Copiar enlace

En el “Estudio sobre el comportamiento de los Millennials mexicanos enfocado en privacidad de datos y experiencia del cliente”, liberado por LexisNexis Risk Solutions, se concluye que este grupo demográfico se ha convertido en gran consumidor en eCommerce.

[Tweet “Los #Millennials mexicanos usan en promedio 3.9 diferentes tipos de dispositivos #móviles”]

De acuerdo a la investigación, más del 60% de los Millennials participan en transacciones en línea, además que 74% de ellos temen al robo de identidad a través de las actividades en aplicaciones que usan en línea. A pesar de este temor, sólo una minoría ha sido víctima de este delito.

Millennials mexicanos, muy activos en móviles

De acuerdo a la investigación, los Millennials mexicanos usan en promedio 3.9 diferentes tipos de dispositivos móviles, lo que los convierte en grandes consumidores digitales.

A pesar de esto, los Millennials mexicanos son cada vez más cautos al momento de compartir información con las instituciones financieras, a pesar de los beneficios que implica en la lucha contra el fraude y otros delitos financieros.

El estudio encontró además que sólo el 29% de los Millennials de México –generación nacida entre 1982 y 2004- confía plenamente en las instituciones financieras sobre el manejo de su información personal.

Esto se reduce considerablemente respecto a las empresas de comunicación, proveedores de pago y minoristas.

Según los datos, la confianza del usuario

De acuerdo a la investigación, los niveles de confort son mayores al ofrecer información más general, como la fecha de nacimiento o una clave de acceso único, para verificar la identidad del usuario.

A medida que la información se vuelve más personal e identificable, el confort disminuye de manera importante.

De acuerdo a Daniel Ortiz, director de Desarrollo de Negocio de Lexis Nexis Risk Solutions, los resultados del estudio muestran una desconexión significativa entre las preocupaciones de los Millennials y la información que las empresas necesitan para garantizar la transparencia financiera.

Los clientes quieren seguridad, y los bancos y otras instituciones financieras pueden proporcionarla solamente si tienen acceso a suficientes datos de los clientes y sus transacciones como para detectar delitos financieros y malos actores dentro del sistema”, afirmó Ortiz.

Como ya se dijo, los Millennials mexicanos usan en promedio 3.9 dispositivos diferentes. Estos dispositivos les posibilitan llevar a cabo una mayor cantidad de transacciones, incluyendo la banca y las compras en línea. Cabe mencionar que los usuarios más activos y experimentados se concentran en Hong Kong, Malasia, México y Estados Unidos.

A pesar de estar muy apegados a las tecnologías digitales, el 67% está de acuerdo en que la información que las empresas solicitan a los usuarios es necesaria para la prevención de fraude y otros delitos financieros.

Héctor Sánchez Arriaga, Latin America Vertical Solutions Consultant en LexisNexis® Risk Solutions, afirmó que existe una creciente demanda de servicios en línea.

Es necesario que las instituciones financieras reconozcan las diferencias de comportamiento entre los Millennials y otros usuarios digitales para abordar estas preocupaciones con adaptaciones de servicios digitales además de ofrecer educación en este rubro de mercado”.

Ante esta situación LexisNexis® Risk Solutions concluyó que las compañías enfrentan hoy un desafío para recopilar datos de los Millennials mexicanos que les serán útiles para desarrollar un perfil completo de los mismos.

Como resultado, será esencial valerse de datos externos más robustos, incluyendo las poblaciones menos atendidas, para desarrollar perfiles de estos clientes.

Imagen: Anchiy / Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!