para entretenerse en casa, aun cuando surgen alternativas gratis y legales como Pluto TV.
Netflix sube sus precios…pero surgen nuevas plataformas de streaming gratuitas y legales en México
En este sentido la Directora de Estrategias de Educación Financiera de Cumplo México, Ana Fernanda de las Fuentes advirtió en un comunicado que hay un gasto considerable de estos servicios al año en el país y más de parte de los millennials que no suelen dimensionarlos.
Por ejemplo explica que un mexicano gasta anual 1,668 pesos por Netflix, solo si paga la suscripción básica de 139 pesos. Además por la tendencia a tener más opciones es muy probable que agreguen otros servicios como Amazon Prime, con el cual realizaríamos un gasto extra de 899 pesos anuales; o si sumamos a Disney+, que está en pleno boom de su lanzamiento, serían 1,599 pesos anuales adicionales, y así sucesivamente sin contar otros servicios digitales como Spotify o Uber.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram