Por años los investigadores se han preocupado de que la nueva generación está menos interesada en las noticias que aquellos que crecieron en la era pre-digital.
Mucha de la preocupación viene de datos que sugieren que los adultos entre 18-34, los llamados Millennials, no visitan sitios de noticias, leen periódicos impresos, ven noticias en televisión o buscan noticias en general.
Y se creía, en cambio, que los Millennials pasan más tiempo en redes sociales, muy frecuentemente en dispositivos móviles. La preocupación es que su percepción del mundo, como resultado, es estrecha, así como el descubrimiento de eventos, incidental y pasiva, y que las noticias para ellos son uno de los muchos elementos aleatorios en un feed social.
Los Millennials, más informados de lo que se creía
Un reciente estudio muestra cómo la gente aprende del mundo en sus diferentes dispositivos y plataformas y encontró que la nueva generación sí está interesada en las noticias, no es pasiva y se involucra de forma cívica en lo que ocurre a su alrededor.
Los Millennials consumen noticias e información de una forma diferente a anteriores generaciones, sus caminos para éstas son más variados y sutiles que lo que algunos han imaginado.
Por ejemplo, más de 50% de los Millennials afirman que mantenerse al tanto de las noticias es importante para ellos; buscan noticias diariamente; cerca de 50% dicen que siguen 5 o más temas de noticias; casi un 90% obtiene diversas opiniones en Social Media; y 40% paga por noticias que recibe al menos por una app, servicio de noticias o suscripción digital.
Las noticias, parte de cómo se relacionan con el mundo
Además, los Millennials no consumen las noticias acudiendo directo a los proveedores. Más bien éstas están entrelazadas en una forma continua con la manera en que ya se conectan con el mundo, en la cual se mezclan las conexiones sociales, resolución de problemas, acción social y entretenimiento.
Así, su visión de mundo no es estrecha, sino muchas veces es amplia. Los Millennials tienden a seguir política, crímenes, tecnología, su comunidad, asuntos sociales.
Los Millennials se sienten atraídos a noticias que quizá de otra forma ignorarían cuando éstas son recomendadas y contextualizadas por sus iguales. En redes sociales, además, encuentran opiniones que tienen una diversidad de puntos de vista, algunos afirmando que es una mezcla igual de ideas parecidas a las propias y contrarias.
La importancia de Facebook y las noticias
Por otro lado, el estudio encontró que Facebook se convirtió en una parte siempre presente de la vida digital de los Millennials. En 24 noticias separadas, seleccionadas por el estudio, Facebook fue el primer o segundo modo en que supieron de al menos 20 de ellas.
Sus noticias, por otro lado, les llegan casi sin buscarlas. Aunque visitar Facebook por las noticias no es la motivación por la que muchos entran, 88% obtienen sus noticias de esta red social regularmente.
Igualmente, los Millennials más jóvenes están mostrando cierto grado de exasperación con Facebook. Los más jóvenes usan más redes sociales (4 contra 3 que usan los mayores). Los Millennials más jóvenes describen Facebook como una utilidad que tienen que usar más que una que disfrutan.
Sin embargo, Facebook no es la única red social donde obtienen las noticias. En promedio, los encuestados obtuvieron las noticias de más de 3 redes sociales, incluyendo YouTube, Instagram y Twitter.
Millennials, no siempre conectados
Otro descubrimiento fue que no siempre están conectados como se pensaba. Más de 90% de estos adultos de 18 a 34 afirmó tener smartphones, y la mitad, tablets. Pero sólo la mitad dijeron que están en línea casi todo el día.
En cuanto a las actividades digitales que realizan, el mail sigue siendo la actividad digital más común pero las noticias son una parte significativa de sus vidas online.
Cuando los Millennials quieren encontrar información, la búsqueda es la forma dominante de hacerlo para más de la mitad de los encuestados. Otra forma es ir a sitios de noticias.
¿Por qué es esto importante para las marcas?
Debido a que, por ejemplo en Facebook, las noticias se han vuelto más relevantes y los jóvenes las leen más, el alcance orgánico de sus posts se ha reducido considerablemente.
Las marcas por ello podrían estar más dispuestas a usar la publicidad en Facebook para llegar a esta audiencia.
Por otro lado, las marcas podrían querer encontrar nuevas formas de interactuar con los Millennials, con una estrategia de marketing de contenido, buscando darle un valor añadido a su audiencia.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram