Las grandes empresas de tecnología como Google, Apple y Microsoft cuentan con sus propias conferencias para dar a conocer sus últimas innovaciones y productos. En el caso de las conferencias de Google y Apple, ambas suelen tener un tono más disruptivo contando siempre con importantes revelaciones al consumidor. Por su parte Microsoft siempre ha sido un poco más discreto o sencillo en este aspecto, centrando su presentación en dar a conocer las últimas novedades de sus productos.
Aun así, en su reciente Microsoft Build el consejero delegado de la empresa ha dado un anuncio bastante sorprendente, sembrando la curiosidad en la comunidad tecnológica.
Microsoft se prepara para una nueva generación de Windows
El inesperado anuncio se dio durante la inauguración de su conferencia Build de este año, que por las persistentes restricciones pandémicas se celebró de manera online, en el que Satya Nadella prometió a los espectadores la llegada de uno de los cambios más grandes en el sistema operativo de Windows, su principal producto.
“Lo he estado haciendo yo mismo durante los últimos meses, y estoy increíblemente entusiasmado con la próxima generación de Windows. Nuestra promesa es la siguiente: crearemos más oportunidades para todos los desarrolladores de Windows actuales y daremos la bienvenida a todos los creadores que busquen la plataforma más innovadora, nueva y abierta para crear y distribuir y monetizar aplicaciones. Esperamos compartir más muy pronto.”
Con este anuncio y su promesa de mayor información, la empresa de Bill Gates dejó al público con muchas más preguntas que respuestas. Desde el lanzamiento de su primer sistema operativo Windows en 1985, Microsoft actualizó y desarrolló continuamente nuevas versiones. Entre estas destacan el icónico Windows XP de 2001, Vista de 2006 y Windows 7 de 2009. Sin embargo, con la llegada en 2015 de Windows 10 parecíamos haber llegado a la versión definitiva de este sistema operativo.
Desde su lanzamiento Windows 10 ha contado con continuas actualizaciones en orden de mantenerlo vigente con los avances tecnológicos y las necesidades de los usuarios. Por esta razón la promesa de esta nueva generación de Windows, ha impulsado la curiosidad y especulación de la comunidad seguidora de la empresa.
Aunque no hayan brindado mayor información sobre este nuevo producto, las palabras de Nadella han dado una pista sobre qué esperar. Por lo que está la expectativa sobre nuevas funciones como una tienda virtual, que permita a los desarrolladores comercializar sus productos y aplicaciones libremente.
Otras novedades de Microsoft Build
Aunque esta promesa fue uno de los momentos cumbres de la conferencia, no fue realmente el foco de la misma. Microsoft dio a conocer nuevos servicios y productos, entre los que destaca Azure Metrics Advisor, una nueva función agregada a su servicio en la nube. Esta herramienta utiliza tecnología de aprendizaje automático para descubrir variaciones dentro de la monitorización de productos y métricas empresariales.
De esta manera, a partir del uso de datos de series temporales, este nuevo servicio podrá registrar el flujo de datos como usuarios, compras, visitas, etc. Y en caso de que se presente una fluctuación considerable y sin razón aparente, tanto de caída como de crecimiento, generar una alerta sobre la situación. Además también se anunciaron actualizaciones sobre Azure Bot Services, que permitirá a los desarrolladores crear bots más eficientes y especializados.
Como vemos, Microsoft está aplicando un especial esfuerzo en el desarrollo y consolidación de su plataforma en la nube, Azure. Lo cual no es solo un capricho de la empresa, pues esta plataforma se posiciona como la segunda mayor del mercado con una cuota del 20%. Siendo superada únicamente por Amazon Web Services.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram