Copiar enlace

De acuerdo a una reciente investigación de Nielsen, los Millenials y la Generación Z tienen diferencias fundamentales en su uso de medios.

Sin embargo, también comparten puntos en común, como el hecho de que ambas generaciones utilizan extensivamente los smartphones.

Millennials y Generación Z: uso generalizado de dispositivos

El estudio de Nielsen llamado Total Audience revisa los comportamientos de la audiencia. En el caso del reporte de Estados Unidos, la generación Z ya es mayor en porcentaje a la de los Millennials, pues se convirtió en el mayor segmento, con 26% del total.

En conjunto, los Millennials y la Generación Z son un 48% de la audiencia total de medios.

Pero sin importar la edad, todos utilizan dispositivos. La forma en que cada grupo los utiliza es lo que hace este informe interesante.

Los smartphones son el dispositivo usado por todos los grupos de edad. Pero la Generación Z tiene preferencia por las consolas de videojuegos, es decir, un 73% de las personas de edades entre 2 y 20 años. En esto superan a la siguiente audiencia que tiene preferencia por los videojuegos, los Millennials, en un 7%.

La Generación Z, igualmente, se siente más atraída por las tabletas, con 78% de ellos con una en sus hogares.

El estudio especula que, conforme la Generación Z crezca, quizá deje de lado su uso de videojuegos y tabletas.

Acceso a video a demanda, entre los Millennials

Los Millennials, por otro lado -la población entre 21 y 37 años- tienen más acceso a servicios de video a demanda como Netflix.

También tienen más posibilidades de contar con dispositivos multimedia como Chromecast o Apple TV, que envía contenido a las televisiones.

Las PCs siguen siendo más populares entre las generaciones mayores (38 a 52 años) con 82% de ellos con una en sus casas.

[Tweet “#Nielsen ofreció nuevos datos sobre uso de medios entre #Millennials y #GeneraciónZ”]

El único dispositivo que ha decaído en uso entre todas las audiencias son los reproductores de DVDs. Sin embargo, para muchos siguen disponibles, con los Millennials afirmando en un 62% que tienen uno, y 81% de los de 53 a 70 años con uno en casa.

Las televisiones inteligentes y los dispositivos multimedia son los gadgets menos frecuentes entre todos los grupos de edad, pero son relativamente nuevos en comparación con otros.

También son los que más tasa de crecimiento tienen, pues pasaron de sumar un 24 por ciento anual a un 31 por ciento año a año.

Diferencias en cómo ven las compras por generación

El estudio de estas generaciones sirve para dar pistas a los profesionistas de marketing sobre qué tendencia es la que favorecerá a las marcas que representan.

Por ello, revisar datos como los encontrados en este estudio, así como en otros similares, podría ayudar a prepararse para este tipo de cambios, que a veces permean incluso de país a país, al dominar un mercado más globalizado.

Por ejemplo, en otro estudio la Generación Z tuvo resultados interesantes respecto a las compras.

Este grupo de edad de hecho prefiere comprar en una tienda la mayor parte del tiempo, a comparación de comprar a través de un browser o usando una app.

No obstante, su uso de la tecnología genera influencia respecto a cómo compran ya dentro de la tienda.

Por ejemplo, esta generación usa más los mensajes de texto y Snapchat mientras están en una tienda.

Ante el hecho de que la Generación Z será el próximo grupo de consumidores masivos (con los mayores actualmente en sus 20 años) sin duda los profesionistas de marketing necesitan analizar su comportamiento, tanto nivel general como en cierta zona en particular.

De otra forma, podrían dejar atrás oportunidades para llegar a ellos cuando efectivamente sean los que compren directamente productos, y mientras tanto, cuando influyen sin duda en otros segmentos, por ejemplo, sus padres.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!