Los micropréstamos y el financiamiento a los pequeños negocios suelen ser un componente crítico del crecimiento económico alrededor del mundo.
La necesidad de acceso a capital con bajo costo es especialmente importante en países en desarrollo.
El reto es que estos países suelen ser los donde los mercados de préstamo están menos desarrollados y donde más instituciones financieras tienen reservas en hacer préstamos a quien no tiene un historial crediticio.
El tema es particularmente difícil en México, donde solamente 39% de la población tiene una cuenta bancaria y 75 millones de personas todavía no tienen acceso al tipo de servicios financieros y apoyos en préstamos que necesitarían para comenzar una micro y pequeña empresa.
Micropréstamos a PYMES, trabajo de las startups
Debido a que los bancos están sobrecargados por la demanda y poco dispuestos a cubrirla en algunos casos, un número de startups han comenzado a lanzar sus servicios en el mercado para llevar soluciones financieras al mercado a través de soluciones tecnológicas a una industria que ha tenido pocos cambios.
[Tweet “Las startups de #micropréstamos a #PYMES en México han tenido impulso gracias a diversas inversiones”]
Un ejemplo es Konfio, una startup mexicana que obtuvo 10 millones en financiamiento de International Finace Corp, brazo de inversión del Banco Mundial, así como de inversionistas previos, incluyendo QED Investors, Kaszek Ventures, Accion Frontier Inclusion Fund, Accion Venture Lab y Jaguar Ventures.
Esta empresa es una de las últimas en tratar de solucionar el problema de préstamos, aunque no es la única. Otros ejemplos son Kueski y Kubo.finaciero, que también han obtenido capital de inversionistas para solucionar este dilema.
En general, estas compañías en etapa inicial han obtenido unos 29 millones en inversión para apoyar el mercado emergente tecnológico de préstamos.
Konfio, préstamos a PYMES y microempresas
Lo que hace diferente a Konfio de las otras es su enfoque en los micronegocios y pequeñas y medianas empresas (PYMES).
Como lo hacen otras empresas de présstamos, Konfio usa una combinación de datos de Social Media y pagos en línea con datos más tradicionales para aprobar en tiempo real los préstamos.
El primer producto de Konfio fue lanzado en 2014, un préstamo con plazos fijos y un monto máximo de 50 mil pesos (un límite que también lo distingue de sus competidores).
En esta startup estiman que el mercado para de préstamos y micropréstamos a PYMES podría ser hasta de 20 mil millones (aunque no especificaron en qué tiempo). Actualmente ya tienen 50 mil familias a las cuales les han hecho préstamos.
Expertos afirman que es necesario, aunque este mercado sea nuevo y prometedor, tener ciertas precauciones en la operación de una startup de préstamos. En otros mercados, como en Estados Unidos, ser demasiado audaces causó ciertos problemas a quienes entraron en este negocio.
Los préstamos a pequeñas empresas son menos riesgosos que préstamos de mayores montos, pero todavía es temprano paras saber si la dinámica financiera en mercados emergentes puede hacer a estas startups de tecnología más atractivas y lucrativas para las firmas de inversión de riesgo.
¿Qué opinas? ¿Crees que estas empresas pueden beneficiar no solo a sus clientes con sus micropréstamos a PYMES y microempresas, sino a la economía en general? Cuéntanos en los comentarios o en nuestras redes sociales.
Imagen: DepositPhotos.com / SergeyNivens
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram